¿Tienes Consejos para una Buena Co-Crianza?
«¿Qué es la crianza compartida consciente o tienes algún consejo para una crianza compartida saludable? Me acabo de divorciar y me cuesta encontrar el equilibrio en la nueva relación que tenemos.»

La crianza compartida a veces puede ser difícil. La crianza compartida entre padres divorciados puede parecer una pesadilla.
Lo más importante es que, aunque sea difícil, siempre debes priorizar los intereses de tu hijo. Recuerda que lo importante para los niños no es el divorcio en sí, sino el nivel de conflicto entre sus padres. No es bueno que los niños vivan con padres que tienen una relación muy difícil y pelean mucho. Nunca uses a tu hijo como arma para herir a tu expareja ni como intermediario entre ambos.
Si aún no lo has hecho, te recomiendo que tú y tu expareja hagais un plan de crianza. En este plan, debéis llegar a un acuerdo sobre cada detalle de la vida de tu hijo, como: a quién contactará el colegio en caso de que haya un problema, quién decidirá y pagará las actividades extracurriculares, cómo disciplinar a su hijo o cuanto contacto tendrá con el resto de la familia.
Recuerda también que es mejor para tu hijo tener reglas y límites consistentes en ambas casas. Idealmente, tu hijo se acostará a la misma hora o tendrá las mismas reglas sobre pantallas, independientemente de si está contigo o con su expareja.
Intenta tener conversaciones frecuentes sobre tu hijo con tu expareja. Será beneficioso para tu hijo que ambos estéis de acuerdo y os mostréis unidos cuando haya temas importantes que tratar. Si la comunicación directa es complicada, comunicaros por correo electrónico. Lo importante es que os comuniquéis por el bien de vuestro hijo.
También será positivo para tu hijo que vayáis juntos a las reuniones de profesores o que paséis juntos fechas importantes como por ejemplo, su cumpleaños.
Dile a tu hijo que tú y tu ex ya no os quereis como antes, pero que siempre le querréis y que nada de lo sucedido es culpa suya.
Informa a sus profesores sobre lo que ocurre en casa para que presten atención a tu hijo en caso de que tenga dificultades. Ten en cuenta que muchos niños experimentan un deterioro en su bienestar durante un tiempo después del divorcio de sus padres, pero la mayoría se recupera después de aproximadamente un año.
Si quieres hablarlo más a fondo, ponte en contacto conmigo.
Te deseo a ti y a tu familia todo lo mejor en esta nueva etapa.
Me Acabo de Separar y lo Estoy Pasando Fatal
Cómo Crear un Plan de Crianza Exitoso
Nos Divorciamos o Seguimos Juntos por los Niños?
Mi Pareja y Yo Tenemos Diferentes Estilos de Crianza
Un abrazo,
Ana