TDAH en Niños Pequeños

Publicado en : Feb 02, 2025
By Dr. Ana Aznar

¿Qué Es el TDAH?

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del desarrollo neurológico (1). Las personas que lo padecen tienen dificultades para prestar atención y/o controlar sus impulsos y regular su comportamiento.

Los niños (2) con TDAH tienen más probabilidades de: 

  • Tener problemas académicos
  • Tener problemas en sus relaciones sociales (e.g., con familia y amigos) 
  • Lesionarse físicamente
  • Drogarse y beber alcohol
  • Tener baja autoestima 
  • Have problems finding and keeping a job when they grow up 

¿Tienen los Niños Pequeños TDAH?

El TDAH es el trastorno del desarrollo neurológico más común, con una prevalencia estimada (3) del 5 %. Por lo general, continúa hasta la edad adulta, aunque en algunas personas los síntomas disminuyen con la edad. Otras nunca superan por completo el TDAH, pero aprenden a controlarlo usando diferentes estrategias.

Baby, mother and toy building blocks for child knowledge development on living room floor. Family home, teaching and mom with girl toddler learning and helping with happiness and a smile with love

El TDAH parece ser una condición con la que nacemos, por lo que es posible que los niños pequeños tengan TDAH. El problema es que no se puede diagnosticar a los niños pequeños hasta que son mayores. No es posible diagnosticarlos porque el comportamiento de los niños pequeños y los síntomas del TDAH suelen superponerse.

Los niños pequeños (4) suelen tener dificultades para prestar atención, controlar sus impulsos y tienden a ser bastante hiperactivos. Estas tres características son típicas de los niños con TDAH. Aquellos niños que llegan a la escuela primaria y aún tienen dificultades para desarrollar estas habilidades pueden ser derivados a un especialista para determinar si tienen TDAH.

¿Cómo Se Detecta el TDAH?

Los niños con TDAH suelen ser identificados cuando están en educación primaria. A menudo, estos niños tienen problemas en su rendimiento académico, así como con otros niños (5).

¿Cómo Se Diagnostica el TDAH?

Happy little boy posing in classroom.

El TDAH debe ser diagnosticado por un pediatra o por un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra.

El diagnóstico del TDAH es un proceso que consta de varios pasos. Es un proceso complejo porque no existe una única prueba para diagnosticar el TDAH. Otros problemas, como la ansiedad, los trastornos del sueño u otro tipo de trastornos neurodivergentes, tienen síntomas similares al TDAH.

La Asociación Estadounidense de Pediatría (AAP) tiene pautas para diagnosticar y tratar el TDAH en niños de entre 4 y 6 años. No tiene pautas dirigidas a niños más pequeños.

Los profesionales de la salud diagnostican el TDAH según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V). El DSM-V establece que existen tres tipos de TDAH:

Predominantemente Hiperactivo-impulsivo: 

  • A menudo se mueve nerviosamente o golpea con las manos o los pies, o se retuerce en el asiento.
  • A menudo abandona el asiento en situaciones en las que se espera que permanezca sentado.
  • A menudo corre o trepa en situaciones en las que no es apropiado.  
  • A menudo no puede jugar o participar en actividades de ocio tranquilamente.
  • A menudo está “en movimiento” y actúa como si estuviera “impulsado por un motor”.
  • A menudo habla demasiado
  • A menudo contesta antes de que se haya formulado la pregunta.
  • A menudo tiene dificultades para esperar su turno
  • A menudo interrumpe o se entromete en conversaciones

Predominantemente Inatento: 

  • A menudo no presta suficiente atención a los detalles o comete errores por descuido en los trabajos escolares, en el trabajo o en otras actividades.
  • A menudo tiene problemas para mantener la atención en tareas o actividades de juego.
  • A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente.
  • A menudo no sigue instrucciones y no termina las tareas escolares, las tareas domésticas o los deberes en el lugar de trabajo.
  • A menudo tiene problemas para organizar tareas y actividades.
  • A menudo evita, le desagrada o se muestra reacio a realizar tareas que requieren esfuerzo mental durante un largo período de tiempo.
  • A menudo pierde cosas necesarias para tareas y actividades.
  • A menudo se distrae fácilmente
  • A menudo es olvidadizo en las actividades diarias.

Combinado:

Un niño con TDAH combinado presenta síntomas tanto de TDAH inatento como de TDAH hiperactivo-impulsivo.

A los Niños se les Diagnostica TDAH Cuando: 

  • Tienen síntomas durante al menos seis meses.
  • Presentan síntomas en dos o más entornos (por ejemplo, el hogar, la escuela, el entorno social).
  • Tienen síntomas que afectan su capacidad para funcionar con éxito en la escuela, en casa y en otros contextos sociales. 
  • Los síntomas no se explican mejor por otro trastorno mental. 

Es importante tener en cuenta que tu hijo podría mostrar una o muchas de estas características sin tener TDAH.

¿Cómo Se Trata el TDAH?

beautiful girl playing with colors on white background

El TDAH no se puede curar, pero el tratamiento adecuado puede ayudar a controlar los síntomas. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda lo siguiente:

  • Niños menores de seis años: los padres deben recibir tratamiento de manejo del comportamiento antes de administrarles medicación.
  • Niños de 6 años o más: deben recibir medicación (p. ej., estimulantes o no estimulantes) y terapia conductual. En el caso de los niños menores de 12 años, también se recomienda que sus padres reciban formación en gestión de la conducta.

Un buen plan de tratamiento debe ser supervisado regularmente y se deben realizar cambios a lo largo del proceso para adaptarse al desarrollo del niño. También es importante que los padres, los profesores y los profesionales de la salud trabajen juntos para brindar el mejor apoyo al niño.

¿Por Qué Es Importante Diagnosticar el TDAH de Manera Temprana?

El diagnóstico y el tratamiento temprano pueden hacer una gran diferencia. Por eso, los investigadores están estudiando cómo se podría diagnosticar antes. Las últimas investigaciones están examinando los vínculos entre el TDAH y los niños que tienen un temperamento difícil desde el nacimiento (6). Los investigadores también están examinando los vínculos entre el TDAH y las dificultades de los niños pequeños para alcanzar los hitos motores y del lenguaje, así como el hecho de que los niños pequeños sean muy activos (7).

Finalmente 

Recuerda que, independientemente de lo que diga la gente, tú no tienes la culpa de que tu hijo tenga TDAH. El TDAH es un trastorno del desarrollo neurológico.

Si sospechas que tu hijo puede tener TDAH, habla con tu médico, pero no olvides que el TDAH no se puede diagnosticar cuando los niños son muy pequeños.

Si tienes alguna pregunta sobre el TDAH, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

Referencias 

(1) Nikkelen, S. W. C., Valkenburg, P. M., Huizinga, M., & Bushman, B. J. (2014). Media use and ADHD-related behaviors in children and adolescents: A meta-analysis. Developmental Psychology, 50(9), 2228-2241. https://doi.org/10.1037/a0037318 

(2) Barkley, R. A. (2014). ADHD and injuries: Accidental and self-inflicted. The ADHD Report, 22(2), 1-8. https://doi.org/10.1521/adhd.2014.22.2.1 

(3) Polanczyk, G., De Lima, M. S., Horta, B. L., Biederman, J., & Rohde, L. A. (2007). The worldwide prevalence of ADHD: a systematic review and metaregression analysis. American journal of psychiatry, 164(6), 942-948. https://doi.org/10.1176/ajp.2007.164.6.942 

(4) Nigg, J. T., Sibley, M. H., Thapar, A., & Karalunas, S. L. (2020). Development of ADHD: Etiology, heterogeneity, and early life course. Annual review of developmental psychology, 2(1), 559-583. https://doi.org/10.1146/annurev-devpsych-060320-093413 

(5) McGoey, K. E., Eckert, T. L., & Dupaul, G. J. (2002). Early intervention for preschool-age children with ADHD: A literature review. Journal of Emotional and Behavioral Disorders, 10(1), 14-28. https://doi.org/10.1177/106342660201000103 

(6) Nigg, J. T., Blaskey, L. G., Stawicki, J. A., & Sachek, J. (2004). Evaluating the endophenotype model of ADHD neuropsychological deficit: results for parents and siblings of children with ADHD combined and inattentive subtypes. Journal of abnormal psychology, 113(4), 614. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0021-843X.113.4.614 

(7) Miller, C. J. (2023). Mindfulness Interventions for ADHD. In Clinical Handbook of ADHD Assessment and Treatment Across the Lifespan (pp. 631-647). Cham: Springer International Publishing. 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments
Saira
2024-10-29 15:55:40
Mi hijo tiene 2 años y duerme en nuestra habitación pero en su cama, se despierta 3 veces en la noche y me pide biberón y tengo que pasarle a dormir a mi cama que me sugiere hacer ya que esta situación es muy estresante gracias
¿Te gusta nuestro blog?
Regístrate para recibir el newsletter de REC Parenting

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.