¿Tienes Consejos para una Buena Co-Crianza?

Publicado en : Abr 23, 2025
By Dr. Ana Aznar

«¿Qué es la crianza compartida consciente o tienes algún consejo para una crianza compartida saludable? Me acabo de divorciar y me cuesta encontrar el equilibrio en la nueva relación que tenemos.»

Happy multiethnic family sitting on sofa laughing together. Cheerful parents playing with their sons at home. Black father tickles his little boy while the mother and the brother smile.

La crianza compartida a veces puede ser difícil. La crianza compartida entre padres divorciados puede parecer una pesadilla.

Lo más importante es que, aunque sea difícil, siempre debes priorizar los intereses de tu hijo. Recuerda que lo importante para los niños no es el divorcio en sí, sino el nivel de conflicto entre sus padres. No es bueno que los niños vivan con padres que tienen una relación muy difícil y pelean mucho. Nunca uses a tu hijo como arma para herir a tu expareja ni como intermediario entre ambos.

Si aún no lo has hecho, te recomiendo que tú y tu expareja hagais un plan de crianza. En este plan, debéis llegar a un acuerdo sobre cada detalle de la vida de tu hijo, como: a quién contactará el colegio en caso de que haya un problema, quién decidirá y pagará las actividades extracurriculares, cómo disciplinar a su hijo o cuanto contacto tendrá con el resto de la familia.

Recuerda también que es mejor para tu hijo tener reglas y límites consistentes en ambas casas. Idealmente, tu hijo se acostará a la misma hora o tendrá las mismas reglas sobre pantallas, independientemente de si está contigo o con su expareja.

Intenta tener conversaciones frecuentes sobre tu hijo con tu expareja. Será beneficioso para tu hijo que ambos estéis de acuerdo y os mostréis unidos cuando haya temas importantes que tratar. Si la comunicación directa es complicada, comunicaros por correo electrónico. Lo importante es que os comuniquéis por el bien de vuestro hijo.

También será positivo para tu hijo que vayáis juntos a las reuniones de profesores o que paséis juntos fechas importantes como por ejemplo, su cumpleaños.

Dile a tu hijo que tú y tu ex ya no os quereis como antes, pero que siempre le querréis y que nada de lo sucedido es culpa suya.

Informa a sus profesores sobre lo que ocurre en casa para que presten atención a tu hijo en caso de que tenga dificultades. Ten en cuenta que muchos niños experimentan un deterioro en su bienestar durante un tiempo después del divorcio de sus padres, pero la mayoría se recupera después de aproximadamente un año.

Si quieres hablarlo más a fondo, ponte en contacto conmigo.

Te deseo a ti y a tu familia todo lo mejor en esta nueva etapa.

Me Acabo de Separar y lo Estoy Pasando Fatal

Cómo Crear un Plan de Crianza Exitoso

Nos Divorciamos o Seguimos Juntos por los Niños?

Mi Pareja y Yo Tenemos Diferentes Estilos de Crianza

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments
Saira
2024-10-29 15:55:40
Mi hijo tiene 2 años y duerme en nuestra habitación pero en su cama, se despierta 3 veces en la noche y me pide biberón y tengo que pasarle a dormir a mi cama que me sugiere hacer ya que esta situación es muy estresante gracias
¿Te gusta nuestro blog?
Regístrate para recibir el newsletter de REC Parenting

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.