Cómo Manejar la Ansiedad por Separación en un Niño de 2 Años

Publicado en : Abr 14, 2025
By Dr. Ana Aznar

«Ansiedad por separación en un niño de dos años. No soporta que salga de la habitación sin gritar.«

Caucasian mother lulling cradling her crying little small son daughter toddler infant newborn baby. Colics, teething health problems. Postnatal depression. Motherhood and childcare

La ansiedad por separación es el miedo infantil a estar lejos de sus padres o cuidadores. Comienza cuando tu hijo comprende que tú y él sois personas diferentes, pero aún no comprende que tú sigues existiendo incluso cuando no puede verte (esto se llama permanencia del objeto). Tu hijo se pone nervioso porque no entiende que tú vas a volver. Como resultado, puede llorar, gritar o aferrarse a ti cuando se separa. La ansiedad por separación es una parte normal del desarrollo infantil. Significa que has formado un vínculo estrecho con tu hijo.

La ansiedad por separación suele comenzar alrededor de los 6-7 meses y alcanza su punto máximo entre los 14 y los 18 meses. Tiende a disminuir cuando los niños llegan a la edad preescolar. Algunos niños pueden experimentar ansiedad por separación un poco más de tiempo que otros, ya que cada niño se desarrolla a un ritmo diferente. Si tu hijo sigue experimentando ansiedad por separación después de los 3 años o durante la edad preescolar, vale la pena hablarlo con su médico. Especialmente si interfiere con su capacidad para ir al colegio o para quedarse en el colegio. Habla también con su médico si crees que su ansiedad es demasiado extrema.

Aquí tienes algunos consejos para apoyar a tu hijo:

  • Dile siempre a tu hijo que te vas y cuándo volverás (e.j., «Volveré antes de la hora del baño«). No te escabullas sin despedirte, ya que solo empeorará su ansiedad.
  • Dile adiós rápido y actúa con confianza, incluso si te resulta difícil. Si tu hijo percibe tu ansiedad, se pondrá más ansioso.
  • Practica estar lejos de él en casa. Dile: «Me voy a duchar, papá está contigo«. Empieza con separaciones cortas y aumenta gradualmente el tiempo a medida que tu hijo se sienta cómodo con la separación. Esta estrategia le ayudará a entender que sigues «existiendo» incluso cuando no pueda verte.
  • No desestimes sus emociones. Intenta no decir cosas como: «Ay, eres un niño de mamá» o «Anda, no seas tonto, solo voy a la vuelta de la esquina«. Si tiene una mantita o un juguete reconfortante, dáselo antes de irte para que le ayude a consolarse.
  • Ten en cuenta que su ansiedad puede empeorar cuando tiene hambre, está cansado o enfermo.

Espero que esta información te sea útil. Ponte en contacto conmigo si quieres hablarlo con más detalle.

Te deseo a tí y a tu hijo todo lo mejor.

Un abrazo  

Ana 

Dr Ana Aznar 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments
Saira
2024-10-29 15:55:40
Mi hijo tiene 2 años y duerme en nuestra habitación pero en su cama, se despierta 3 veces en la noche y me pide biberón y tengo que pasarle a dormir a mi cama que me sugiere hacer ya que esta situación es muy estresante gracias
¿Te gusta nuestro blog?
Regístrate para recibir el newsletter de REC Parenting

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.