Cómo Estimular el Desarrollo del Lenguaje

Publicado en : Abr 15, 2025
By Dr. Ana Aznar

«Cómo mejorar el habla de un niño pequeño. Me preocupa que mi hijo no esté desarrollando su lenguaje al ritmo adecuado».  

mother bathing her cheerful infant baby with a soft sponge with foam bubbles in a bathtub


Recuerda que cada niño se desarrolla a un ritmo diferente. Algunos hablan pronto, mientras que otros tardan un poco más de tiempo. Si te preocupa, habla con el médico de tu hijo.

Normalmente, los niños empiezan a balbucear alrededor de los 6 meses. A los 12 meses empiezan a decir palabras sueltas (e.j., «papá«, «perro«, «agua«) y alrededor de los 24 meses empiezan a formar frases muy sencillas (e.j., «más agua«, «mamá, más«).

Cosas que Puedes Hacer para Estimular el Desarrollo del Lenguaje

  • Háblale, háblale, háblale. Háblale de lo que haces, de lo que ves en el parque o de lo que hacen otras personas a tu alrededor. Describe lo que haces mientras estáis en la calle, cuando lo bañas, lo vistes y le preparas el desayuno.
  • Léele. Léele y señala las imágenes mientras lo haces.
  • Dale opciones. Por ejemplo, pregúntale si prefiere un plátano o un yogur mientras sostienes ambos en tus manos.
  • Canta y escucha canciones infantiles y nanas. Las que tienen acciones son especialmente buenas, como por ejemplo: «Cinco Lobitos».
  • Juega. Esconde uno de sus juguetes y anímalo a encontrarlo, diciendo cosas como: «¿Dónde está tu tren?«, «¡Aquí está el tren! ¡Lo encontraste!«. Juega al escondite y aprovecha para nombrar lugares donde pueda estar escondido: «¿Dónde está Jaime? ¿Está debajo de la mesa? ¿Detrás del sofá? ¿En el armario?». O juega con sus juguetes y menciona sus nombres, colores y formas.
  • Añade una palabra a lo que dice tu hijo. Por ejemplo, cuando diga «Coche«, dí «Sí, ese es un coche azul».
  • Felicítalo cada vez que diga una palabra o una frase nueva.
  • No lo critiques ni lo regañes por decir la palabra equivocada.
  • Capta la atención de tu hijo diciendo su nombre al principio de una frase.
  • Cuando le hagas una pregunta, dale tiempo suficiente para responder.

Espero que esta información te sea útil. Os deseo a tí y a tu niño todo lo mejor.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments
Saira
2024-10-29 15:55:40
Mi hijo tiene 2 años y duerme en nuestra habitación pero en su cama, se despierta 3 veces en la noche y me pide biberón y tengo que pasarle a dormir a mi cama que me sugiere hacer ya que esta situación es muy estresante gracias
¿Te gusta nuestro blog?
Regístrate para recibir el newsletter de REC Parenting

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.