«Hola, me gustaría saber tu opinión sobre cómo enseñar respeto a una niña de doce años. Mi hija es una alumna sobresaliente y se lleva muy bien con sus amigos, los padres de sus amigos y sus profesores, sin embargo, cuando está en casa tiene episodios de mala educación con su madre y conmigo y mi respuesta sería ponerle jabón en la boca como me hubiera hecho mi padre en aquel entonces. Sé que no podemos hacer eso, pero controlar mis sentimientos es difícil cuando ella responde tan rápidamente de manera maleducada a sus padres que hacen todo por ella. Por favor, ayudame. Gracias, Mark».

Mid aged mother sit on couch scold grown up daughter, angry mum tell complaints lecturing teen adult child feeling stressed, misunderstandings, generational gap, difficulties in relationships concept

Querido Mark,  

Muchas gracias por tu pregunta. Tengo cuatro hijos adolescentes, ¡así que te entiendo totalmente! Lidiar con preadolescentes y adolescentes maleducados no es fácil.

Tu hija está entrando en la adolescencia, y esto significa que ha comenzado un proceso llamado «individuación». Esto significa que se está separando de ti mientras se acerca a sus amigos. Esto no quiere decir que no te quiera o que ya no te necesite. Lo que significa es que a veces le resulta difícil manejar esta nueva etapa de su vida. No lo tomes como algo personal. Su mala educación no tiene que ver contigo. Tiene que ver con que le resulta difícil manejar sus emociones.

Ser maleducado durante la adolescencia es «normal», ¡lo que no significa que esté bien! Tu papel como padres es enseñarle que no está bien ser maleducado con vosotros. Siempre que sea maleducada, cuenta hasta cinco y dile con calma algo como:

  • «Solo quiero ayudarte. Por favor, repite lo que acabas de decir, de forma educada para que te pueda contestar”
  • “Estoy seguro de que no quieres ser maleducada, pero la forma en que lo has dicho es realmente maleducada, ¿Puedes pensarlo un minuto y decirlo de una manera más agradable?”.
  • “La forma en que me acabas de hablar es bastante maleducada, ¿Te parece si empezamos esta conversación de nuevo?”

Es muy importante que digas esto de forma tranquila y respetuosa. Piensa que no puedes pedir respeto si no la respetas a ella. Compórtate con ella exactamente como quieres que se comporte contigo. Hacer esto no hará desaparecer la mala educación de la noche a la mañana, pero establecerá el tono que quieres tener en tu casa. Si eres constante y sigues diciendo esto cada vez que tu hija te hable mal, ella acabará cambiando su tono.

Mencionas que tu primera reacción sería lavarle la boca con jabón como lo hizo tu padre contigo. Entiendo totalmente tu punto porque es difícil romper los patrones con los que crecimos, incluso si sabemos que no son correctos. Pero piensa que lo importante es no escalar la situación y la mejor forma de hacerlo es pedir a tu hija con calma pero con firmeza que reformule lo que ha dicho de forma educada.

A veces es difícil como padres mantener la calma con nuestros hijos. Si pierdes frecuentemente la paciencia y te gustaría saber controlarte mejor, ponte en contacto conmigo. Es algo en lo que podemos trabajar en unas cuantas sesiones.

Espero que esta información te resulte útil. ¡Te deseo lo mejor a ti y a tu familia, Mark!

Ana

Dr Ana Aznar 

«Como puedo ayudar a mi hijo a mejorar sus relaciones sociales y como hablar sobre sexo.»

Este es un tema importante y es genial que quieras apoyar a tu hijo.

Nunca es demasiado pronto (ni demasiado tarde) para hablar sobre sexo con nuestros hijos. En lugar de tener “la charla”, es mejor hablar sobre el tema de vez en cuando. Tener conversaciones regulares sobre el tema también transmite el mensaje de que este tema es importante y que es una parte normal de la vida.

Cada niño es diferente, así que no puedo darte un guion. Lo que sí puedo decirte es que lo más importante es que tu hijo sepa que puede preguntarte o decirte cualquier cosa y que no te enfadarás ni lo juzgarás.

Cuando hables de sexo con tu hijo, céntrate en a) explicarle su biología (por ejemplo, sexo vaginal, sexo oral…) y b) tus propios valores al respecto (por ejemplo, cómo es una relación romántica saludable, consentimiento, respeto, intimidad…).

Sé abierta y escúchalo. No lo juzgues. Dale tu opinión basándote en tus propios valores y pregúntale si está de acuerdo contigo. Si no lo está, sé respetuosa. Hazle saber que valoras su opinión, aunque sea diferente a la tuya. Independientemente de lo que diga, intenta no reaccionar de forma exagerada.

No necesitas hacerlo todo bien ni saber todas las respuestas. Lo que importa es abrir la conversación. Si te sientes incómoda hablando de sexo, hazlo mientras paseas, conduces o cocinas, de esa manera no tendrás que hacer contacto visual directo.

Hay algunos materials que pueden resultarte útiles. Tenemos dos masterclasses sobre este tema:

Ahora, veamos cómo ayudar a tu hijo con sus habilidades sociales. No nacemos con ellas; hay que enseñárselas. Nuestros hijos aprenden habilidades sociales observando cómo nos comportamos (por ejemplo, cómo saludamos a los demás, cómo nos preocupamos por los demás, cómo escuchamos a los demás). Y también aprenden estas habilidades cuando se las enseñamos explícitamente (por ejemplo, “Tienes que mirar a las personas a los ojos cuando les hablas”).

Hay 10 habilidades sociales que son importantes y se las puedes enseñar a tu hijo:

  • Establecer contacto visual
  • La habilidad de escuchar, realmente escuchar
  • Hablar con distintas personas de distintas maneras: no hablamos de la misma manera con un profesor, con una persona mayor o con un amigo.
  • Respetar a todos incluso si no nos caen bien o tienen valores diferentes.
  • Comunicación no verbal: se estima que hasta un 60% de la comunicación es no verbal, por lo tanto, cuanto mejor la entendamos, más capaces seremos de comunicarnos con los demás.  
  • Cómo comunicarse de forma asertiva pero educada
  • Autorregulación: cuando nos autorregulamos bien, somos capaces de reaccionar adecuadamente en cada situación social que se nos presenta. Las investigaciones demuestran que los niños y adolescentes prefieren estar rodeados de personas que saben autorregularse.
  • Prestar atención a como los demás reaccionan a nuestros actos.
  • Mantener una conversación
  • Encontrar un equilibrio entre la vida online y la vida offline.

Espero que esto te ayude. Si quieres discutir más este tema en profundidad, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Os deseo todo lo mejor a tí y a tu hijo.

Ana

Dr Ana Aznar

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.