Emancipación: ¿Cómo Puede Emanciparse un Adolescente?

Publicado en : Abr 15, 2025
By Dr. Ana Aznar

«¿Qué opinas de la emancipación? La hija de mi exmejor amiga quiere explorar esta opción, pero no sé cómo emanciparse sin el consentimiento de sus padres. Ella vive mucho tiempo conmigo, pero quiero ayudarla con planes de escape a largo plazo, de forma legal y permanente.»

Female with suitcase prepares to leave for road trip to summer vacation

La emancipación se refiere al proceso legal mediante el cual un menor se libera del control de sus padres o tutores, y los padres quedan liberados de la responsabilidad sobre el menor. Un menor no puede emanciparse antes de cumplir los 16 años.

Cuando un menor se emancipa, se le otorga la autoridad y la propiedad legal de sus cuentas bancarias y propiedades. Puede tomar decisiones financieras, médicas, y sobre donde vivir por sí mismo. La emancipación brinda libertad, pero también trae responsabilidades y cargas: pagar el alquiler y otros gastos, pagar facturas médicas o poder ser demandado. Esto no significa que el menor se convierta en adulto. Seguirá sin poder votar, comprar o beber alcohol, conseguir el carnet de conducir ni abandonar el colegio antes de la edad legal para hacerlo.

El proceso de emancipación depende del país (o del estado en el caso de Estados Unidos) donde viva.

En España, la emancipación se consigue de cuatro maneras. Una, es por matrimonio a partir de los 16 años. La segunda, es por concesión de los padres. Los padres pueden darle la emancipación a su hijo a partir de los 16 años, formalizándolo ante un notario o un juez. La tercera, es por concesión judicial. Un juez puede darle la emancipación a un menor de al menos 16 años incluso sin consentimiento de los padres. La última opción es por vida independiente. Un menor mayor de 16 años puede conseguir la emancipación si se la concede un juez si lleva más de un año viviendo de manera independiente con el consentimiento de sus padres.

En EE. UU., cada estado tiene leyes diferentes. Hay tres maneras de que un menor se emancipe: casarse (aunque se requiere el consentimiento de los padres), alistarse en el ejército o acudir a un tribunal y que un juez lo declare emancipado. Para emanciparse legalmente ante un tribunal, el menor debe presentar una solicitud ante el tribunal de menores. El menor tiene la responsabilidad de demostrar que tiene la capacidad de mantenerse económicamente y que tiene un lugar donde vivir. Al tomar una decisión, el tribunal considerará previamente factores como la edad del menor, su madurez, su situación familiar y si la emancipación es lo mejor para él. Se debe notificar a los padres o tutores la solicitud de emancipación del menor. Por lo general, los padres o tutores tienen derecho a oponerse a la emancipación.

En el Reino Unido, los adolescentes pueden abandonar la casa familiar sin el permiso de sus padres o tutores a los 16 años. Sin embargo, permanecen bajo la custodia de sus padres hasta los 18.

Hay muchas razones por las que un menor puede querer emanciparse: escapar de un hogar abusivo o negligente, tomar sus propias decisiones sobre su salud, matricularse en un instituto o centro de formación profesional de su elección o no llevarse bien con sus padres. Sean cuales sean los motivos, suele ser una decisión difícil que debe tomarse tras una seria reflexión y teniendo siempre en cuenta el interés del menor.

Desconozco el caso específico de la chica a la que quieres ayudar. Mi consejo es:

  • Que, si es posible, hable del asunto con sus padres y que considere detenidamente si alguna vez querrá volver con su familia. ¿Son los problemas temporales o permanentes?

  • Debe considerar detenidamente si realmente puede mantenerse a sí misma.

  • Contacta con un abogado local para obtener asesoramiento legal.

  • La emancipación es un proceso doloroso. Sería buena idea que la niña recibiera apoyo psicológico. Si quieres explorar esta opción, mándame un email.

Gracias por confiarme sus problemas y espero que esta información le sea útil. Le deseo mucha suerte a esta niña.

Un abrazo,  

Ana 

Dr Ana Aznar  

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments
Saira
2024-10-29 15:55:40
Mi hijo tiene 2 años y duerme en nuestra habitación pero en su cama, se despierta 3 veces en la noche y me pide biberón y tengo que pasarle a dormir a mi cama que me sugiere hacer ya que esta situación es muy estresante gracias
¿Te gusta nuestro blog?
Regístrate para recibir el newsletter de REC Parenting

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.