«Mi hija, que padece trastornos mentales, no tiene ningún interés en aprobar el tercer año, ni en mantener buenas notas y no se preocupa por su futuro. ¿Cómo puedo ayudarla y evitar el ausentismo escolar?»

Lamento que estés pasando por esto. Si no me equivoco, el tercer año significa que tu hija tiene 16 o 17 años, ¿verdad?

En mi experiencia, a muy pocos adolescentes les dan realmente igual las notas. Mencionas que tu hija tiene trastornos mentales. ¿Se han descartado problemas como TDAH, dislexia, disgrafía…? Además, tal vez haya perdido la confianza en sí misma o se sienta abrumada porque se ha quedado muy atrás en los estudios y no sabe cómo ponerse al día.

La pregunta más importante es: ¿por qué está sacando malas notas? Los estudiantes normalmente tienen malas notas porque:

  • No entienden el contenido
  • No tienen las funciones ejecutivas necesarias para tener éxito en el colegio (e.g., planificación atención…)
  • Están pasando por algo que les impide centrarse en los estudios
  • Tienen problemas mentales

Habla con ella e intenta comprender qué está pasando: ¿Está infeliz en el colegio o en casa?; ¿Está bien con sus amigos?; ¿Se siente apoyada? ¿Sus malas notas empezaron de repente o se desarrollaron con el tiempo? Para que esta conversación funcione, realmente necesitas hacerle sentir que, diga lo que diga, no te enfadarás, que estás de su lado y que quieres ayudarla.

También necesitas hablar con sus profesores e incluirla en las conversaciones. Es importante incluirla porque necesita tomar un rol activo en su aprendizaje.

 Además, con sus profesores y con ella, hablad de su comportamiento en la escuela. ¿Presta atención en clase?; ¿Hace los deberes?; ¿La aceptan en el grupo?; ¿Hay algún patrón en los comentarios que recibe de sus profesores? (p. ej., tal vez todos comentan su falta de comprensión de los conceptos, o que tiene problemas de escritura…). También es muy importante que con ella y sus profesores habléis de las habilidades ejecutivas necesarias para obtener buenos resultados en el colegio. Estas habilidades implican la planificación, la organización, la capacidad de prestar atención o la memoria a corto plazo. Como puedes ver, estas habilidades son fundamentales para tener éxito en el colegio, pero muy a menudo los adolescentes no las tienen bien establecidas y pueden necesitar apoyo. Puede que te resulte útil este artículo sobre las habilidades de la función ejecutiva. Con sus profesores y con ella también hablad del absentismo escolar. ¿Por qué falta a la colegio y qué consecuencias se pueden establecer cuando esto sucede?

Además, mencionas los problemas de salud mental, así que, ¿Me imagino que está viendo a un profesional de la salud mental con regularidad? Si este es el caso, habla con él y, lo ideal, es que organicen una reunión entre usted, los profesores y el profesional de salud mental para diseñar un plan que brinde el mejor apoyo a tu hija. Este plan debe tener objetivos muy específicos, se debe poder medir su éxito, y debe revisarse periódicamente.

Me gustaría poder darte una receta que pudiera solucionarlo todo, pero, lamentablemente, las cosas nunca son tan sencillas. Una cosa importante que quiero que sepas es que las malas notas de tu hija no son un reflejo de ti como madre. No midas tu éxito en función de los logros de tu hija. También es importante que cuides tu propia salud mental. Si quieres más ayuda, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Un saludo, 

Ana

Dr Ana Aznar

“Tengo un nieto de 13 años que vive conmigo. Me cuesta llevarlo a la escuela. No parece haber problemas en la escuela como acoso escolar. A la hora de acostarse dice que va a ir, pero a la mañana siguiente no se levanta para ir. Se va a dormir a una hora adecuada, pero no siempre duerme bien. Ha tenido problemas traumáticos, pero en general parece que lo está haciendo bien. Hay algo que he leído últimamente, llamado “Incapacidad para iniciar el camino”. Esto parece describir parte de su comportamiento”.

Siento que tu nieto y tú estáis pasando por esto.

En primer lugar, te recomendaría que hablaras con él (quizás ya lo hayas hecho) para intentar entender qué está pasando. ¿Tiene dificultades con los estudios?; ¿Está bien con sus amigos?; ¿Se siente seguro en el colegio?; ¿Duerme bien?…

También hablaría con sus profesores para entender mejor lo que está pasando. ¿Parece feliz en el colegio?; ¿Tiene amigos?; ¿Le está yendo bien académicamente?; ¿Está prestando atención en clase?; ¿Está haciendo sus deberes?

Junto con el colegio, deberíais diseñar un plan de apoyo para tu nieto. Para que este plan funcione, es posible que debáis incluir a un psicólogo educativo, un orientador escolar u otros profesionales de la salud que el colegio y tú consideréis pertinentes.

Recuerda que para cuidar a tu nieto también debes cuidarte tú. Si deseas recibir apoyo personalizado, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Estamos aquí para ayudarte.

Por último, puede que lt resulte útil este artículo escrito por Lorraine Quinlan, una de nuestras terapeutas de REC Parenting.

Espero que esto te ayude.  

Un saludo,  

Ana 

Dr Ana Aznar

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.