Tradicionalmente, el campo de la psicología habla de cuatro estilos de crianza: democrático, autoritario, permisivo y negligente. Más recientemente, han surgido otros estilos de crianza, como los padres helicóptero, la crianza respetuosa, la crianza con apego o la crianza en libertad.

En este artículo vamos a explicar qué dice la investigación sobre los padres helicóptero y cómo influyen en sus hijos.

¿Quiénes Son los Padres Helicóptero?

Helicopter parents hovering over a child with a telescope and a binoculars, EPS 8 vector illustration

Crianza en helicóptero (1) es un término citado por primera vez en 1969 por el Dr. Haim Ginott. Su uso se generalizó en 1990, cuando los psicólogos Cline y Fay lo utilizaron para definir a los padres muy sobre protectores, dispuestos a rescatar a sus hijos de cualquier problema y decepción que puedan experimentar.

Esencialmente, la crianza helicóptero se refiere a un estilo de crianza que es sobreprotector y controlador. Los padres dedican mucho tiempo y recursos a sus hijos, siempre anteponiendo las necesidades de sus hijos a las suyas propias. Los padres helicóptero se conocen también como hiper-padres.

¿Han Existido Siempre los Padres Helicóptero?

Los padres helicóptero comenzó a aparecer en la década de 1980. En ese momento ocurrieron algunos cambios sociales (2) que explican por qué los padres cambiaron la forma en que criaban a sus hijos:

  • Mayor conciencia sobre el secuestro de niños: en 1981, un niño llamado Adam Walsh fue secuestrado en Estados Unidos. Con ello, los padres empezaron a sentir miedo a los extraños.

  • La aparición de los ‘playdates’ supervisados por los padres: Hasta entonces, los playdates no existían. Los niños simplemente se reunían para jugar en sus barrios. Jugaban afuera sin supervisión de un adulto hasta que sus padres les llamaban para que volvieran a casa.

  • La idea de que los niños no hacían suficientes deberes. En 1983, se publicó «Una nación en riesgo» en la que se afirmaba que los niños estadounidenses estaban fracasando frente a sus pares en todo el mundo. Desde entonces, los niños recibieron más tareas y los padres comenzaron, en el mejor de los casos, a supervisarlas y, en el peor, a hacerlas por ellos.

  • El movimiento de la autoestima: este movimiento se originó en los EE. UU. y promueve que la clave para que los niños tengan éxito es que los padres se concentren en quiénes son sus hijos en lugar de centrarse en sus resultados.

Desde entonces, la paternidad helicóptero se ha convertido en una norma cultural. Se han realizado investigaciones en Estados Unidos, Europa, Asia y América del Sur. Los hallazgos sugieren que la crianza helicóptero está ocurriendo en todas las culturas y que es negativa para los niños, independientemente de su cultura.

¿Cuáles Son las Características de los Niños Criados por Padres Helicóptero?

Tienen más probabilidades (5) de: 

  • Sufrir ansiedad.
  • Sufrir depresión.
  • Tomar medicamentos: los hijos de padres helicópteros tienen más probabilidades de tener problemas de salud mental y, por lo tanto, es más probable que les receten medicamentos. 
  • Usar de drogas recreativas: Las drogas pueden ser un mecanismo de afrontamiento para estos niños porque no se les ha permitido desarrollar mecanismos de afrontamiento eficaces ni autorregulación. 
  • Sentirse peor.
  • Tener problemas para regularse.
  • Tener baja autoeficacia: La autoeficacia se refiere a si creemos que podemos resolver nuestros propios problemas. Cuando resuelves los problemas de tu hijo, le estás dando el mensaje de que no puede resolverlos por sí solo. Al mismo tiempo, no les permites desarrollar las habilidades necesarias para resolver esos problemas.  
  • Lograr malos resultados académicos: Los padres helicópteros tienden a reducir la motivación intrínseca de los niños para aprender poniendo más énfasis en los motivadores extrínsecos (p. ej., calificaciones, recompensas, aprobación de los padres). 
  • Sentirse con más derechos que los demás: debido a que los padres siempre han estado ahí para ayudar, los niños pueden acostumbrarse a salirse siempre con la suya. 

Es importante señalar que la mayoría de los estudios encuentran que los adolescentes y adultos jóvenes criados por padres helicópteros tienen más probabilidades de mostrar algunas o muchas de estas características. Esto significa que los efectos de la crianza en helicóptero podrían ser duraderos. 

Sin embargo, ¿significa esto que todos los niños criados por padres helicópteros desarrollarán estas características? No. Estoy explicando aquí lo que dice la investigación, pero eso no significa que estos hallazgos se apliquen a todos los niños. 

¿Significa esto que tener un padre helicóptero es suficiente para que los niños desarrollen ansiedad y depresión y todas las demás características mencionadas anteriormente? Probablemente no, pero no estamos seguros. Hay muchos factores que explican por qué un niño o un adolescente desarrolla estas características. Tener un padre helicóptero es un factor que lo hace más probable, pero probablemente no sea suficiente por sí solo.

¿Por Qué Es Malo Tener Padres Helicóptero?

Vector concept of an overprotective mother keeping a child in a glass dome

Los padres helicóptero actúan desde el amor a sus hijos, pero pierden la perspectiva de las necesidades de sus hijos y se involucran demasiado en sus vidas. 

Los padres helicóptero tienden a actuar desde el miedo. Cuando los padres son demasiado controladores y protectores, esencialmente están enviando a sus hijos el mensaje de que no son capaces de superar ni resolver sus propios problemas. Les dicen que necesitan ayuda para afrontar la vida. Los padres helicóptero impiden que sus hijos desarrollen resiliencia y confianza en sí mismos.

Soy un Padre Helicóptero: ¿Cómo Puedo Ser Más Democrático?

  • Primero, no te sientas culpable. Todo lo que haces es porque quieres a tus hijos. 

  • Ten claro que puedes cambiar tu estilo de crianza. No será fácil, pero si estás listo para hacer el trabajo, ¡lo lograrás! 

  • En lugar de intentar cambiar todo al mismo tiempo, concéntrate en cambiar unos cuantos comportamientos específicos.

  • Poco a poco dale espacio a tu hijo. 

  • En lugar de tomar decisiones por tu hijo, ayúdalo a tomar decisiones. En lugar de decirle sobre que tema hacer un trabajo, discute las opciones con ellos y déjales elegir (sí, incluso si no estás de acuerdo con ello). 

  • Permite que tu hijo cometa errores. Esto es difícil, pero los niños necesitan fracasar para que puedan desarrollar sus habilidades de regulación y volverse resilientes. Si nunca les dejas fracasar, no podrán afrontar el primer problema que encuentren y se desmoronarán. 

  • Asigna a tus hijos tareas y responsabilidades apropiadas para su edad. Estos pueden abarcar desde cargar el lavavajillas, sacar la basura, pasear al perro, hasta preparar su propio almuerzo para llevar y viajar solos a la escuela. Es posible que primero debas enseñarles cómo hacerlo, incluso si crees que deberían saber cómo hacerlo. 

  • Nuestros terapeutas pueden ayudarte a ser más consciente de tus prácticas de crianza y ayudarte a desarrollar estrategias para convertirte en un padre más democrático. ¡Ponte en contacto conmigo ahora y comienza a trabajar con tu terapeuta mañana!

Sin Embargo, la Investigación Sobre los Padres Helicóptero No Es Tan Simple…

  • La mayoría de los estudios sobre este tema son correlacionales. ¿Qué quiere decir esto? Significa que la mayoría de los estudios encuentran una relación entre padres helicóptero y resultados negativos para los niños, como la depresión y la ansiedad, pero no podemos concluir con seguridad que la crianza helicóptero cause estos efectos. También podría ser que los niños que, por ejemplo, muestran síntomas de depresión o ansiedad, provoquen que sus padres se comporten en forma de “helicóptero”. La forma de saber si la crianza en helicóptero realmente causa esos síntomas o si esos síntomas causan la crianza en helicóptero es realizar estudios longitudinales. Los estudios longitudinales toman tiempo y su realización es costosa. Hasta el momento sólo existen unos pocos estudios longitudinales en este ámbito. ¿Qué encontraron? Esa crianza helicóptero causa ansiedad y depresión. Sin embargo, se necesita más investigación para que podamos confiar con confianza en la investigación existente.
  • Otro tema complicado al examinar la crianza helicóptero es cómo se mide. Muchos estudios piden a los padres que informen sobre su estilo de crianza. El problema con esto es que los padres tienden a pintar una imagen «mejor» de sí mismos y, por lo tanto, sus informes pueden no ser precisos. Otros estudios piden a los niños que informen sobre la crianza de sus padres. El problema con esto es que los niños tienden a dar una imagen más dura de sus padres. Además, es posible que su recuerdo no sea exacto. En general, las investigaciones encuentran que lo que más importa para el desarrollo de los niños no es lo que sus padres creen que están haciendo, sino lo que los niños perciben (6) que sus padres hacen. En otras palabras, no importa mucho si crees que eres un padre cálido y comprensivo, si tu hijo no te percibe como tal.
  • También es importante señalar que la mayoría de los estudios sólo examinan a las madres, ignorando a los padres. Esto nos deja con una imagen incompleta de la dinámica familiar que involucra la crianza en helicóptero y sus efectos en los niños.

Todos queremos proteger a nuestros hijos de cualquier daño, pero debemos recordar que la mejor manera de protegerlos no es resolverles todos los problemas, sino enseñarles a resolverlos. Debemos dejarlos fracasar, para que puedan aprender a resolver y afrontar sus problemas. Preparemos a nuestros hijos para afrontar el camino, en lugar de cometer el error de intentar preparar el camino para nuestros hijos.

Ponte en contacto con nosotros.

Un abrazo, 

Ana

Dr Ana Aznar

References

(1) LeMoyne, T., & Buchanan, T. (2011). Does ‘hovering’ matter? Helicopter parenting and its effect on well-being. Sociological Spectrum31(4), 399–418. https://doi.org/10.1080/02732173.2011.574038

(2) Srivastav, D., & Mathur, M. L. (2020). Helicopter parenting and adolescent development: from the perspective of mental health. Parenting-studies by an ecocultural and transactional perspective.

(3) Kuppens, S., Ceulemans, E. Parenting Styles: A Closer Look at a Well-Known Concept. J Child Fam Stud 28, 168–181 (2019). https://doi.org/10.1007/s10826-018-1242-x

(4) Nelson, L. J., Padilla-Walker, L. M., & McLean, R. D. (2021). Longitudinal predictors of helicopter parenting in emerging adulthood. Emerging Adulthood9(3), 240-251.

(5) Vigdal JS, Brønnick KK. A Systematic Review of «Helicopter Parenting» and Its Relationship With Anxiety and Depression. Front Psychol. 2022 May 25;13:872981. doi: 10.3389/fpsyg.2022.872981. PMID: 35693486; PMCID: PMC9176408.

(6) Aznar, A., & Battams, F. (2023). Emotion regulation in emerging adults: Do parenting and parents’ own emotion regulation matter?. Journal of Adult Development30(2), 193-204. https://doi.org/10.1007/s10804-022-09427-2

Photo credit: Kenny Eliason via Unsplash

Anuncia que estás esperando un bebé y prepárate para recibir consejos. Mucho. Muchos de ellos serán consejos no solicitados. Todo el mundo tiene una opinión sobre la paternidad. ¡Preparare! 

Debes decidir qué consejos escuchar y cuáles ignorar. Debes decidir a quién escuchar y a quién ignorar. Como psicóloga infantil y madre de cuatro hijos, aquí están los 12 consejos que creo firmemente que todos los padres deberían conocer. 

1. El Padre Perfecto No Existe.

Este es probablemente el consejo más importante para padres primerizos. Todos llegamos a la crianza de los hijos pensando que seremos los padres perfectos. Una mezcla entre Mary Poppins y Maria Von Trapp. Pero la realidad es que el padre perfecto no existe. Todos fallamos alguna vez aunque adoremos a nuestros hijos. Cuanto antes lo aceptemos, mejor podremos afrontar la crianza de los hijos. En lugar de intentar ser el padre perfecto, adopta el enfoque de crianza suficientemente buena (1). Este enfoque fue citado por primera vez por el psicólogo Donald Winnicott. Significa aceptar que todos cometemos errores y que no pasa nda. No olvides que la paternidad perfecta es enemiga de la buena paternidad. Los niños no necesitan que seamos mártires.

2. Cambiarás. ¡A Lo Grande!

Convertirse en padre es una experiencia profundamente transformadora. Tu cuerpo cambia, tu identidad cambia, tus prioridades cambian, tu relación cambia… Sin embargo, existe una presión para recuperarse. Para volver a nuestro antiguo yo. Y rápido. ¿Pero por qué? ¿Por qué necesitamos volver a nuestro antiguo yo si somos totalmente diferentes? Deshazte de la presión de recuperarte y, en cambio, abraza y acepta esta nueva etapa de tu vida. Este proceso se llama “matrescencia” (2) y fue citado por primera vez a mediados de la década de 1970 por la antropóloga Dana Raphael.

  1. No Te Compares Con Los Demás.

 Está en nuestra naturaleza compararnos con los demás. Este fenómeno se llama comparación social (3). Sin embargo, eso no significa que por ser “normal” sea necesariamente bueno para nosotros. La comparación social para los nuevos padres puede ser particularmente mala. Si te comparas con otros padres pensando que lo hacen mejor que tú, que pueden arreglárselas mejor que tú, que sus hijos se portan mejor que los tuyos o que sus casas están mejor organizados que la tuya, es hora de parar. Trata de concentrarte en tí y tu hijo. Ignora todo y a todos los que no te apoyan. Es mejor ignorar Instagram con todas esas imágenes perfectamente seleccionadas de familias perfectas con bebés perfectos en casas perfectas.

4. La Gente Rara Vez Dice la Verdad Sobre Su Experiencia de la Paternidad.

A la mayoría de los padres no les encanta cada momento de la crianza de los hijos (4). Quieren muchísimo a sus hijos, pero pueden odiar jugar con ellos, llevarlos al parque puede resultar increíblemente aburrido o pueden encontrar la hora de dormir profundamente agotadora. Si te sientes así, no pasa nada. Eso no te convierte en un mal padre. Te convierte en un ser humano. Cualquier cosa que sientas con respecto a tus hijos, está totalmente bien. Lo que puede ser un problema es lo que haces con esos sentimientos. Sentir enfado hacia tu hijo no es un problema. Lo que sí es un problema es pegarle a tu hijo cuando te enfadas. Cualquiera que sea el momento por el que estés pasando, te puedo asegurar que la mayoría de la gente lo ha experimentado. Sólo porque la gente no hable de ello no significa que no lo sienta.

5. Cria el Hijo Que Tienes, No El Que Te Hubiera Gustado Tener.

Mientras estamos en el proceso de convertirnos en padres, «soñamos» con el hijo que tendremos. Dependiendo de tus valores y objetivos, puedes soñar (5) con un niño deportista, un niño académico o un niño muy musical. Sin embargo, es posible que tengas un hijo totalmente diferente. A veces puede resultar difícil aceptarlo. Date cuenta de que tu hijo es su propia persona y acéptalo tal como es.

6. Necesitas Tu Tribu.

 La crianza de los hijos nunca estuvo destinada a realizarse solos. Ser padre solo (6) es difícil. Muy duro. Hay tantos padres que se sienten solos hoy en día que parece que la soledad es una parte inherente de la paternidad. Pero esto es mentira. El problema es que hemos creado una sociedad que no facilita las relaciones humanas y no apoya a los padres ni a sus hijos. Si te sientes solo, intenta encontrar a tu tribu en la puerta del colegio, el trabajo, el parque, las actividades extracurriculares, los grupos de voluntariado o tu lugar de oración. Sé que puede ser difícil pero vale la pena intentarlo. Si quieres aprender más sobre este tema, te recomiendo leer «Platónico: Cómo la ciencia del apego puede hacerte hacer y conservar amigos» de la Dra. Marisa G. Franco.

7. Parece Lento Pero Pasa Muy Rápido.

Cuando era madre de cuatro niños pequeños, recuerdo que la gente me decía: “Aprovéchalo porque pasa muy rápido”. Tuve momentos en los que lo único que podía pensar era: «¿¿Tan rápido??? ¡¡¡¡¡Ojalá!!!!». Algunos días parecían interminables y todos igual. Con el paso de los años entendí que los días pasan muuuy lentos, pero los años pasan muy rápido. Mis hijos ahora son adolescentes. Si bien me encanta la etapa en la que nos encontramos, echo de menos muchas cosas de aquellos primeros días y años con ellos.

8. Sé el padre.

La mayoría de los padres hoy en día quieren estar cerca de sus hijos. Esto es brillante porque sabemos que cuando los niños tienen una relación cálida con sus padres, les suele ir mejor. Pero algunos padres confunden estar cerca de sus hijos con ser sus amigos. Recuerda que no eres el amigo de tu hijo. Es de esperar que su hijo tenga muchos amigos a lo largo de su vida, pero necesita un padre. Necesitan que seas el padre. Necesitan que establezcas una rutina, límites y expectativas claras. Necesitan que les regañes cuando hacen algo mal y que les guíes por la vida. Necesitan que los quieras incondicionalmente. Puedes estar cerca de su hijo y seguir actuando como padre.

9. Criar un Hijo No Es un Trabajo Sino una Relación.

Cuando hablamos de paternidad, muchas veces nos centramos en las cosas que hacemos: cómo hacer que nuestro bebé duerma, cómo evitar que nuestros hijos peleen, cómo apoyar a nuestro hijo para que le vaya bien en el colegio… Pero no olvidemos que, por encima de todo, la paternidad es una relación. Una relación entre un padre y un hijo. Lo más importante para el desarrollo de un niño es tener una relación segura, afectuosa, estable y amorosa con sus padres o cuidadores. Centrémonos en esto. Esto es lo que importa.

10. Tu Trabajo No Es Hacer Feliz a Tu Hijo. 

Tu trabajo como padre es brindarle a su hijo las herramientas para manejar cualquier situación que la vida le depare. Si nuestro objetivo es hacer felices a nuestros hijos, implícitamente les estamos diciendo que sólo pueden ser felices. Que se espera que sean felices. Que tener cualquier otra emoción no es aceptable.  Enseñemos a nuestros hijos que la vida no siempre es fácil y que habrá muchos momentos en los que no serán felices y eso está bien. Centrémonos en criar niños emocionalmente competentes en lugar de centrarnos en criar niños felices. Puedes leer más sobre este tema aquí.

11. La Industria de la Crianza Es Enorme, No Te Dejes Engañar. 

La industria de la crianza representa más de un billón de dólares en el mercado sólo en Estados Unidos. Esto significa que hay muchas empresas que intentan venderte cosas. Cosas que necesitas y otras muchas que no. Desde elevadores, tronas, juguetes para bebés, cochecitos, parques y máquinas de ruido blanco, hasta libros para bebés, expertos en sueño y asesores en lactancia. Asegúrate que piensas detenidamente en los productos que compras, los expertos que escuchas y las pautas que sigues. Si quieres leer más sobre este tema, este artículo te resultará útil. 

12. El Conocimiento Es Poder. 

Muchos padres me dicen: «¡Ojalá hubiera sabido eso antes!». Y la verdad es que las investigaciones muestran que cuando los padres tienen información sobre el desarrollo infantil y la crianza de los hijos, disfrutan más de la crianza y se sienten más seguros. Trata de aprender sobre desarrollo infantil. Al hacer esto, podrás comprender mejor a tu hijo. Podrás ajustar tus expectativas sobre lo que tu hijo puede y no puede hacer dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentre. Esto te permitirá tomar decisiones que no solo afectarán a su hijo sino también a tus finanzas. Por ejemplo: «¿Necesito realmente una máquina de ruido blanco?» o «¿Debería contratar a un asesor en lactancia?«. Sin embargo, recuerda no exagerar. Demasiada información (7) puede hacerte sentir abrumado y confundido. Elije algunos expertos en los que confíes y que compartan tus valores.

Sabemos que ser padre no es fácil. Implica muchas emociones, planificación, recursos, estrés, felicidad, preocupación… ¡Y mucho más! Todos queremos hacer lo mejor para nuestros hijos pero a veces es difícil saber qué es lo mejor y cómo lograrlo. 

Por eso creé REC Parenting. Para que puedas consultar cualquier duda que tengas, sabiendo que contamos con la información más reciente 100% basada en ciencia. Sabiendo que contamos con los mejores expertos cualificados. Sabiendo que, ya tengas alguna pregunta sobre la crianza de los hijos aquí y allá o si necesitas apoyo a largo plazo, estamos aquí para ayudarte. 

Si aún no eres miembro de REC Parenting, únete a nosotros. Si solo quieres una sesión para tratar algún tema concreto que tengas, ponte en contacto conmigo. Estamos aquí para ti. Sin juzgarte y sin agenda.

Un abrazo, 

Ana

Dr Ana Aznar

References

(1) Ramaekers, S., Suissa, J. (2012). Good Enough Parenting?. In: The Claims of Parenting. Contemporary Philosophies and Theories in Education, vol 4. Springer, Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-007-2251-4_4

(2) Orchard, E. R., Rutherford, H. J., Holmes, A. J., & Jamadar, S. D. (2023). Matrescence: lifetime impact of motherhood on cognition and the brain. Trends in cognitive sciences27(3), 302-316.https://doi.org/10.1016/j.tics.2022.12.002

(3) Suls, J., Martin, R., & Wheeler, L. (2002). Social comparison: Why, with whom, and with what effect?. Current directions in psychological science11(5), 159-163.https://doi.org/10.1111/1467-8721.00191

(4) Featherstone, B., & Hollway, W. (Eds.). (2002). Mothering and ambivalence. Routledge.

(5) Cichy, K. E., Lefkowitz, E. S., Davis, E. M., & Fingerman, K. L. (2013). “You are such a disappointment!”: Negative emotions and parents’ perceptions of adult children’s lack of success. Journals of Gerontology Series B: Psychological Sciences and Social Sciences68(6), 893-901.

(6) Nowland, R., Thomson, G., McNally, L., Smith, T., & Whittaker, K. (2021). Experiencing loneliness in parenthood: a scoping review. Perspectives in public health141(4), 214-225. https://doi.org/10.1177/17579139211018243

(7) Glatz, T., & Lippold, M. A. (2023). Is more information always better? Associations among parents’ online information searching, information overload, and self-efficacy. International Journal of Behavioral Development47(5), 444-453. https://doi.org/10.1177/01650254231190883

¿Qué Significa Ser Emocionalmente Inmaduro?

La Asociación Estadounidense de Psicología(1) describe la inmadurez emocional como «una tendencia a expresar emociones sin restricciones o de manera desproporcionada con la situación». Es el tipo de respuesta que esperarías de un niño. Por el contrario, la madurez emocional se define como «un nivel alto y apropiado de control y expresión emocional».

¿Por Qué Hay Gente que Son Emocionalmente Inmaduros?

Mature Parents Frustrated With Adult Son Living At Home

Hay muchos factores que explican por qué algunas personas crecen y son más maduras emocionalmente que otras (2). Algunos de estos factores son:

  • Nuestro temperamento: Cuando los niños tienen un temperamento difícil, es más probable que sus padres sean más duros con ellos, lo que puede influir en cómo desarrollan su competencia emocional.
  • Cómo hablan sobre emociones los padres: Los padres que hablan más sobre las emociones tienden a tener hijos que son más competentes emocionalmente.
  • Expresividad emocional de los padres: Los padres que expresan sus emociones de manera efectiva, tanto verbal como no verbal, tienen hijos que tienden a ser más competentes emocionalmente.
  • Reacciones de los padres ante la expresión de emociones de sus hijos: cuando los padres permiten y alientan a sus hijos a expresar sus emociones, es más probable que sus hijos se vuelvan más competentes emocionalmente.
  • Clima emocional en la familia: Algunas familias son cálidas y afectuosas mientras que otras son frías y distantes. En general, es más fácil para los niños desarrollar un alto nivel de competencia emocional cuando viven en una familia cálida y afectuosa, donde se sienten valorados, escuchados y se tienen en cuenta sus emociones.

Unas Palabras de Precaución Antes de Continuar

El término «padre emocionalmente inmaduro» proviene de un libro escrito por la terapeuta Lindsay Gibson, PsyD. Este libro se publicó en 2015, pero de repente este año encontró una audiencia nueva y joven. El libro ha estado circulando recientemente en las redes sociales y se ha convertido en un éxito de ventas de Amazon en la categoría de relaciones entre padres e hijos adultos.

Como resultado, miles de personas en Tik Tok, Reddit e Instagram se están “diagnosticando” entre sí. Suponen que todo lo que va mal en la vida del otro se debe a que tienen padres emocionalmente inmaduros. Sin embargo, esta explicación puede resultar demasiado simplista. Podemos terminar culpando a nuestros padres de todo lo que está mal en la vida del otro. Es importante tener cuidado de no utilizar el lenguaje psicológico a la ligera. Si usted o alguien que conoce cree que puede tener un padre emocionalmente inmaduro, lo mejor que puede hacer es comentarlo con un profesional. 

Ten en cuenta que no existe ninguna investigación sobre el tema de los padres emocionalmente inmaduros. La información que estás a punto de leer está basada en el libro del Dr. Gibson. El libro, a su vez, se basa en su experiencia clínica.

¿Quiénes Son Padres Emocionalmente Inmaduros?

Los padres emocionalmente inmaduros no han desarrollado las habilidades emocionales necesarias para afrontar la paternidad de forma eficaz. Se ocupan de las necesidades materiales de sus hijos, pero luchan por satisfacer las necesidades emocionales de sus hijos y por conectarse verdaderamente con ellos. Están ahí para sus hijos, pero sólo de manera práctica.

Señales de Padres Emocionalmente Inmaduros

Adult daughter and her mature mother, sitting on opposite sides of the sofa in the same room, took offense at each other after a quarrel
  • Egocentrismo: los padres inmaduros son egocéntricos y anteponen sus propias necesidades a las de sus hijos.  
  • Ensimismamiento
  • Falta de empatía: Esto significa que les resulta difícil relacionarse con las experiencias, pensamientos y emociones de otras personas. Como resultado, no pueden reconocer cómo sus propias emociones y comportamientos impactan a quienes los rodean, incluidos sus hijos. 
  • Dificultad para establecer intimidad emocional
  • Falta de autorreflexión: esto hace que sea poco probable que se disculpen o asuman responsabilidad por sus acciones. 
  • Se enfrentan a la realidad negando, descartando o distorsionando todo lo que no les gusta. 
  • Límites inconsistentes o inexistentes: los padres que son emocionalmente inmaduros pueden esperar que su hijo les cuente todo y enojarse mucho cuando se niegan a hacerlo. Pueden ser fríos y distantes. O pueden saltar entre ambos extremos.

Algunas personas piensan que las personas emocionalmente inmaduras son narcisistas (3), pero no es así. Algunas personas emocionalmente inmaduras pueden ser narcisistas, pero estos dos términos no significan lo mismo. Las madres o los padres narcisistas no son necesariamente inmaduros emocionalmente.

Tipos of Padres Emocionalmente Inmaduros

  1. Reactivos: Suelen ser volátiles y tienen problemas para regular sus emociones. Se dejan llevar por sus sentimientos. Sus hijos van con mucho cuidado para evitar hacerles estallar. Muchas veces son sus hijos quienes tienen que calmar y estabilizar a sus padres. Su imprevisibilidad hace que el hogar sea estresante e impredecible. 
  2. Pasivo: Pueden ser “divertidos”, pero cuando el niño muestra su vulnerabilidad, se alejan porque su vulnerabilidad es demasiado para ellos. Ignoran los conflictos, el estrés o las emociones difíciles. Es fácil llevarse bien con ellos, pero no logran defenderse a sí mismos ni a sus hijos y no mantienen conversaciones abiertas y honestas. 
  3. Emocionalmente ausente: actúan como si su hijo no existiera. El niño puede crecer pensando que no son importantes. 
  4. Críticos o Impulsados: Están muy involucrados en la vida de sus hijos, pero les falta empatía hacia ellos. Estos padres son perfeccionistas y a menudo critican todo lo que hacen sus hijos.

¿Quiénes Son los Hijos de Padres Emocionalmente Inmaduros?

Son los hijos de padres que son emocionalmente inmaduros. Sus características suelen ser:

  • Luchan por construir relaciones saludables.
  • Tienen baja autoestima.
  • Tienen problemas para confiar en los demás.
  • Tienen dificultades con la intimidad emocional.
  • Les resulta difícil establecer límites (4).
  • Pueden ser más maduros que sus padres y terminar convirtiéndose en el padre de la relación. Este proceso se llama «parentificación».
Handsome young man talking to his senior father while spending time at home together

¿Cómo Afrontan los Hijos Adultos la Situación de sus Padres Emocionalmente Inmaduros?

Tienden a afrontar la situación utilizando dos mecanismos:

  • Internalizar: Suelen pensar que todos los problemas son culpa suya. Es probable que den mucho sin pedirlo, se sientan más culpables y sean más introspectivos. 
  • Exteriorizar: No asumen responsabilidades porque creen que los problemas no son culpa suya. No creen que sea su deber resolver esos problemas. Es más probable que busquen consuelo en fuentes externas como el alcohol y las drogas. Esperan ayuda de los demás y es más probable que actúen impulsivamente.

Cómo Lidiar con unos Padres Emocionalmente Inmaduros

  1. Concéntrate en ti mismo. Puedes decidir qué es lo que no te gusta de tu relación con tus padres y trabajar para cambiarlo. Reconoce que no podrás cambiar a tus padres a menos que ellos trabajen en sí mismos. Trabaja en ti mismo y deja de lado las cosas que no puedes cambiar. 
  2. Establece límites. Si sientes que tus padres se están excediendo, díselo de manera firme pero tranquila. 
  3. Sal de tu antiguo rol. Todos tenemos roles dentro de nuestra familia. Considere cuál es su rol y si no se siente cómodo con él, aléjese de él.
  4. Obtenga asesoramiento profesional: un consejero familiar puede ayudarte a tí y a tus padres a aprender a relacionarse de una manera más positiva. En REC Parenting podemos encontrar el terapeuta adecuado para todos. Contáctanos!

Finalmente…

No deberíamos ver la inmadurez emocional como un defecto de carácter. Más bien deberíamos verlo como un indicador de que esa persona no aprendió las herramientas para gestionar sus emociones de forma eficaz mientras crecía. Manten una mentalidad compasiva ayudará a tu relación con un padre emocionalmente inmaduro o cualquier otra persona emocionalmente inmadura que esté a su alrededor. 

En REC Parenting nos apasiona ayudar a los padres a criar hijos emocionalmente competentes. Si quieres consejo sobre este tema, ponte en contacto conmigo. Estamos aquí para ayudarte.

Tenemos más material sobre este tema:

Un abrazo,

 Ana

Dr Ana Aznar

References

American Paediatrics Association

(1) Aznar, A., & Tenenbaum, H.R. (2013). Spanish parents’ emotion talk and their children’s understanding of emotion. Frontiers in Developmental Psychology, 4. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2013.00670

(2) Miller, J. D., Lynam, D. R., Hyatt, C. S., & Campbell, W. K. (2017). Controversies in narcissism. Annual review of clinical psychology13(1), 291-315. https://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-032816-045244

(3) Karl, K., & Peluchette, J. (2016). Breaking boundaries and leaving bad impressions: Toward understanding workplace encounters with helicopter parents. Journal of Organizational Psychology16(1).

Una canción de cuna (o nana) es una canción tranquila, repetitiva y suave que se canta para que el bebé se duerma(1) . Los padres han cantado a sus bebés en todos los períodos históricos y culturas conocidos. Evidentemente, las canciones de cuna funcionan, de lo contrario, los padres habrían dejado de cantar hace siglos. Solo las conductas de crianza que son útiles resisten la prueba del tiempo. De lo contrario, simplemente desaparecen.

La investigación científica confirma lo que los padres ya sabían: las canciones de cuna funcionan. Déjame decirte por qué.

Escuchar Canciones de Cuna Es Bueno Para los Bebés

  • Les ayuda a regular sus emociones.
  • Crea un entorno enriquecedor y les ayuda a desarrollar un vínculo con sus padres.
  • Transmite tradiciones culturales.
  • Ayuda a estimular el desarrollo del lenguaje.
  • Ayuda a crear una rutina para la hora de dormir (2).

Muchos de los estudios que examinan la música y el sueño infantil se llevan a cabo con bebés prematuros en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Por ejemplo, hubo un estudio (3) que comparó tres grupos de bebés: un grupo escuchó a Mozart, un segundo grupo escuchó a sus madres cantando canciones de cuna y un tercer grupo de bebés no escucharon nada. Los investigadores descubrieron que los bebés a los que sus madres les cantaban canciones de cuna dormían y comían mejor que los bebés de los otros dos grupos. Otros estudios muestran que cuando los bebés escuchan canciones de cuna, su ritmo cardíaco se ralentiza y sus pupilas se dilatan.

Pero, ¿Por Qué Es Mejor para los Bebés Escuchar una Canción de Cuna que, Por Ejemplo, a Taylor Swift?

Esta es la pregunta que los investigadores están tratando de comprender. ¿Hay algo específico en las canciones de cuna que los bebés encuentran especialmente atractivo o sucede algo especial cuando un padre le canta una canción de cuna a su bebé?

Parece que hay algo en las canciones de cuna que los bebés encuentran relajante. Las canciones de cuna para bebés son estructuralmente diferentes a otras categorías de canciones. Por lo general, son melodías lentas y relajantes que imitan la sensación o el movimiento de ser mecido. Los investigadores (4) realizaron un estudio en el que examinaron canciones de cuna en diferentes idiomas, incluidos el gaélico, el maya y el escandinavo. Descubrieron que los bebés se calmaban al escuchar una canción de cuna incluso cuando no podían entender el idioma. Esto sugiere que lo que importa es la melodía, más que la letra.

Cuando los padres cantan una canción de cuna a sus bebés, lo hacen de manera diferente a cuando cantan otros tipos de canciones (5). Cuando cantan canciones de cuna, los padres utilizan un lenguaje dirigido al bebé. Este lenguaje se caracteriza por un tono alto, un tempo más lento, patrones rítmicos y mayores pausas entre palabras. A los bebés les gusta que sus cuidadores utilicen este tipo de lenguaje.

Finalmente, cuando un padre canta una canción de cuna a su hijo, se establece una conexión entre padre y bebé (6). El bebé sabe que el padre está allí y que lo están cuidando. De hecho, las investigaciones muestran que los bebés prefieren que les canten cara a cara que que les canten con una grabación.

Cantar Canciones de Cuna También es Beneficioso Para los Padres

Cantar una canción de cuna no solo es bueno para el bebé, sino que también parece tener efectos beneficiosos para los padres. Se ha descubierto que las madres que cantan a sus bebés con regularidad experimentan menos depresión posparto, mayor bienestar, mayor autoestima y se sienten más cercanas a su bebé (7). Es importante señalar que no podemos decir claramente que cantar hace que las madres sean felices, pero parece haber un vínculo entre las madres y el canto y su bienestar. Sin embargo, también podría ser que las madres que se sienten mejor sean más propensas a cantar. Parece que cantar favorece la salud mental de las nuevas madres (8). La música no solo es beneficiosa para las madres. Los estudios muestran que cantar está relacionado con una mejor salud mental, bienestar y calidad de vida en diferentes grupos de personas.

¿Cuáles Son las Canciones de Cuna Más Famosas en Español?

¿Canciones de Cuna o Maquina de Ruido Blanco? ¿Qué Es Mejor?

El ruido blanco es un tipo de sonido de banda ancha que incluye todas las frecuencias audibles. Básicamente, es un ruido que no tiene ningún patrón. El ruido blanco mejora el sueño de algunos bebés, aunque los investigadores aún no saben exactamente por qué. Una teoría es que enmascara el ruido de fondo que puede perturbar el sueño. El ruido blanco actúa como una constante en la habitación (a los bebés les gusta mucho la consistencia) y ahoga otros ruidos.

Hay una cosa importante que tener en cuenta si utiliza una máquina de ruido blanco: su volumen. En 2014, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) probó 14 máquinas de ruido blanco diseñadas para bebés y descubrió que todas ellas, cuando estaban al nivel máximo, excedían los niveles de ruido recomendados por los hospitales. Como resultado, las pautas de la AAP establecen que las máquinas de ruido deben estar al menos a 200 centímetros del bebé y que el volumen nunca debe estar al máximo.

Las máquinas de ruido blanco no han existido durante el tiempo suficiente como para que podamos entender realmente si pueden tener algún efecto negativo. Hasta ahora, parecen ser seguras. Las canciones de cuna y el ruido blanco pueden complementarse entre sí. Sin embargo, a diferencia de cantar canciones de cuna, el uso de una máquina de ruido blanco no promueve un clarividente.

Si tienes hijos y quieres recibir apoyo personalizado para resolver cualquier problema, ponte en contacto conmigo. Estamos aquí para ayudarte. Con los mejores expertos e información basada en la última investigación científica.

Un abrazo,

Ana

Dra Ana Aznar

Referencias

(1) Oxford Dictionary

(2) Eduardo Sá and Ana Torres. The Effect of Lullabies on the Mother and on Copyright © 2019 Eduardo Sá and Ana Torres. Her Relationship with the Baby: an Exploratory Study. OA J Behavioural Sci Psych2019, 2(1): 180010.

(3) Yue W, Han X, Luo J, Zeng Z, Yang M. Effect of music therapy on preterm infants in neonatal intensive care unit: Systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. J Adv Nurs. 2021 Feb;77(2):635-652. doi: 10.1111/jan.14630. Epub 2020 Nov 17. PMID: 33200833.

(4) Hilton CB, Crowley-de Thierry L, Yan R, Martin A, Mehr SA. Children infer the behavioral contexts of unfamiliar foreign songs. J Exp Psychol Gen. 2023 Mar;152(3):839-850. doi: 10.1037/xge0001289. Epub 2022 Oct 10. PMID: 36222671; PMCID: PMC10083193.

(5) Trainor, L. J. (1996). Infant preferences for infant-directed versus noninfant-directed playsongs and lullabies. Infant Behavior & Development, 19(1), 83–92. https://doi.org/10.1016/S0163-6383(96)90046-6

(6) Mehr SA & Krasnow MM Parent-o spring conflict and the evolution of infant-directed song. Evol. Hum. Behav. 38, 674–684 (2017).

(7) Baker F, Mackinlay E. Sing, soothe and sleep: A lullaby education programme for first-time mothers. Br J Music Educ. 2006 Jul;23(2):147–160.

(8) Fancourt D, Perkins R. Associations between singing to babies and symptoms of postnatal depression, wellbeing, self-esteem and mother-infant bond. Public Health. 2017 Apr;145:149-152. doi: 10.1016/j.puhe.2017.01.016. Epub 2017 Feb 27. PMID: 28359384.

Las regresiones del sueño son períodos en los que el sueño se vuelve más caótico. Los bebés pueden resistirse a sus siestas, despertarse más veces durante la noche o tener dificultades para dormir en general.

Pero, ¿sabes qué? Según los investigadores del sueño, estas regresiones no existen. Al menos no como se las describe típicamente. Muchos bebés tienen períodos en los que duermen peor, pero no hay un solo mes en el que haya un pico de estos problemas. Ni siquiera a los 4 meses. Las regresiones del sueño pueden ocurrir en los bebés en diferentes momentos. O nunca.

¿Te resulta difícil creerme porque llevas toda la vida oyendo sobre las regresiones del sueño? Sigue leyendo.

Las regresiones del sueño no son reales porque el sueño no es un hito que los bebés alcanzan a una edad específica. Los investigadores del sueño examinan el desarrollo del sueño examinando marcadores como cuánto tiempo puede permanecer dormido el bebé y el porcentaje de sueño REM frente a sueño no REM. Estos marcadores se desarrollan rápidamente durante los primeros seis meses de vida de un bebé. Cuando un bebé pasa por una llamada «regresión» del sueño, esos marcadores no retroceden. El sueño puede verse alterado, pero nada retrocede.

Es posible que hayas oído que los bebés experimentan regresiones del sueño a los 4, 6, 8, 12, 18 y 24 meses. La regresión del sueño de los cuatro meses es la más famosa, pero simplemente no es real.

Centrémonos en la Regresión del Sueño de los 4 Meses: ¿Por Qué Algunos Bebés Duermen Peor a Esta Edad?

En este período, los bebés tienden a atravesar cambios en la arquitectura del sueño, pero estos cambios pueden ocurrir en cualquier momento entre los tres y los seis meses de edad.

Es probable que los patrones de sueño cambien en cualquier momento entre los tres y los seis meses porque es cuando el ritmo circadiano de los bebés (1) comienza a madurar, lo que hace que sus ciclos de sueño cambien. Los bebés comienzan a despertarse completamente entre estos ciclos y pueden necesitar ayuda para volver a dormirse. Esto suele provocar que se despierten más durante la noche y que duerman siestas más cortas.

Si esto le sucede a tu bebé, probablemente significa que está saliendo de su ciclo de sueño de recién nacido y está comenzando a desarrollar su propio ciclo. Piensa en ello como una progresión en lugar de una regresión. En cualquier caso, la «regresión» del sueño no significa que algo esté retrocediendo.

Mi Bebé Duerme Peor que Antes. ¿Por qué? 

Estas «regresiones» no ocurren por el sueño en sí, sino por muchos factores que ocurren en la vida de tu bebé. Estos son algunos de los factores (2) que podrían explicar por qué tu bebé se despierta con más frecuencia:

  • Aprender una nueva habilidad: cómo gatear, caminar, darse la vuelta… Todos estos cambios pueden influir en su sueño porque hacen que esté demasiado cansado o demasiado excitado para dormir. Lo que parece una regresión es una parte natural del desarrollo de tu bebé.
  • Se vuelve más consciente de su entorno, lo que puede provocar que se sobreestimule.
  • Un estirón.
  • Ansiedad por separación.
  • Dentición.
  • Hambre.
  • Enfermedades: Problemas médicos, como reflujo. Si estás preocupada, habla siempre con tu médico.

¿Qué Puedo Hacer?

Lo más importante es mantener una buena higiene del sueño para tu bebé, para que desarrolle hábitos de sueño saludables desde una edad temprana.

  • Durante el día, el bebé no debe dormir a oscuras y el nivel de ruido debe ser el normal en tu casa.
  • Durante la noche, mantén la estimulación al mínimo. Intenta limitar el ruido de la casa a la hora de dormir. Si vives en un entorno ruidoso, mantén las ventanas cerradas y considera usar cortinas que bloqueen el ruido.
  • Ten una rutina a la hora de dormir para marcar la diferencia entre el día y la noche. Esta rutina debe ser la misma todos los días. Una rutina eficaz podría ser la siguiente: bañar al bebé, tal vez con aromas relajantes como lavanda o manzanilla, seguido de un masaje. El baño calienta el cuerpo de modo que los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel se dilatan para ayudar al cuerpo a enfriarse, y este enfriamiento ayuda a que el bebé se sienta somnoliento. Después del baño, cámbiale el pañal y el pijama limpios, aliméntalo y cántale una canción de cuna o léele un cuento. Intenta ponerlo en su cuna cuando esté somnoliento pero aún despierto, bésalo y dile buenas noches, dejándolo que se duerma solo. Asegúrate de que el dormitorio esté fresco, oscuro y tranquilo. Entre 16 y 20 grados es lo ideal, y demasiado frío es mejor que demasiado calor. Cada persona tiene una preferencia de temperatura ligeramente diferente, por lo que es posible que debas hacer ajustes para encontrar la temperatura ideal de tu bebé. Sentir el pecho o la espalda de tu bebé cuando está dormido debería darte una buena indicación. Debe sentirse cálido, pero no húmedo.
  • Sé flexible. Las necesidades de su bebé están cambiando y, por lo tanto, es posible que deba ajustar la cantidad o la duración de sus siestas, o la hora de acostarse.

Recuerda: si el sueño de tu bebé está cambiando, no está retrocediendo, sino progresando.

Si las Investigaciones No Encuentran Evidencia de Regresiones, ¿Por Qué Tantos Expertos Hablan de Ellas?

El campo del sueño no está regulado. Esto significa que cualquiera puede llamarse experto en sueño, especialistas del sueño, consultor del sueño (¡lo que sea!) y comenzar a asesorar a familias. Los consultores del sueño en países como el Reino Unido, van desde ex empleados de la seguridad social y psicólogos calificados hasta niñeras o cuidadores de niños que han completado un curso de dos días.

Muchos de estos profesionales están bien informados y realmente quieren ayudar a las familias. Pero otros no lo están. Y crean problemas como regresiones para luego decirles a las familias que saben cómo solucionarlos y que deberían contratarlos.

No hay nada de malo en contratar a un especialista del sueño si desea ayuda. Sin embargo, ten cuidado a quién contratas. Antes de contratar a alguien, verifica sus credenciales, pregunta sobre sus pautas éticas, pide ver las opiniones de clientes anteriores y asegúrate de que su estilo de trabajo coincide con tus valores. Por ejemplo, no contrates a nadie que deje llorar a tu bebé si estás totalmente en contra de dejar llorar a los bebés. Recuerda que no se recomienda el entrenamiento del sueño hasta que el bebé tenga al menos 6 meses.

Recuerda que Existen Muchos Conceptos Erróneos sobre el Sueño del Bebé.

A menudo se dice que la información es poder. Esto es especialmente cierto en el caso del sueño. A continuación, te presentamos algunos conceptos erróneos comunes (3) o creencias falsas sobre el sueño del bebé:

  • Las 7 p. m. es la mejor hora de dormir para los bebés: es posible que le hayan dicho que los bebés deben dormir de 7 p. m. a 7 a. m. Muchos padres y profesionales consideran que esta es la norma de oro. La realidad es que no hay ninguna investigación que demuestre que esta sea la mejor hora para los bebés. Además, la hora de dormir de los bebés está muy influenciada por la cultura (4). En el Reino Unido, es muy típico que los bebés y los niños se vayan a la cama a las 7 p. m., mientras que, por ejemplo, en muchos países mediterráneos, los bebés y los niños se van a dormir mucho más tarde.
  • Todos los bebés deben dormir 12 horas: esto no es cierto. Algunos bebés necesitan 12 horas de sueño, mientras que otros no necesitan dormir tanto. En general, si tu bebé está feliz, sano, no parece cansado y sus horas de sueño se encuentran dentro de las recomendadas, es poco probable que no esté durmiendo lo suficiente.
  • Todos los bebés deben aprender a dormir: ¡No, en absoluto! Hay muchos bebés que no aprenden a dormir y que aprenden a dormir bien. No hay una forma correcta de hacer que tu bebé se duerma. Haz lo que funcione para tu familia. Algunas familias optan por dormir juntos, otras optan por mantener al bebé en otra habitación y acudir a él cuando llora, y otras optan por enseñarle a dormir. No hay una respuesta correcta o incorrecta. Lo más importante al considerar el sueño del bebé es la seguridad. Como padres, es fundamental que conozcamos las pautas para reducir el riesgo de accidentes y de SMSL.  

Si Quieres Aprender Más Sobre el Sueño del Bebé, Tenemos Cuatro Masterclasses de REC Parenting Que Te Pueden Resultar Útiles:

  • Higiene del sueño para niños y adolescentes con la Dra. Anna Joyce
  • El sueño del bebé: qué hacer cuando las cosas no salen como se planean con la Dra. Ayten Bilgin
  • Masaje para bebés con Lucy Johns

¡Únete a REC Parenting hoy mismo para tener acceso a estas clases magistrales!

Si estás pensando en contratar a un consultor del sueño, ponte en contacto con nosotros para que podamos recomendarte el que mejor se adapte a las necesidades de tu familia.

Si tienes alguna pregunta específica sobre el sueño del bebé, déjala aquí y te la responderé en el correo electrónico semanal de preguntas y respuestas de REC Parenting.

Espero que esta información te haya resultado útil.

Ana

Dr Ana Aznar

References

(1) Joseph, D., Chong, N. W., Shanks, M. E., Rosato, E., Taub, N. A., Petersen, S. A., … & Wailoo, M. (2015). Getting rhythm: how do babies do it?. Archives of Disease in Childhood-Fetal and Neonatal Edition100(1), F50-F54. https://doi.org/10.1136/archdischild-2014-306104

(2) Reuter, A., Silfverdal, S. A., Lindblom, K., & Hjern, A. (2020). A systematic review of prevention and treatment of infant behavioural sleep problems. Acta Paediatrica109(9), 1717-1732. https://doi.org/10.1111/apa.15182

(3) Schreck, K. A., & Richdale, A. L. (2011). Knowledge of childhood sleep: a possible variable in under or misdiagnosis of childhood sleep problems. Journal of sleep research20(4), 589-597.https://doi.org/10.1111/j.1365-2869.2011.00922.x

(4) Mindell, J. A., Sadeh, A., Kohyama, J., & How, T. H. (2010). Parental behaviors and sleep outcomes in infants and toddlers: a cross-cultural comparison. Sleep medicine11(4), 393-399.https://doi.org/10.1016/j.sleep.2009.11.011

Como padres, tenemos expectativas sobre cómo es el sueño “normal” de un recién nacido. Tener expectativas poco realistas o suposiciones incorrectas puede hacer que sintamos que estamos fracasando (1) .

Por eso, en este artículo, te explicamos las últimas investigaciones sobre el sueño de los recién nacidos. Con esta información, podrás ayudar mejor a tu bebé y estarás mejor preparado para atravesar esta etapa de la crianza.

¿Cuánto Duermen los Recién Nacidos?

Las horas de sueño recomendadas para un bebé de entre 0 y 3 meses son entre 14 y 17 horas. Pero un recién nacido puede dormir entre 11 y 19 horas al día.

Los recién nacidos normalmente no duermen más de 4 horas seguidas. Algunos duermen durante períodos más largos, mientras que otros duermen en períodos más cortos. Entre siesta y siesta, los bebés se despiertan para comer. Sus estómagos son diminutos, por lo que necesitan alimentarse con frecuencia. Muchos bebés comienzan a dormir toda la noche cuando tienen alrededor de 3 meses. Sin embargo, recuerda que cada niño es diferente. Un estudio reciente que examinó a 5.700 bebés en Finlandia (2) descubrió que los bebés de tres meses se despertaban una media de 2,2 veces por noche. Sin embargo, algunos bebés no se despertaban en absoluto, mientras que otros se despertaban hasta 15 veces cada noche.

Los Recién Nacidos No Saben la Diferencia Entre el Día y la Noche

Los recién nacidos duermen o permanecen despiertos independientemente de si es de día o de noche. Esto sucede porque su ritmo circadiano (ciclo diario de sueño) aún no está establecido (3). Esto significa que los recién nacidos duermen cuando están cansados. Esto suele ser agotador para los padres, pero es simplemente la forma en que «funcionan» los recién nacidos. De la misma manera que los recién nacidos aún no están desarrollados para caminar, sentarse erguidos o comer sólidos, aún no están desarrollados para dormir toda la noche.

Además, los bebés pueden estar despertándose para su propia protección (4). Cuando los bebés están en un sueño profundo o «sueño de vigilia lenta», pueden dejar de respirar. Algunos investigadores sugieren que los bebés que mueren a causa del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) tienen problemas para despertarse del sueño profundo.

¿Cuándo Puedo Establecer una Rutina de Sueño Para mi Bebé?

La evidencia del ritmo circadiano comienza a surgir alrededor de los 2-3 meses de edad. Los bebés prematuros tienden a tener ciclos de sueño aún más irregulares. Una vez que tu bebé comience a adoptar un patrón de sueño más o menos predecible, puedes intentar programar algunas siestas al día y un período de sueño más largo por la noche.

Con el tiempo, los bebés adoptan un ritmo más estructurado. Este ritmo se puede «ayudar» adoptando buenas técnicas de higiene del sueño.

  • Durante el día, el bebé no debe dormir a oscuras y el nivel de ruido debe ser el «normal» en tu casa.
  • Durante la noche, mantén la estimulación al mínimo. Intenta limitar el ruido de la casa a la hora de dormir. Si vives en un entorno ruidoso, mantén las ventanas cerradas y considera la posibilidad de utilizar cortinas que bloqueen el ruido.
  • Ten una rutina nocturna para marcar la diferencia entre el día y la noche. Esta rutina debe ser la misma todos los días. Una rutina eficaz podría ser la siguiente: Tomar un baño, tal vez con algunos aromas relajantes como lavanda o manzanilla, seguido de un masaje. El baño calienta el cuerpo de modo que los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel se dilatan para ayudar al cuerpo a enfriarse, y este enfriamiento ayuda a tu bebé a sentirse somnoliento. Después del baño, cámbiale el pañal y el pijama a tu bebé, dale de comer, cántale una nana o léele un cuento. Intenta ponerlo en su cuna cuando esté somnoliento pero despierto, dale un beso y las buenas noches, y déjalo que se duerma solo. Asegúrate de que el dormitorio esté fresco, oscuro y tranquilo. Entre 16 y 20 grados centígrados es lo ideal, y es mejor que esté demasiado frío que demasiado caliente. Cada persona tiene una preferencia de temperatura ligeramente diferente, por lo que es posible que tengas que hacer ajustes para encontrar la temperatura ideal de tu bebé. Tocar el pecho o la espalda de tu bebé cuando está dormido debería darte una buena indicación. Debe sentirse cálido pero no húmedo.

Es importante que todos los padres y cuidadores que cuidan a tu bebé a la hora de dormir sean constantes en la implementación de esta rutina para la hora de dormir.

Sé que puedes probar esta rutina y puede que no funcione en absoluto. Es posible que tu bebé no se duerma solo, que llore mucho o que no duerma más de veinte minutos. La verdad es que el período de recién nacido puede ser duro. Intenta recordar que esto es normal, no compares a tu bebé con otros recién nacidos que te rodean (¡siempre parece que el único bebé que no duerme es el tuyo!) y recuerda que este período pasará. Tarde o temprano, tu bebé dormirá toda la noche.

¡Estoy Agotado y Necesito Ayuda!

Si te sientes así, no estás sola. Puedes pedirle a tus familiares o a un amigo que te ayuden con el bebé para poder dormir un poco. Esto no significa que seas débil o que no quieras a tu bebé. Significa que eres humana. Necesitamos dormir para funcionar.

Puedes optar por contratar a un asesor del sueño para que te apoye a ti y a tu bebé. Esto también está absolutamente bien. Una cosa importante a tener en cuenta es que en muchos países (como el Reino Unido), los expertos o asesores del sueño no están regulados. Básicamente, cualquiera puede llamarse experto en sueño y brindar asesoramiento a las familias.

Incluso los profesionales acreditados en el campo de la salud y la crianza pueden no tener experiencia en el sueño. Por ejemplo, una encuesta (5) mostró que el 96% de los pediatras estadounidenses dicen que una de sus tareas más importantes es proporcionar información sobre el sueño infantil a los padres. Sin embargo, solo el 18% tiene educación formal en esta área.

Antes de contratar a alguien, verifica sus credenciales, pregunta sobre sus pautas éticas, pide ver las opiniones de clientes anteriores y asegúrate de que su estilo de trabajo coincida con sus necesidades y creencias. Por ejemplo, no contrates a nadie que deje llorar a tu bebé si estás en contra de dejar llorar a los niños. Recuerda que no se recomienda el entrenamiento para dormir hasta que el bebé tenga al menos 6 meses.

El Sueño del Recién Nacido Está Muy Influenciado por la Cultura

El mundo occidental parece estar obsesionado con que los bebés duerman solos y durante la noche tan pronto como sea seguro para ellos hacerlo. Sin embargo, esta idea no es universal y es, históricamente, bastante reciente (6).

Diferentes culturas tienen diferentes ideas y tradiciones sobre el sueño del bebé. Por ejemplo, en el Reino Unido, a los padres se les dice que la noche es un sueño para los bebés. Pero no hay evidencia de que este sea el mejor horario de sueño y en muchos otros países este no es el objetivo. Este horario de sueño es bastante arbitrario. Si este horario funciona para tu familia, hazlo. Pero si no, puedes ignorarlo. No estás fallando como padre y no pasará nada si te funciona mejor acostar a tu bebé a las 8 pm en lugar de a las 7 pm.

¿Cuál es la conclusión a la hora de pensar en el sueño de los recién nacidos? No existe un único enfoque correcto sobre cómo deben dormir los bebés. Siempre que la seguridad de tu bebé sea tu principal prioridad, haz lo que funcione mejor para tu familia.

Si Quieres Aprender Más Sobre el Sueño de los Bebés, Tenemos Cuatro Masterclasses de REC Parenting que Te Serán Muy Útiles:

¿Cuál es el sueño normal de un bebé? con la profesora Helen Ball

Seguridad del sueño para bebés con la profesora Helen Ball

Higiene del sueño para niños y adolescentes con la Dra. Anna Joyce

El sueño del bebé: qué hacer cuando las cosas no salen como se planean con la Dra. Ayten Bilgin

Masaje para bebés con Lucy Johns

¡Únete a REC Parenting hoy mismo para obtener acceso a estas masterclasses!

Si estás considerando contratar a un consultor del sueño, ponte en contacto con nosotros para que podamos recomendarte el que mejor se adapte a las necesidades de tu familia.

Si tienes alguna pregunta específica sobre el sueño del bebé, déjala aquí y te responderé en el correo electrónico de preguntas y respuestas semanal de REC Parenting.

Espero que esta información te haya resultado útil.

Ana

Dr Ana Aznar

Referencias

(1) Douglas, P. S., & Hill, P. S. (2013). Behavioral sleep interventions in the first six months of life do not improve outcomes for mothers or infants: a systematic review. Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics34(7), 497-507. DOI: 10.1097/DBP.0b013e31829cafa6

(2) Paavonen, E. J., Saarenpää-Heikkilä, O., Morales-Munoz, I., Virta, M., Häkälä, N., Pölkki, P., … & Karlsson, L. (2020). Normal sleep development in infants: findings from two large birth cohorts. Sleep Medicine69, 145-154.https://doi.org/10.1016/j.sleep.2020.01.009

(3) Kaur, S., Teoh, A. N., Shukri, N. H. M., Shafie, S. R., Bustami, N. A., Takahashi, M., … & Shibata, S. (2020). Circadian rhythm and its association with birth and infant outcomes: research protocol of a prospective cohort study. BMC pregnancy and childbirth20, 1-11.

(4) Vincent, A., Chu, N. T., Shah, A., Avanthika, C., Jhaveri, S., Singh, K., … & Boddu, H. (2023). Sudden infant death syndrome: risk factors and newer risk reduction strategies. Cureus15(6).Faruqui F, Khubchandani J, Price JH et al.: Sleep disorders in children: a national assessment of primary care pediatrician practices and perceptions. Pediatrics 2011; 128: 539–546.

(5) Barry, E. S. (2021). What is “normal” infant sleep? Why we still do not know. Psychological reports124(2), 651-692.

Las relaciones familiares no siempre son fáciles. Y con los suegros pueden ser aún más difíciles. Después de todo, cuando te casas, te “lanzan” a una familia que no conoces. No conoces su historia ni su dinámica. Puede que ni siquiera compartas los mismos valores y creencias. Y se espera que te adaptes sin problemas.

La realidad es que las familias son un sistema (1) con muchas relaciones entre los miembros. Hay relaciones entre el suegro y la nuera, la suegra y el yerno, las cuñadas, etc. Cada una de esas relaciones influye en el resto de los miembros de la familia. Cuando llega un nuevo miembro a una familia, toda la familia necesita adaptarse, y pueden aparecer el estrés y el conflicto.

Aunque el conflicto con los suegros parece ser bastante frecuente en nuestra sociedad, no hay mucha investigación que examine este tema. Y la mayoría de las investigaciones se han centrado en las parejas de recién casados. Sin embargo, sabemos que las relaciones cambian a medida que envejecemos. La relación que tienes con tus suegros al principio de tu matrimonio puede ser muy diferente a la que tienes 20 años después (2).

También es importante señalar que, cuando se habla de relaciones familiares, la cultura (3) es muy importante. La investigación que voy a explicar se ha llevado a cabo principalmente en el mundo occidental. Estas sociedades son mayoritariamente individualistas, mientras que en las culturas colectivistas, las relaciones y tradiciones familiares pueden ser muy diferentes.

También hay que tener en cuenta que la mayoría de los estudios en este campo han examinado a parejas heterosexuales legalmente casadas. Así que, de nuevo, ten cuidado al extender lo que estás a punto de leer a parejas del mismo sexo o a parejas que viven juntas pero no están legalmente casadas.

¿Es Posible Tener una Buena Relación Con Tus Suegros?

Es posible. La realidad es que las relaciones con los suegros no son siempre blanco o negro. La gente suele decir que estas relaciones son ambivalentes (4). Pueden ser positivas a veces y muy negativas otras veces.

Las relaciones entre suegras y nueras tienden a ser más difíciles que las relaciones entre suegros del sexo opuesto. Sin embargo, tanto los hombres como las mujeres informan tener más problemas con su suegra (5) que con su propia madre.

Cuando llega un nuevo miembro a la familia, los suegros tienen mucho que decir sobre cómo se integran en la familia. Cuando los suegros les demuestran amor, los hacen sentir parte de la familia, los incluyen en los rituales familiares y comparten historias familiares con ellos, es más probable que sus yernos se sientan parte de esa familia.

Por el contrario, cuando los suegros crean distancia, cuando critican o cotillean sobre los miembros de la familia, cuando interfieren en asuntos matrimoniales o no les muestran a sus yernos que se preocupan por ellos (6), es más probable que la relación con sus yernos se resienta.

¿Por Qué Debería Preocuparme por Tener una Buena Relación Con Mis Suegros?

La relación que establezcas con tus suegros es una decisión completamente personal. Sin embargo, es importante saber que cuando tienes una mala relación con tus suegros:

  • Tu propio bienestar y salud mental tienen más probabilidades de verse afectados negativamente (7).
  • Tu matrimonio tiende a ser menos estable.
  • Tú y tu pareja tienen más probabilidades de estar insatisfechos en su matrimonio.
  • La propia relación de tu pareja con sus padres tiene más probabilidades de ser problemática.
  • El acceso de tus suegros a tus propios hijos tiende a ser restringido y su relación tiene más probabilidades de ser complicada (8). Por último, considera que estás modelando las relaciones familiares para tu hijo. Si tienes una relación muy negativa o incluso tóxica con tus suegros, tu hijo crecerá creyendo que así son las relaciones familiares “normales” y saludables. Recuerda que incluso si no le dices explícitamente a tu hijo: “Realmente no me caen bien tus abuelos”, lo notará. Los niños aprenden más observándonos a nosotros que de lo que les decimos. Si quieres que tu hijo tenga relaciones familiares saludables en el futuro, la mejor manera de lograrlo es que tú seas un buen modelo de cómo son esas relaciones

La Mayoría de los Problemas con los Suegros Aparecen Cuando Nacen los Nietos

Con la llegada del primer nieto, las hijas suelen decir que la relación con su madre mejora, mientras que la relación con su suegra empeora (9). De hecho, cuando las nueras necesitan consejos sobre crianza, es mucho más probable que se los pidan a su madre que a su suegra (10).

Las nueras se quejan de que sus suegras desafían o socavan sus decisiones sobre crianza. Para las suegras, es complicado encontrar el equilibrio entre brindar apoyo pero no ser intrusivas (11). Este desacuerdo puede surgir porque las nueras y las suegras no comparten los mismos valores.

Como las madres tienen más probabilidades de estar más cerca de sus propias madres que de sus suegras, los nietos tienen más probabilidades de estar más cerca de sus abuelos maternos que de los abuelos paternos. Esto significa que, con mucha frecuencia, los abuelos paternos pasan menos tiempo con sus nietos y las abuelas paternas se sienten excluidas de la vida de sus nietos.

A veces, los padres hacen un esfuerzo deliberado para garantizar que sus hijos también estén cerca de sus propios padres, pero esto no sucede con tanta frecuencia. Esto se debe en parte a que las relaciones de los hombres con sus propios padres están “mediadas por la esposa” (12). Esto significa que el matrimonio y la paternidad tienden a distanciar a los hijos de sus propias madres. En general, los maridos se sienten gradualmente atraídos hacia la familia de su esposa (13).

Con el tiempo, las relaciones entre los suegros y sus hijos políticos tienden a ser más positivas. Esto sucede porque la principal fuente de desacuerdo entre suegros y yernos se debe a los nietos. A medida que los nietos crecen, estos desacuerdos son menos frecuentes.

Entonces, ¿Cómo Tratar con los Suegros? Seis consejos Para Tener la Mejor Relación Posible con tus Suegros.

  1. Establece límites desde el principio.

Siempre es mucho mejor establecer expectativas y “reglas” desde el principio para que todos sepan dónde están, que tener problemas porque usted o ellos no saben cuáles son las reglas básicas. Recuerde que lo que es “normal” para usted puede no serlo para ellos. Todos hemos sido criados de manera diferente, con diferentes normas y expectativas, por lo que es importante establecer las reglas básicas desde el principio para evitar problemas y malentendidos.

2. Proteje tu matrimonio.

Si tiene una relación difícil con sus suegros, su matrimonio puede resentirse. Pase lo que pase, no diga cosas negativas sobre sus suegros a su pareja. Si tiene un problema con ellos, explíquele el asunto a su cónyuge sin juzgar, desestimar o ser irrespetuoso. No es lo mismo decir: “Estoy enfadada con tu madre porque le dio caramelos a Lucas justo antes de cenar” que decir: “No soporto a tu madre, es la peor y le he dicho mil veces que no le dé caramelos a Lucas antes de cenar”.

4. Recuerda que un día tú (probablemente) estarás en su lugar.

Sí, un día tu nuera puede pensar que eres la suegra monstruo o la suegra tóxica.

5. Identifica los puntos conflictivos y prepárate para ellos.

Las vacaciones suelen ser cuando aparecen los problemas dentro de las familias. Si ambos grupos de abuelos celebran la Navidad, ambos esperan que sus familias estén allí. Pero también, con un mayor contacto, hay más posibilidades de que surjan problemas. Esto hace que el verano, la Pascua y la Navidad sean especialmente problemáticos. Nuevamente, discute las reglas básicas desde el principio para que todos estén en la misma página.

6. Discute el tema de manera respetuosa.

Se ha descubierto que las suegras y las nueras tienen diferentes estrategias para afrontar los conflictos. Mientras que las madres prefieren hablar de ello, las hijas prefieren ignorarlo (14). Evitar el problema puede empeorarlo y alimentar una hostilidad no expresada. Incluso si te resulta difícil, habla del tema desde una posición de comprensión y respeto. Hablar del tema es la mejor manera de asegurarte de no terminar teniendo una relación tóxica con tus suegros.

7. Replantea la intrusión de tus suegros como una acto de interés y amor.

La mayoría de las personas (incluidos tus suegros) actúan desde una posición de amor. No quieren hacerte enojar ni complicarte la vida. Siempre que te sientas frustrada con tus suegros, piensa que han actuado con la mejor intención.

Espero que esta información te resulte útil. Si tienes problemas con tus suegros y te gustaría recibir apoyo personalizado para aprender a manejarlos, ponte en contacto con nosotros

Un abrazo, 

Ana

Dr Ana Aznar

References

Rothbaum, F., Rosen, K., Ujiie, T., & Uchida, N. (2002). Family systems theory, attachment theory, and culture. Family process41(3), 328-350. https://doi.org/10.1111/j.1545-5300.2002.41305.x

Fowler, C., & Rittenour, C. (2017). A life-span approach to children-in-law’s perceptions of parent-in-law communication. Journal of Family Communication17(3), 254-272. https://doi.org/10.1080/15267431.2017.1281280

Rothbaum, F., Rosen, K., Ujiie, T., & Uchida, N. (2002). Family systems theory, attachment theory, and culture. Family process41(3), 328-350.

Jean Turner, M., Young, C. R., & Black, K. I. (2006). Daughters‐in‐law and mothers‐in‐law seeking their place within the family: A qualitative study of differing viewpoints. Family Relations55(5), 588-600.

Ayers, J.D., Krems, J.A., Hess, N. et al. Mother-in-Law Daughter-in-Law Conflict: an Evolutionary Perspective and Report of Empirical Data from the USA. Evolutionary Psychological Science 8, 56–71 (2022). https://doi.org/10.1007/s40806-021-00312-x

Rittenour, C. E., & Kellas, J. K. (2015). Making sense of hurtful mother-in-law messages: Applying attribution theory to the in-law triad. Communication Quarterly63(1), 62-80. https://doi.org/10.1080/01463373.2014.965837

Fingerman, K. L., Gilligan, M., VanderDrift, L., & Pitzer, L. (2012). In-law relationships before and after marriage: Husbands, wives, and their mothers-in-law. Research in Human Development9(2), 106-125. https://doi.org/10.1080/15427609.2012.680843

Fingerman, K. L. (2004). The role of offspring and in-laws in grandparents’ ties to their grandchildren. Journal of Family Issues25(8), 1026-1049. https://doi.org/10.1177/0192513X04265941

Fingerman, K. L. (2000). » We Had a Nice Little Chat» Age and Generational Differences in Mothers’ and Daughters’ Descriptions of Enjoyable Visits. The Journals of Gerontology Series B: Psychological Sciences and Social Sciences55(2), P95-P106. https://doi.org/10.1093/geronb/55.2.P95

Marx, J., Miller, L. Q., & Huffmon, S. (2011). Excluding mothers-in-law: A research note on the preference for matrilineal advice. Journal of Family Issues32(9), 1205-1222. https://doi.org/10.1177/0192513X11402176

Fischer, L. R. (1988). The influence of kin on the transition to parenthood. Marriage & Family Review12(3-4), 201-219. https://doi.org/10.1300/J002v12n03_11

Fischer, L. R. (1983). Mothers and mothers-in-law. Journal of Marriage and the Family, 187-192. https://doi.org/10.2307/351307

Lee, E., Spitze, G., & Logan, J. R. (2003). Social support to parents‐in‐law: The interplay of gender and kin hierarchies. Journal of Marriage and Family65(2), 396-403. https://doi.org/10.1111/j.1741-3737.2003.00396.x

Marotz-Baden, R., & Cowan, D. (1987). Mothers-in-law and daughters-in-law: The effects of proximity on conflict and stress. Family Relations, 385-390. https://doi.org/10.2307/584488

Hay mucho ruido en el ámbito de la crianza de los hijos. Muchos expertos, muchas tendencias, muchos influencers, muchos guiones, muchos consejos y muchos consejos. Hay psicólogos, consultores, expertos, consejeros e influencers… Todo esto hace que sea muy difícil saber en quién confiar y qué consejo seguir.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos que pueden resultarle útiles a la hora de decidir en quién confiar:

  1. Verifique las credenciales de los expertos: cuando busque consejos para padres, confíe en psicólogos del desarrollo, psicólogos infantiles, psicólogos clínicos, psicólogos educativos, consejeros y entrenadores calificados. Si usted o su hijo están recibiendo algún tipo de terapia, asegúrese de que el profesional al que acudan esté acreditado por un organismo regulador. Esto depende de su campo específico. Si vives en el Reino Unido, siempre es una buena idea comprobar que los profesionales estén acreditados por la Asociación Británica de Asesoramiento y Psicoterapia (BACP), el Consejo de Psicoterapia del Reino Unido (UKCP) o el Consejo de Profesiones de la Salud y el Cuidado (hcpc). Ten en cuenta que algunas áreas dentro del campo de la crianza no están reguladas en absoluto. Por ejemplo, cualquiera puede llamarse experto en sueño. Las doulas tampoco están reguladas. También es una buena idea examinar la experiencia laboral de los expertos, los premios que pueden recibir y los reconocimientos. También es importante que los «expertos» se mantengan al día con las últimas investigaciones. Muchas organizaciones profesionales requieren cursos de actualización para asegurarse de que sus miembros se mantengan al día con las últimas investigaciones y te den consejos actualizados. Por ejemplo, cuando tuve a mi primer hijo hace 20 años, la recomendación era que los bebés durmieran de lado. Cuando tuve a mi hijo menor, la recomendación había cambiado a que los bebés durmieran boca arriba para reducir el riesgo de síndrome de muerte súbita infantil. Si mi pediatra no hubiera estado al día con las últimas investigaciones, no me habría enterado. Asegúrate de que la experiencia del experto sea relevante para el tema en cuestión. Por ejemplo, yo soy psicóloga del desarrollo, pero no podría aconsejarte sobre cuestiones relacionadas con la lactancia materna o el destete. Esos temas están fuera de mi ámbito de práctica. Para tratar esos temas, te recomendaría que consultes a un asesor de lactancia. Ten cuidado con las personas que actúan como si fueran expertas en todo. El campo de la crianza es amplio y nadie sabe absolutamente todo.

2. No Te Fíes de Expertos que Hablan en Blanco y Negro:

No confíes en los expertos que hablan con absoluta certeza: las absolutas son excelentes para los titulares que atraen la atención. Las absolutas nos hacen sentir seguros. Pero no es así como funciona la ciencia. La ciencia es compleja y está llena de matices. Ten cuidado con los «expertos» que hacen afirmaciones como: «Hacer x arruinará la vida de tu hijo», «Esto es lo que necesitas para asegurarte de que tu hijo sea el mejor en el colegio» o «Llevar a tu hijo a la guardería es malo«.

Ahora bien, hay algunas cosas sobre la crianza de los hijos que podemos decir con un 100 % de certeza. Podemos decir con certeza que nunca es bueno pegarle a un niño, que es muy importante tener una relación cálida con tu hijo o que todos los niños necesitan límites. Pero, en la mayoría de los casos, el campo de la crianza de los hijos es complejo y difícil de estudiar. Esto significa que, en su mayor parte, no podemos hablar en términos absolutos. Busque expertos que aborden los matices, admitan la incertidumbre y utilicen calificativos. ¿Cómo se ve esto? Hacer esto hará que sus afirmaciones sean menos «clicables» y «comercializables», pero es una señal de que puede confiar en ellos.

3. No confíes en expertos que basan sus consejos en su propia experiencia 

Puede que no sea una opinión popular, pero ser madre no te da las cualificaciones para dar consejos sobre crianza de los hijos. De la misma manera que saber conducir no me califica para ser instructora de manejo. Ser madre te califica para decir lo que te funcionó a ti, pero no califica a nadie para dar consejos.

4. No obtengas todos tus consejos de crianza de las redes sociales: 

Hay muy buenas cuentas de redes sociales que brindan excelentes consejos e información sobre crianza, pero también hay cuentas que brindan consejos realmente malos y, a veces, incluso peligrosos. Muchos consejos que brindan los influencers y los creadores de contenido no se basan en la ciencia y, a veces, incluso cuando se basan en la ciencia, no se informan correctamente. Asegúrate de seguir a profesionales y medios de comunicación de buena reputación. Verifica sus credenciales, sus fuentes y siempre verifica sus afirmaciones.

5. No confíes en los expertos que «infunden miedo»: 

Hay muchos expertos en crianza que hacen un trabajo fantástico y tienen una verdadera pasión por ayudar a los padres. Sin embargo, otros usan las preocupaciones y los miedos de los padres en su beneficio para venderles productos que los padres realmente no necesitan. Ten cuidado con los expertos que generan miedo y preocupación. Como padres sentimos suficiente presión, preocupación, culpa y juicio, no necesitamos expertos que nos hagan sentir peor.

6. No pierdas de vista cuánto influyen los padres en sus hijos

Nos han hecho creer que, como padres, cada decisión que tomamos puede arruinar a nuestros hijos. Esto no es cierto. Es seguro decir que el desarrollo a largo plazo de nuestros hijos no se verá afectado significativamente por las aplicaciones educativas con las que juegan, el momento en que aprenden a ir al baño y si se los envuelve en pañales cuando son bebés o no. Lo que más importa para el desarrollo de nuestros hijos es tener una relación cálida, amorosa, segura, estable y constante con sus padres. Por lo tanto, ignore los consejos para padres que realmente no importan y concéntrese en los consejos que lo ayuden a desarrollar un vínculo fuerte con su hijo. Si, por ejemplo, tiene dificultades para controlar su ira, o para establecer límites y fronteras con sus hijos, o tiene problemas para establecer una rutina clara para ellos, definitivamente vale la pena buscar asesoramiento y apoyo. Porque esas cosas son importantes para su hijo. Preocuparse por los métodos de destete o si debe dormir con él o no, realmente no tiene mucho sentido porque no hará una gran diferencia para sus hijos.

Espero que esta información te resulte útil. En REC Parenting nos centramos en ofrecerle consejos e información que sean importantes para usted y su hijo. Ignoramos los consejos que simplemente no son importantes porque nuestro objetivo es hacer que su vida sea más fácil y no más complicada. Si tienes problemas con la culpa de madre, su salud mental, la fijación de límites, sentimientos de agotamiento… Estamos aquí para ayudarte. Pónte en contacto aquí y programaremos una sesión individual para analizar tus necesidades.

Un abrazo,

Ana

Dr Ana Aznar

Photo credit: Kat van der Linen via Unsplash

Photo credit: Adem AY via Unsplash

Photo credit: Nubelson Fernandes via Unsplash

Ser padres es un reto. Uno de los más difíciles es cómo disciplinar a nuestros hijos. Preguntas como: “¿Estoy siendo demasiado estricto?”, “¡Nada de lo que hago funciona con mi hijo!”, o “¿Cómo puedo asegurarme de que mi hijo siga las reglas?”, son comunes entre los padres.

Generalmente pensamos en la disciplina en términos de castigos, pero la disciplina es mucho más que eso. Se trata de establecer límites y consecuencias y fomentar el buen comportamiento. El objetivo de la disciplina es que los niños comprendan por qué lo que hicieron estuvo mal, para que no lo vuelvan a hacer.

A medida que los niños se desarrollan, las estrategias de disciplina que utilizamos deben cambiar para adaptarse a su etapa de desarrollo. Sin embargo, hay cinco reglas que aplican independientemente de la edad de tu hijo.

1. La disciplina funciona mejor cuando tienes una relación cálida y de confianza con tu hijo (1).

2. Sé un modelo: como padres, es mucho más importante lo que hacemos (2) que lo que decimos. Piensa que los niños nos observan constantemente. Por lo tanto, si quieres que tu hijo lea, debes leer. Si no quieres que tu hijo pegue a los demás, tú no debes pegar. Si quieres que tu hijo diga “por favor” y “gracias”, tú debes decir “por favor” y “gracias”.

3. Sé coherente: explica las reglas y cúmplelas. Si tienes un compañero de crianza, haz que participe. La disciplina inconsistente se ha relacionado con la depresión infantil y una peor adaptación de los niños y adolescentes.

4. Sé el adulto en la relació: gran parte de la disciplina infantil tiene que ver con la disciplina de los padres (3). Aprende a controlar tus reacciones. Si crees que vas a perder el control, es mucho mejor salir de la habitación y tranquilizarte. Vuelve a enfrentar la situación una vez que tengas el control de tus emociones y acciones.

5. No utilices el castigo físico: la mayoría de los estudios en esta área muestran que el castigo corporal (4) es malo para los niños (incluso los cachetes). Algunos estudios no han demostrado consecuencias negativas. Pero NINGÚN estudio ha demostrado que el uso del castigo físico sea bueno para los niños. (Lee más sobre este tema aquí).

Veamos ahora algunas estrategias de disciplina que se pueden utilizar con niños de distintas edades.

Disciplina Entre los 1 y los 3 Años

1. Usa elogios: como padres, muchas veces ignoramos el buen comportamiento y nos centramos únicamente en el negativo. Es importante que usemos elogios cuando nuestro hijo se porta bien. A los niños les encanta que sus padres se alegren con ellos, así que cuanto más les dejes saber que te gusta lo que están haciendo, más probabilidades habrá de que lo repitan. Cuando los elogie, sé específico. En lugar de decir: “Que bueno/a eres”, di: “¡Mira qué bien estás compartiendo con tu hermana, bien hecho!”. De esta manera, sabrán exactamente lo que están haciendo bien y es más probable que lo repitan (5).

2. Redirígelos: en esta etapa, siempre que tu hijo esté haciendo algo que no debería hacer (por ejemplo, intentar meter el dedo en el enchufe), llévalo a hacer otra cosa.

3. Si dices “no”, cíñete a ello: si le dices que no a que se tome un helado pero una vez que empieza a quejarse, cedes, le estás enseñando que quejarse funciona. Es más probable que lo vuelva a hacer. Lo ideal es decir algo como: “Sé que quieres un helado, a mí también me encantaría, pero ya casi es la hora de comer, así que no podemos comerlo”, y luego esperar que todo salga bien.

4. No los dejes solos (6) para que piensen en lo que han hecho (o en el paso de la desobediencia): cuando aíslas a un niño pequeño y le dices que piense en lo que ha hecho, ¿de verdad crees que va a funcionar? Todavía no tienen la capacidad de reflexionar sobre su comportamiento. Lo más probable es que solo se enfaden y se frustren más.

5. No refuerces el comportamiento negativo: si a tu niño le gusta tirarte del pelo y siempre que lo hace le haces cosquillas y lo haces reír, lo volverá a hacer. ¿Por qué no lo haría? ¡Está conseguiendo tu atención y riéndose a carcajadas! En cambio, con cara seria y sin quejarte, cógele la mano y redirígelo para que haga otra cosa.

Disciplina Entre los 3 y los 8 Años

1. Utiliza consecuencias lógicas en lugar de castigos. Si tu hijo nunca pone la ropa en el cesto y la deja en el suelo, en lugar de castigarlo sin ver la televisión, dile que a partir de ahora solo se lavará la ropa que esté en el cesto. Cuando no tenga ropa limpia, se acordará de usar el cesto (si no le importa usar ropa sucia, entonces tienes otro problema). De esta manera, lo estás “castigando” y estás abordando el problema que necesita ser resuelto.

2. Utiliza “cuándo” y “entonces”: “Cuando hayas hecho los deberes, entonces puedes ver la televisión”. Este enfoque suele funcionar bien porque sienten que tienen cierto control y elección.

3. Adopta un enfoque de entrenador: Nuestro objetivo como padres es ayudar a nuestros hijos a aprender de sus errores para que puedan hacerlo mejor la próxima vez. Por ejemplo, si cuando tu hijo pega a alguien, solo le dices “¡No puedes pegar, eso no se hace!”, no le estás enseñando cómo comportarse la próxima vez. Tal vez pegar sea la única herramienta que tiene. En lugar de eso, ofrécele opciones para el futuro (7). “Pegar está mal porque hiciste daño a tu amigo. Veo que estás enfadado, ¿Qué podrías hacer la próxima vez que estés en la misma situación? ¿Quizás podrías decirle a tu amigo que estas enfadado y por qué?”.

4. No hagas amenazas que no puedas cumplir: “¡Si no te portas bien, paro el coche y te dejo en mitad de la carretera!” o “¡Te quedas castigado dos años!”. Sé realista porque lo ideal es que cumplas tu palabra.

5. No uses «time out» en su lugar, usa «time in» (8) (e.j., “Pensemos en cómo te sientes” o el tiempo libre (e.j., “¿Quieres cinco minutos para lavarte la cara y calmarte?”).

Disciplina Durante la Pre-Adolescencia y Adolescencia

1. Explica, explica, explica: los adolescentes deben entender (9) por qué lo que hicieron estuvo mal. Si estableces consecuencias, deben verlas como justas, incluso si no están de acuerdo con ellas. Esta es la mejor manera de que internalicen el mensaje.

2. Dales autonomía: dales algunas opciones y negocia cuando sea posible. Por ejemplo, si quieren estar fuera hasta la medianoche y tú prefieres que estén en casa a las 11 p. m., intenta que sean las 11:30 p. m., de esa manera nadie «gana».

3. Elige los horarios con cuidado: no disciplines a tu adolescente mientras ambos estén en un ataque de ira. Es mejor esperar hasta que ambos se hayan calmado para tener una conversación.

4. No los aísles: los compañeros lo son todo para los adolescentes. Es vital que los adolescentes se sientan conectados con sus amigos y se les permita pasar tiempo con ellos. Castigar a un adolescente sin ver a sus amigos no suele ser una buena idea. El aislamiento social durante la adolescencia está vinculado con un mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental (10).

5. No te rías de ellos ni seas sarcástico: Los adolescentes están definiendo y comprendiendo quiénes son. Al mismo tiempo, están pasando por un período en el que les importa mucho la opinión de los demás y experimentan sus emociones de una manera muy intensa. Incluso si crees que están exagerando o actuando de manera dramática, sé respetuoso y tómalo en serio.

6. No lo intensifiques: “¡Eres horrible!”, “¡Mira quién habla!, ¡Eres lo peor!”. Incluso si tu adolescente te dice cosas muy desagradables en el calor del momento, no te pongas a su nivel. Tú eres el adulto (11) en la relación y debes comportarte de esa manera. Si vas a perder el control, simplemente sal de la habitación.

¿Qué Sucede Cuando No lo Hacemos Bien?

¡No siempre lo hacemos bien! Te he dado la “teoría”, pero la verdad es que la disciplina no es fácil. Todos nos equivocamos a veces. Porque estamos cansados, estresados, distraídos o preocupados. Lo ideal es que siempre hagamos las cosas bien. ¿Qué hacemos cuando nos equivocamos? Reparamos nuestra relación con nuestros hijos. Lo hacemos volviendo a conectarnos, ya sea disculpándonos, dándoles un abrazo o pasando tiempo juntos. Las relaciones humanas no son perfectas, y la relación entre padres e hijos ciertamente no lo es.

Espero que esta información te sea de ayuda. Si quieres hablar sobre cuestiones o problemas específicos que puedas tener con tu hijo, ponte en contacto aquí y podemos organizar una sesión individual.

Ana

Dr Ana Aznar

References

Fletcher, A. C., Walls, J. K., Cook, E. C., Madison, K. J., & Bridges, T. H. (2008). Parenting Style as a Moderator of Associations Between Maternal Disciplinary Strategies and Child Well-Being. Journal of Family Issues29(12), 1724-1744. https://doi.org/10.1177/0192513X08322933

Wiese, B. S., & Freund, A. M. (2011). Parents as role models: Parental behavior affects adolescents’ plans for work involvement. International Journal of Behavioral Development35(3), 218-224. https://doi.org/10.1177/0165025411398182

Zimmer-Gembeck, M. J., Rudolph, J., Kerin, J., & Bohadana-Brown, G. (2022). Parent emotional regulation: A meta-analytic review of its association with parenting and child adjustment. International Journal of Behavioral Development46(1), 63-82. https://doi.org/10.1177/01650254211051086

Cuartas, J., Gershoff, E.T., Bailey, D. et al. Physical punishment and child, adolescent, and adult outcomes in low- and middle-income countries: protocol for systematic review and meta-analysis. Syst Rev 11, 276 (2022). https://doi.org/10.1186/s13643-022-02154-5

Lawrence, J., Haszard, J. J., Taylor, B., Galland, B., Gray, A., Sayers, R., … & Taylor, R. (2021). A longitudinal study of parental discipline up to 5 years. Journal of Family Studies27(4), 589-606. https://doi.org/10.1080/13229400.2019.1665570 

Tompkins, V., & Villaruel, E. (2020). Parent discipline and pre-schoolers’ social skills. Early Child Development and Care192(3), 410–424. https://doi.org/10.1080/03004430.2020.1763978

Havighurst, S. S., & Kehoe, C. E. (2021). Tuning in to Kids: An emotion coaching approach to working with parents. Family-based intervention for child and adolescent mental health: A core competencies approach, 269-283.

Dadds, M. R., & Tully, L. A. (2019). What is it to discipline a child: What should it be? A reanalysis of time-out from the perspective of child mental health, attachment, and trauma. American Psychologist, 74(7), 794–808. https://doi.org/10.1037/amp0000449

Thomas, K.J., Rodrigues, H., de Oliveira, R.T. et al. What Predicts Pre-adolescent Compliance with Family Rules? A Longitudinal Analysis of Parental Discipline, Procedural Justice, and Legitimacy Evaluations. J Youth Adolescence 49, 936–950 (2020). https://doi.org/10.1007/s10964-019-01158-0

Mitic, M., Woodcock, K. A., Amering, M., Krammer, I., Stiehl, K. A., Zehetmayer, S., & Schrank, B. (2021). Toward an integrated model of supportive peer relationships in early adolescence: A systematic review and exploratory meta-analysis. Frontiers in Psychology12, 589403.

Mastrotheodoros, S., Van der Graaff, J., Deković, M. et al. Parent–Adolescent Conflict across Adolescence: Trajectories of Informant Discrepancies and Associations with Personality Types. J Youth Adolescence 49, 119–135 (2020). https://doi.org/10.1007/s10964-019-01054-7

Photo credit: Kenny Eliason via Unsplash

Photo credit: Raychan via Unsplash

Es posible que hayas notado que tu hijo, que antes era muy servicial, se ha convertido en un adolescente egoísta que no tiene en cuenta los sentimientos y las necesidades de los demás. Si te sirve de consuelo, no eres el único que tiene este sentimiento. Muchos padres sienten lo mismo. ¿Te preocupa el egoísmo de los adolescentes? ¡Sigue leyendo!

¿Todos los Adolescentes Son Egoístas?

Bueno… sí. Las investigaciones muestran que los adolescentes son mucho más propensos a comportarse de forma egoísta (1) que los adultos. Esto se debe a que la adolescencia es una etapa de individuación. La adolescencia es un período muy egocéntrico durante el cual los adolescentes trabajan para separarse de sus padres y convertirse en su propia persona. Como trabajan tanto en sí mismos, los adolescentes tienen poco espacio mental para pensar en quienes los rodean. Pasan mucho tiempo pensando en sí mismos, hablando de sí mismos y… haciéndose muchos selfies.

Cuando se fijan en quienes los rodean, los adolescentes tienden a fijarse en sus compañeros (2) más que en sus padres. La verdad es que en este proceso de individuación los amigos tienden a ser más importantes para los adolescentes que los padres. Para los adolescentes, sus iguales son lo más importante. Piensa que se están preparando para dejar a su familia biológica para encontrar su tribu. Esto no significa que ya no te quieran. Te necesitan y te quieren, solo que en un rol diferente.

¿A Qué Edad Dejan de Ser Egoístas los Niños?

No se desespere todavía, porque hay esperanza al final del túnel. Las investigaciones (3) muestran que los adolescentes tienden a volverse menos egoístas cuando se convierten en adultos jóvenes.

¿Por Qué Son Egoístas los Adolescentes? Consideremos Cómo Funciona Su Cerebro

El cerebro continúa desarrollándose hasta que tenemos alrededor de 25 años. Por lo tanto, gran parte del comportamiento de su hijo adolescente tiene que ver con que su cerebro no está completamente desarrollado. La capacidad de adoptar la perspectiva de los demás y comprender la mente de otras personas se encuentra entre las partes del cerebro (4) que experimentan más cambios durante la adolescencia.

Entiendo que Es Normal que los Adolescentes Sean Egoístas, Pero Realmente Siento Resentimiento Hacia mi Hijo. ¿Qué Puedo Hacer?

Es muy fácil sentirse resentido con un adolescente muy egocéntrico. “¡Yo hago todo por él y él no hace nada por mí ni por nadie!”. ¿Te suena familiar?

Sin embargo, considere que cuando decimos esto, estamos poniendo toda la responsabilidad sobre el niño, pero la responsabilidad recae tanto sobre el padre como sobre el niño. Cuando un niño es pequeño, hacemos todo por él y no pedimos nada a cambio. No lo hacemos porque, por lo general, los niños más pequeños devuelven el amor que les damos y eso nos basta. En cambio, cuando nuestro hijo llega a la adolescencia, lucha por la independencia y, como padres, es posible que no sintamos su amor tan claramente y tengamos más probabilidades de resentirnos de él.

Al mismo tiempo, cuando el niño llega a la adolescencia, automáticamente esperamos que se comporte de una manera más responsable. Esperamos que contribuya y haga cosas por nosotros y por los demás. Nuestras expectativas (5) de ayuda de nuestros hijos cuando se convierten en adolescentes cambian porque son más capaces de hacer cosas. Por eso, creemos que los adolescentes mayores están más obligados a ayudar que los niños más pequeños, porque son más competentes.

El problema es que los adolescentes no siempre están de acuerdo con nosotros. Que los adolescentes crean que están obligados a ayudar depende de lo que les pidamos que hagan, de cuánto esfuerzo les exija ayudar y de qué otras cosas necesitan su atención en ese momento en particular. Por la naturaleza de ser adolescente, suelen estar más inclinados a satisfacer sus propias necesidades que las de sus padres. En particular, cuando piensan que las necesidades de sus padres no son tan importantes.

Entonces, si Es Normal que los Adolescentes Se Comporten de Manera Egoísta, ¿Debo Dejar que Se Salga con la Suya?

No, esto no significa que debamos dejarles hacer lo que quieran. Debemos animar a nuestros adolescentes a comprender que es importante ayudar a los demás y participar en la vida familiar. Debemos hacerles comprender que necesitan pensar en las necesidades y los deseos de los demás. Es imposible tener relaciones exitosas si solo pensamos en nosotros mismos. Las sociedades y las familias no funcionan cuando las personas solo se preocupan por sí mismas.

Cómo Tratar con un Adolescente egoísta Sin que la Casa Se Convierta en un Campo de Batalla

1. Hable con su hijo adolescente sobre las expectativas. A veces surgen desacuerdos porque no hemos establecido reglas claras. Hable sobre lo que espera de él y comprenda si cree que es justo. Los adolescentes siempre tienen más probabilidades de aceptar si creen que lo que se les pide es justo y comprenden por qué se espera que hagan ciertas cosas.

2. Si está resentido con su hijo adolescente egoísta, explíquele que siente que está viviendo una relación unidireccional con él y que ambos deben hacer ajustes. Dígale que espera que haga sus tareas y que sea amable y respetuoso con todos los miembros de la familia.

3. Hable con su hijo adolescente sobre la importancia de practicar la reciprocidad. Esto significa que las relaciones no son unilaterales. Se basan en dar y recibir. Esto ayudará a su relación con él, pero también servirá como modelo para futuras relaciones. No le hará ningún bien en sus futuras relaciones si piensa que todo gira en torno a él.

4. No etiquete a su hijo adolescente. Diga cosas como “¡Eres tan egoísta!” o “Nunca piensas en nadie más que en ti mismo” no ayudará a su relación. No los moleste ni los avergüence por ser egocéntricos. Es solo una fase en su desarrollo.

5. Modele empatía y comportamiento prosocial: demuestre que se preocupa por otras personas fuera de su familia inmediata. Done al banco de alimentos, ayude en la escuela de los niños, ayude a recaudar fondos para una organización benéfica o vigile a su vecino mayor. Cuando haga esto, les mostrará a sus hijos que es importante preocuparse por los demás.

6. Cree consecuencias naturales en lugar de castigos. Si, por ejemplo, su regla es que su adolescente debe poner la ropa sucia en el cesto y siempre la deja en el piso del dormitorio, explíquele que solo se lavará la ropa que esté en el cesto. ¡La próxima vez que no tenga nada que ponerse, recordará la regla!

7. Recuérdele a su adolescente que se detenga y piense antes de tomar una decisión, especialmente si afectará a otros. Los adolescentes tienden a apresurarse al tomar decisiones, sin tener en cuenta las perspectivas de los demás.

8. Considere cuánto está haciendo por su adolescente. Si sientes que estás haciendo demasiado, puedes terminar resintiéndote con ellos. A veces está bien decirle “no” a tu hijo.

9. Siempre que sea posible, usa el humor para relajar las cosas.

10. Sigue repitiendo el mensaje. Con el tiempo, lo internalizarán. La coherencia es clave.

Y, Por Último, Aquí Están las Respuestas a Algunas Preguntas que Hacen los Padres de Adolescentes.

¿Por Qué Mi Hijo de 15 años Es Tan Difícil?

Es normal tener momentos en los que tu hijo adolescente se sienta difícil. Piensa que tu hijo se está separando de ti, está descubriendo quién es y dónde encaja en el mundo. ¡Es mucho lo que tiene que asimilar! Está cambiando y, por lo tanto, debemos cambiar con él y adaptarnos a esta nueva etapa de la crianza. Cuando nuestros hijos llegan a la adolescencia, nuestro papel debe cambiar de gerente a consultor. Considera que tanto tú como tu hijo están atravesando un período de cambio, y cambio = estrés.

Si sientes que tu hijo se está comportando de manera difícil, habla con él. Pregúntale si está contento con la relación que tiene contigo. Sé honesto con él sobre cómo te sientes. La honestidad ayuda mucho con los adolescentes. Juntos pueden establecer las reglas básicas para esta nueva etapa de su relación. Y, por último, recuerda que eres el padre y debes ser la persona más adulta.

¿Cuál Es el Comportamiento Normal de un Adolescente de 16 Años?

Es difícil definir qué es un comportamiento «normal». Algunos adolescentes de 16 años son muy extrovertidos, ruidosos y seguros de sí mismos, mientras que otros son tranquilos, no les gusta salir y son inseguros. Ambos comportamientos son normales.

Lo que puede resultar más útil es considerar que si el comportamiento de nuestro hijo adolescente cambia, puede significar que algo está pasando. Si nota cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño, si nota cambios en sus notas, rutinas, en la frecuencia con la que ve a sus amigos o en cómo interactúa en las redes sociales, hable con él. Pregúntele si todo está bien o si algo le preocupa. Creo que gran parte de la crianza de un adolescente se reduce a observarlo y estar allí. La mayoría de las veces, no quiere hablar, pero cuando quiere hablar, es importante estar allí, de lo contrario, perdemos esa ventana de oportunidad.

¿Cómo Tratar Con un Adolescente al que No Le Importa Nada?

¡Esto puede ser increíblemente frustrante para los padres! Lo más importante es mantener abiertas las líneas de comunicación. Esté allí para ellos cuando estén listos para hablar. Si quieren hablar, déjalos hablar. Nuestro papel principal es escuchar. Podemos sentirnos tentados a intervenir con soluciones a sus problemas, pero muy a menudo, ellos no quieren soluciones, solo quieren que los escuchemos. Que se sientan escuchados y vistos. No que los juzguemos. Ten en cuenta que la fuerza más poderosa para proteger la salud mental de tu hijo adolescente es la relación contigo y con otros adultos importantes en su vida. Independientemente de lo que haga o deje de hacer tu hijo adolescente, no lo tomes como algo personal y trata de no tener reacciones extremas.

Si a tu hijo adolescente no le importa y no habla contigo y estás llegando al límite de tus fuerzas, habla con sus profesores. Observa cómo se comporta en la escuela y con sus amigos. Si los profesores dicen que todo va bien, con toda probabilidad, las cosas van como deberían. Si la escuela muestra inquietudes, tal vez sea el momento de hablar con un psicólogo o con tu médico para obtener alguna opinión.

Para obtener más información sobre cómo criar a un adolescente, consulta la masterclass de la Dra. Bettina Hohnen sobre “Entender el cerebro adolescente” y “Cómo tener conversaciones difíciles con su hijo adolescente” de la Dra. Tara Porter.

Si desea una sesión individual para hablar sobre dificultades específicas que está experimentando con su hijo, póngase en contacto aquí. Estamos aquí para ayudarte.

¡Espero que este artículo te haya resultado útil! No dudes en compartirlo con cualquier persona a la que le pueda resultar útil.

Ana 

Dr Ana Aznar 

References  

  1. Carlson, R. W., Adkins, C., Crockett, M. J., & Clark, M. S. (2022). Psychological selfishness. Perspectives on Psychological Science17(5), 1359-1380. https://doi.org/10.1177/17456916211045692 
  1. Lam, C. B., McHale, S. M., & Crouter, A. C. (2014). Time with peers from middle childhood to late adolescence: developmental course and adjustment correlates. Child Development, 85, 1677–1693. https://doi.org/10.1111/cdev.12235
  1. Sullivan, N. J., Li, R., & Huettel, S. A. (2022). Peer presence increases the prosocial behavior of adolescents by speeding the evaluation of outcomes for others. Scientific Reports12(1), 6477. https://doi.org/10.1038/s41598-022-10115-0 
  1. Blakemore, S. J. (2012). Development of the social brain in adolescence. Journal of the Royal Society of Medicine105(3), 111-116. 
  1. Smetana, J. G., Tasopoulos‐Chan, M., Gettman, D. C., Villalobos, M., Campione‐Barr, N., & Metzger, A. (2009). Adolescents’ and parents’ evaluations of helping versus fulfilling personal desires in family situations. Child Development80(1), 280-294.  

Photo credits:

Zachary Nelson via Unsplash

Elliot Reyna via Unsplash

Rich Smith via Unsplash

¿Los niños deben seguir haciendo tareas escolares durante las vacaciones de verano o se les debe dar un descanso? ​​No es una pregunta fácil de responder y, según a quién le preguntes, lo más probable es que obtengas respuestas diferentes.

Los educadores que abogan por que los niños trabajen durante el verano lo hacen basándose en investigaciones que muestran que cuando los niños no hacen nada en matemáticas y lectura, pierden entre dos y tres meses de aprendizaje. Por lo tanto, es básicamente como si terminaran el año escolar en marzo. Este es un fenómeno razonablemente bien documentado llamado pérdida de aprendizaje de verano o deslizamiento de verano.

Es importante considerar que la pérdida de aprendizaje de verano no afecta a todos los niños por igual. Parece ser peor para los niños neurodivergentes, así como para los niños que no hablan el mismo idioma en casa y en la escuela (por ejemplo, en nuestro caso, hablamos español en casa, pero mis hijos asisten a una colegio en inglés). Estos niños no solo pueden olvidar el material académico, sino que también pueden necesitar refrescar el idioma en el que se les enseña. La pérdida de aprendizaje de verano también ha demostrado ser peor para los niños de entornos socioeconómicos más bajos.

Sin embargo, antes de apresurarte a comprar cuadernos de ejercicios para que su hijo los haga en la playa, es importante tener en cuenta que otros educadores no están seguros de que la pérdida de aprendizaje durante el verano sea realmente un problema. Esto se debe a que los investigadores han intentado recientemente, sin éxito, replicar estudios anteriores sobre este tema y, por lo tanto, las pautas no son del todo claras.

Entonces, ¿qué hacer? Hemos examinado detenidamente la investigación y nuestra conclusión es que hacer algo de trabajo de matemáticas y lectura durante el verano es positivo para el aprendizaje de los niños. La clave está en cómo lo abordes.

Ten en cuenta que el trabajo no tiene por qué ser formal, especialmente en el caso de los más pequeños. Apoya las habilidades de lectura de tu hijo llevándolo a la biblioteca o librería local y consiguiendo libros, cómics o revistas que le gusten. Recuerda que el objetivo no es aprender nuevos contenidos, sino mantener sus habilidades de lectura. Por lo tanto, si tu hijo quiere leer sobre un tema que no consideras importante o «serio», ¡déjalo! Y aún mejor, habla con él sobre sus lecturas para demostrarle que te preocupas y que valoras sus intereses. Al mismo tiempo, estarás apoyando su comprensión lectora.

También puedes apoyar las habilidades de lectura de tu hijo leyendo carteles cuando estés en el autobús o en el coche, cocinando juntos y pidiéndole que lea las recetas, o pidiéndole que busque determinados artículos en el supermercado.

Para apoyar las matemáticas de su hijo, puede añadir matrículas de coches cuando salga de casa, cocinar juntos pidiéndole que calcule cantidades, darle dinero de bolsillo para que tenga que contar monedas y jugar juntos a juegos de mesa que impliquen contar.

Otros educadores defienden que los niños no deberían hacer ningún trabajo y que solo deberían descansar y divertirse durante el verano. Estamos totalmente de acuerdo en que el verano es el momento para que los niños se relajen, se diviertan y participen en actividades que disfruten. Sin embargo, hay muchas horas en el día para dedicar un poco de lectura o algunas de las actividades matemáticas que hemos mencionado. Dicho esto, el trabajo de verano no cumple su propósito si causa estrés en los niños y las familias. El resentimiento sin duda no ayudará al aprendizaje de su hijo. Si hacer que su hijo haga cualquier tipo de trabajo escolar está dañando su relación, probablemente sea mejor dejarlo.

Si bien las habilidades académicas son muy importantes, las habilidades socioemocionales de los niños también lo son increíblemente, y el verano es un período ideal para practicarlas. Aprovecha al máximo su tiempo libre para ver a amigos y familiares, conversar con ellos y hacer cosas juntos. Permite que tu hijo tenga tiempo libre en el que pueda elegir qué hacer. Y recuerda que aburrirse a veces no es malo. De hecho, ¡puede ayudar a desarrollar su creatividad!

Finalmente, el verano puede ser el momento perfecto para fortalecer la relación con tu hijo sin tener que preocuparte por los horarios, la práctica musical o los deberes. Hagas lo que hagas este verano, ¡que lo pases genial! Esperamos que al final del verano tú y tus hijos se sientan renovados y listos para comenzar el nuevo año académico.

Espero que este artículo te resulte útil. Si tienes algún comentario o pregunta, escríbenos. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Un abrazo,

Ana

Dr Ana Aznar 

Esta es la época del año en la que muchas familias, ya sea por motivos laborales o personales, se preparan para mudarse al extranjero. Exploremos los problemas comunes a los que se enfrentan las familias cuando se mudan y las estrategias para afrontarlos.

Salir Bien Es la Clave Para Entrar Bien

A la hora de preparar la mudanza, es importante que los niños puedan despedirse: de sus amigos, de su colegio, de su casa, de la ciudad, de su rutina… Hay que dejarles hacer el duelo.

Recordemos que, aunque como padres odiamos ver sufrir a nuestro hijo, el duelo no es un problema. En un momento de pérdida y cambio, el duelo es una emoción adaptativa. Es lo que los niños están destinados a experimentar. Debemos permitirles afrontar su duelo.

Estrategias:

1. Explícales bien con tiempo que te vas y las razones por las que lo haces. Aunque no estén de acuerdo con la mudanza, sentir que son parte del proceso les ayudará.

2. Déjales participar en el proceso: Déjales que tengan voz y voto a la hora de elegir la nueva casa, el colegio, cómo decorar sus habitaciones. Esto es importante porque la mayoría de los niños sienten que han perdido el control de su vida cuando tienen que mudarse. Permitirles tomar algunas decisiones (aunque sean pequeñas) los ayudará a recuperar algo de sentido del control.

3. No desestimes su dolor como algo sin importancia. Hágales sentir escuchados y comprendidos.

4. No les mientas. No les prometa que volverá a visitar a sus amigos con frecuencia si sabe que eso nunca sucederá.

5. Déles la oportunidad de organizar una fiesta de despedida o una reunión con sus amigos.

Una Vez Que Salimos Bien, ¿Cómo Entramos Bien?

Estrategias:

1. Muévete a tu nuevo destino antes de que empiecen las clases. Aprovecha este tiempo para organizar la nueva casa, explorar el barrio o practicar cómo ir y volver de la escuela.

2. Si tienes la oportunidad, organiza algunas reuniones de juegos con compañeros de clase para que, cuando llegue el primer día de clases, tu hijo vea algunas caras conocidas.

3. Asegúrate de comprar el kit escolar adecuado y, si puedes, averigua las reglas tácitas (por ejemplo, qué tipo de zapatos usan los niños, qué tipo de material escolar usan…). Cuanto más se adapte tu hijo los primeros días de escuela, más fácil le resultará adaptarse. Todavía recuerdo cuando mi madre me envió a una nueva escuela a los 9 años, con el uniforme escolar puesto, pero con calcetines rojos en lugar de verdes. ¡Me sentí mortificada!

4. Mantén tus viejas rutinas y tradiciones. En una época de cambio, los niños necesitan más que nunca tener una rutina y una estructura consistentes. Les da una sensación de seguridad y estabilidad. Tu ubicación ha cambiado, pero tu familia sigue siendo la misma. Así que, si solías tener una noche de cine los viernes y torta de cumpleaños y velas en el desayuno, ¡sigue haciéndolo!

Concéntrate en el Bienestar Socioemocional de tu Hijo y Luego en lo Académico

Cuando un niño cambia de colegio, y más aún, cuando cambia de ciudad o país, su rendimiento académico puede verse afectado. Esto es especialmente así en el caso de los niños que se mudan con regularidad (1).

Si bien esto es una preocupación para los padres, es muy importante recordar que los niños deben sentirse asentados antes de poder concentrarse en lo académico. Por lo tanto, concéntrate primero en el bienestar emocional de tu hijo y luego en lo académico.

Estrategias:

1. Considera que tu hijo probablemente estará cansado e incluso abrumado durante las primeras semanas de guardería o escuela. Piensa en todo lo que debe asimilar y a lo que debe acostumbrarse: una nueva escuela, amigos, maestros, normas sociales, rutina, tal vez un nuevo idioma y un nuevo sistema educativo. ¡Es mucho! Permítele descansar y descomprimirse. No empaques demasiadas cosas en esos primeros meses. A menos que tu hijo te lo pida, puede ser una buena idea esperar un poco antes de inscribirlo en actividades y clubes extracurriculares.

2. Habla con el maestro de tu hijo de manera regular hasta que se adapte. Cuanto más alineada esté la familia con la escuela, mejor para el niño.

3. Si tu hijo asiste a una escuela internacional, vale la pena preguntar si tienen un programa de transición. Puede resultar útil para toda la familia.

Mudarse Será Difícil Para mi Hijo, Pero ¿Y Para Mí?

  1. Muy a menudo, cuando se produce una mudanza, los padres (especialmente las madres) se aseguran de que todos estén organizados y acomodados para luego ocuparse de sí mismos. Aunque esto es “normal”, trate de organizarse usted también. De lo contrario, puede comenzar a tener dificultades. Ya sea que le guste ir al gimnasio, leer, visitar museos o lo que sea que le guste hacer, trate de encontrar tiempo para usted incluso si la situación en casa no está 100% bajo control.
  2. Establecer conexiones también es muy importante. Trate de conocer gente en la guardería o en las puertas de la escuela, en los grupos de juego, en la Asociación de Padres y Maestros de la escuela, participe en trabajo voluntario, sea activo en su lugar de culto, en los grupos locales de Facebook o conozca gente a través del trabajo. Si te cuesta hacer nuevos amigos, te recomiendo este libro: “Platonic: How Understanding Your Attachment Style can Help You Make and Keep Friends” de Marisa G. Franco, PhD. Te ayudará a comprender la ciencia detrás de la amistad y está lleno de consejos prácticos.
  3. Usted juega un papel clave en la forma en que su hijo gestiona la mudanza. Si tiene una visión negativa de la mudanza y de su nuevo país, eso influirá en su hijo. No estoy diciendo que debaS estar siempre feliz y decir que le encanta todo lo relacionado con la mudanza. Al contrario, es bueno para Tu hijo ver que estáS encontrando algunos aspectos de la mudanza difíciles. Pero una cosa es encontrar algunos aspectos difíciles y otra es quejarse constantemente de ellos y tener una visión muy negativa de ellos. Recuerde que usted establece el tono emocional de la familia.

Sé Que Mudarse Es Difícil, Pero Volvemos a Casa: Debería Ser Fácil, ¿Verdad?

Volver a casa (2) (también conocido como volver a entrar) se considera un problema menor, pero muy a menudo es la mudanza lo que a las familias les resulta más difícil. ¿Por qué es difícil? ¿No estás volviendo a casa? Tenga en cuenta que para los niños expatriados, y especialmente para los niños de tercera cultura (3) (TCK; niños que pasaron una parte importante de su infancia en un país distinto al de su pasaporte), lo que se considera «hogar» no es «hogar» para ellos. Para los TCK, su país de pasaporte es simplemente eso, el país del que son legales, pero no es su hogar. Esto puede dificultar la reinserción.

La reinserción también puede ser difícil para los adultos. Por lo general, pasan por un proceso que consta de tres pasos:

1. Comienzo: esta es la parte emocionante. Todos están emocionados por su regreso y hacen un esfuerzo para estar cerca de usted y su familia.

2. La novedad desaparece: aquí es cuando generalmente se produce el choque cultural inverso. La emoción comienza a desaparecer, usted comienza a darse cuenta de todas las cosas que quizás no le gusten de su país o ciudad. Todos vuelven a su rutina y usted puede sentirse excluido. Además, todos esperan que se adapte sin problemas. No hay mucho margen para que usted diga que está teniendo dificultades. ¿Por qué tendrías que luchar si finalmente estás donde perteneces? En general, la gente dice que el segundo y tercer mes son los más difíciles.

3. Estabilización: esto suele ocurrir seis meses después de la mudanza.

Convertirse en un expatriado con niños es un desafío, pero también tiene muchos beneficios. Sus hijos pueden aprender diferentes idiomas, adquirir una muy buena comprensión del mundo, aprender que todos somos diferentes y tenemos diferentes perspectivas. Desarrollarán su resiliencia, sus habilidades sociales y aprenderán a adaptarse y ser flexibles.

Las familias de expatriados, especialmente aquellas con TCK, a menudo se preocupan por la falta de sentido de pertenencia de sus hijos y por la dificultad de desarrollar un sentido de identidad (4). Esto es cierto para muchos TCK. Solo una nota sobre los TCK. El término «tercera cultura» a menudo se malinterpreta. No significa la combinación de dos culturas (la cultura del pasaporte y la cultura de residencia para formar una tercera). El término «tercera cultura» se refiere a la cultura que comparten todos los niños que han vivido una parte importante de sus vidas fuera de su país de pasaporte.

Si le preocupa el sentido de pertenencia e identidad de su hijo, recuerde que el hogar está donde está la familia. La familia es lo que nos da nuestro sentido de pertenencia.

Si quieres aprender más sobre este tema, tenemos una clase magistral en nuestro sitio web. Además, si estás en proceso de mudanza, estás a punto de volver a casa o eres un expatriado de larga data y necesitas apoyo personalizado, ponte en contacto conmigo. Estamos aquí para ayudarte.

Un abrazo,

Ana

Dr Ana Aznar

References

Temple, J. A., & Reynolds, A. J. (1999). School mobility and achievement: Longitudinal findings from an urban cohort. Journal of School Psychology37(4), 355-377. https://doi.org/10.1016/S0022-4405(99)00026-6

Pollock, D. C., Van Reken, R. E., & Pollock, M. V. (2010). Third Culture Kids: The experience of growing up among worlds: The original, classic book on TCKs. Hachette UK.

Tan, E. C., Wang, K. T., & Cottrell, A. B. (2021). A systematic review of third culture kids empirical research. International Journal of Intercultural Relations82, 81-98. https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2021.03.002

Gilbert, K. R. (2008). Loss and grief between and among cultures: The experience of third culture kids. Illness, crisis & loss16(2), 93-109. https://doi.org/10.2190/IL.16.2.a

Junio ​​es el mes del Orgullo. Nos gustaría aprovechar la oportunidad para hablar sobre el desarrollo de los niños que viven en familias LGBTQ+.

Para ello, tenemos la suerte de contar con la profesora Susan Golombok como experta en REC Parenting. Pionero en el tema, el profesor Golombok ha estado estudiando familias del mismo sexo desde los años 1970. Más recientemente, también ha estado estudiando a niños que viven en familias trans.

Echemos un vistazo a lo que dice la investigación.

Hijos de Familias de Madres Lesbianas

Las familias de madres lesbianas se crean de dos formas:

Mujeres que tienen un hijo con una pareja heterosexual y posteriormente inician una relación lésbica.
Parejas de lesbianas que tienen un hijo por inseminación con donante o adopción.
Cuarenta años de investigación (1) han comparado a hijos de familias de madres lesbianas, hijos de padres homosexuales e hijos de parejas heterosexuales. Los hallazgos sugieren que los niños criados por madres lesbianas están tan bien adaptados como los niños de familias heterosexuales y familias de padres homosexuales.

Hijos de familias de padres homosexuales

Ha habido poca investigación sobre padres varones homosexuales.

Las familias de padres homosexuales se crean mediante adopción o subrogación.

Cuando una pareja homosexual tiene un hijo con la ayuda de una madre sustituta, el niño se concibe mediante FIV utilizando el esperma de un padre y el óvulo de un donante. El embrión resultante se implanta en una mujer sustituta, que lleva el embarazo pero no tiene conexión genética con el bebé. En algunos casos, la misma mujer aporta el óvulo y lleva el embarazo para evitar el uso de la FIV. Esto es menos común porque generalmente se recomienda el uso de diferentes mujeres. Por tanto, los niños tienen dos padres (uno no genético y otro genético) y dos “madres” biológicas (una gestacional y otra genética).

La investigación (2) que examina a niños nacidos mediante subrogación de padres homosexuales muestra que:

Los padres homosexuales tienden a ser muy positivos en su crianza.
A los niños nacidos mediante subrogación de padres homosexuales les va tan bien, y a veces mejor, que a los hijos de parejas de lesbianas y heterosexuales.
Otra opción para las parejas de padres homosexuales es crear una familia mediante la adopción. Los hijos adoptados de parejas homosexuales (3) tienden a adaptarse tan bien como los hijos de parejas de lesbianas y los hijos de familias heterosexuales.

Al examinar a los niños adoptados es importante tener en cuenta que factores como la edad en que fueron adoptados y sus condiciones de vida antes de la adopción pueden influir en su desarrollo. En general, cuanto antes se adopte un niño, mejor. Cuanto más duras sean sus condiciones de vida antes de ser adoptados, más problemas podrán enfrentar al crecer (4).

Hijos de Familias Transgénero

Esta es un área de investigación muy nueva y debemos tener cuidado al interpretar los hallazgos. La cuestión principal es la experiencia de los niños sobre la transición de sus padres. No es lo mismo para un niño si sus padres hacen la transición cuando tiene unos meses que cuando es adolescente.

Un estudio (5) realizado en el Reino Unido en 2017 pidió a 35 niños que hablaran sobre la transición de sus padres. ¿Qué mostró el estudio?

Algunos niños estaban bien con la situación, mientras que para otros era un desafío.
A algunos niños les resultó difícil acostumbrarse al nuevo nombre y pronombre de sus padres.
A los niños no les gustaba tener que explicar su nueva situación a sus amigos.
Algunos niños sufrieron acoso y burlas. Les resultó complicado estar en público con sus padres después de haber hecho la transición.
Otros niños fueron rechazados por su familia extendida porque no aceptaron la transición de sus padres.
El estudio también examinó el desarrollo de los niños. No tenían más probabilidades que otros niños de mostrar problemas emocionales o de conducta. Los niños que experimentaron problemas fueron aquellos cuyos padres estaban deprimidos, estresados ​​o carecían de apoyo.

 

¿Suelen Ser Gays los Hijos de Familias Gays?

Una pregunta que surge a menudo es si los niños que viven en familias del mismo sexo llegarán a ser homosexuales o lesbianas porque se identificarán con sus padres. La evidencia (6) muestra que los niños que crecen en familias del mismo sexo no tienen más probabilidades de ser homosexuales que los niños que viven en familias heterosexuales o los que viven en hogares monoparentales.

¿Existe Alguna Desventaja de Vivir en una Familia del Mismo Sexo?

Sí. Existe un riesgo importante para los niños que viven en una familia gay: la estigmatización social (7). Aunque en el mundo occidental el acoso hacia los hijos de parejas homosexuales ha disminuido, la estigmatización de bajo nivel sigue siendo bastante común. Por ejemplo, utilizar la palabra “gay” de manera despectiva puede molestar y dañar a los niños.

La estigmatización también es negativa para las habilidades parentales de los padres homosexuales. Los padres homosexuales que sufrieron más prejuicios antigay tuvieron una crianza menos positiva (8).

Es importante tener en cuenta que la investigación que hemos comentado se ha realizado en países donde las actitudes hacia las parejas homosexuales y el matrimonio entre personas del mismo sexo son más positivas. Es probable que la experiencia de los niños que crecen en una familia LGBTQ+ en países donde las actitudes todavía son negativas sea más difícil. Por ejemplo, la experiencia de un niño que crece con padres homosexuales en Suecia no se puede comparar con la experiencia de un niño que crece con padres homosexuales en Abu Dhabi. Es posible que la investigación en esta área no sea universalmente aplicable.

¿Cuál es el Mensaje Final?

Los niños que viven en familias del mismo sexo obtienen tan buenos resultados (y a veces incluso mejores) que los niños que viven en familias de diferentes sexos en una amplia gama de resultados de salud, sociales, emocionales y académicos. Los niños que viven en familias trans tienden a mostrar los mismos resultados, aunque todavía no hay mucha investigación sobre estas familias.

¿Por qué a los niños que viven en familias del mismo sexo a veces les va mejor que a los niños que viven en familias heterosexuales? El camino para convertirse en padre suele ser más difícil para los padres homosexuales porque a menudo deben pasar por FIV, subrogación o adopción. El proceso es largo y duro, y las parejas deben estar muy decididas a tener un hijo para perseverar. En consecuencia, los investigadores creen que estos padres tienden a invertir mucho en sus hijos. Les dan mucho tiempo, dedicación y amor. Estos son los ingredientes necesarios para que un niño prospere.

Parece que el desarrollo de un niño tiene poco que ver con el tipo de familia, la identidad de género de los padres o la orientación sexual. ¿Qué importa entonces? Lo que importa es lo que sucede dentro de la familia: los niños necesitan familias estables, amorosas y armoniosas. Ya sean homosexuales, transgénero o heterosexuales.

Si está interesado en este tema, eche un vistazo a la masterclass de la profesora Susan Golombok, que brinda muchos consejos e información útiles. Si tienes algún comentario, no dudes en enviarme un correo electrónico.

Ana

Dr Ana Aznar

References  

(1)Stevens, M., Perry, B., Burston, A., Golombok, S., & Golding, J. (2003). Openness in lesbian-mother families regarding mother’s sexual orientation and child’s conception by donor insemination. Journal of reproductive and infant psychology, 21(4), 347-362. https://doi.org/10.1080/02646830310001622141  

(2)Golombok, S., Blake, L., Slutsky, J., Raffanello, E., Roman, G. D., & Ehrhardt, A. (2018). Parenting and the adjustment of children born to gay fathers through surrogacy. Child Development, 89(4), 1223-1233. DOI: 10.1111/cdev.12728  

(3)Golombok, S., Mellish, L., Jennings, S., Casey, P., Tasker, F., & Lamb, M. E. (2014). Adoptive gay father families: Parent–child relationships and children’s psychological adjustment. Child development, 85(2), 456-468. DOI: 10.1111/cdev.12155  

(4)Farr, R. H., Bruun, S. T., & Patterson, C. J. (2019). Longitudinal associations between coparenting and child adjustment among lesbian, gay, and heterosexual adoptive parent families. Developmental psychology, 55(12), 2547. https://doi.org/10.1037/dev0000828  

(5)Imrie, S., Zadeh, S., Wylie, K., & Golombok, S. (2020). Children with Trans Parents: Parent–Child Relationship Quality and Psychological Well-being. Parenting, 21(3), 185–215. https://doi.org/10.1080/15295192.2020.1792194  

(6)Patterson, C. J. (2017). Parents’ sexual orientation and children’s development. Child Development Perspectives, 11(1), 45-49. https://doi.org/10.1111/cdep.12207  

(7)Imrie, S., & Golombok, S. (2020). Impact of new family forms on parenting and child development. Annual Review of Developmental Psychology, 2, 295-316. https://doi.o 

(8)Green, R. J., Rubio, R. J., Rothblum, E. D., Bergman, K., & Katuzny, K. E. (2019). Gay fathers by surrogacy: Prejudice, parenting, and well-being of female and male children. Psychology of Sexual Orientation and Gender Diversity, 6(3), 269. http://dx.doi.org/10.1037/sgd0000325

Photo credit: Vanessa Nunes via Istock

La tradición dice que cuando a un niño se le cae un diente de leche, debe colocarlo debajo de la almohada a la hora de dormir. Durante la noche, el Ratoncito Pérez hará acto de presencia, cogerá el diente y lo sustituirá por una pequeña cantidad de dinero (1)

¿De Dónde Viene Esta Tradición? 

Parece que la tradición del Ratoncito Pérez se originó en el siglo X entre los nórdicos del norte de Europa. Los padres que iban a expediciones o a la guerra solían quitarles los dientes de leche a sus hijos para protegerlos y bendecirlos. 

¿Deberías Animar a Tu Hijo a Creer en el Ratoncito Pérez? 

En los últimos años, algunos profesionales y académicos han expresado su preocupación por el hecho de que alentar a su hijo a creer en personajes de fantasía como Santa o el Ratoncito Pérez puede generar desconfianza en la relación entre padres e hijos. Sin embargo, no hay evidencia (2) que respalde esta afirmación. 

El pensamiento mágico forma parte del desarrollo de los niños, especialmente entre los 3 y los 8 años. Durante este periodo, muchos niños tienen un amigo imaginario y creen en monstruos, unicornios y alfombras voladoras. Los niños usan la magia para explicar eventos que tal vez no comprendan, y muchos creen que simplemente desear puede causar que sucedan eventos sobrenaturales. Creen en la existencia de figuras de fantasía populares como el Conejo de Pascua, Papá Noel y el Ratoncito Pérez. Desdibujar las líneas entre la realidad (3) y la fantasía es parte de la infancia.  

No es sólo que los niños crean en estas cosas y eventos mágicos, sino que nuestra cultura fomenta su pensamiento fantástico. Los padres alientan las creencias de sus hijos cuando dejan zanahorias para los renos de Papá Noel, piden un deseo al soplar velas de cumpleaños o dejan una luz encendida para ahuyentar a los monstruos.

¿Es Bueno o Malo que mi Hijo Crea en el Ratoncito Pérez? 

No es ni bueno ni malo. Si es una tradición que tú y tu familia disfrutan, ¡adelante! 

Algunos padres utilizan el Ratoncito Pérez para promover la higiene dental. Les dicen a sus hijos que cuanto más limpio y sano esté el diente, más dinero recibirán. O que si el diente no está limpio y sano, es posible que el Ratoncito Pérez no venga.  

Otros padres utilizan el cuento del Ratoncito Pérez para ayudar a sus hijos a comprender los cambios físicos y superar el miedo a perder un diente.  

¿Cuándo y Cómo Descubren los Niños la Verdad? 

Los niños suelen descubrir la verdad entre los 7 u 8 años. Es en esta época cuando también se darán cuenta de la verdad sobre Santa y el Conejo de Pascua.  

No hay mucha investigación que examine las creencias de los niños sobre el Ratoncito Pérez, pero podemos confiar en la investigación sobre Santa (4). Esta investigación nos dice que los niños generalmente aprenden la verdad por sí solos, de sus padres o de una combinación de ambos. Los niños suelen sospechar la verdad antes de empezar a hacer preguntas al respecto. Entonces, si su hijo comienza a preguntar sobre el Ratoncito Pérez, averigüe qué sabe exactamente antes de decirle la verdad de inmediato.

¿Cuánto Paga el Ratoncito Pérez? 

Los niños reciben diferentes cantidades según el país en el que viven, el nivel socioeconómico de su familia y la cantidad de dinero que reciben sus amigos. El Ratoncito Pérez tiende a ser más generoso (5) con el primer diente que con los siguientes.  

La cantidad que reciben los niños ha aumentado con los años, en consonancia con la inflación. Sin embargo, parece que el Ratoncito Pérez también siente nuestro dolor (6) y pagó menos por diente en 2023 que en 2018. En 2024, los niños estadounidenses (7) recibirán 5,84 dólares por diente de leche. En 2023, los niños del Reino Unido (8) recibieron £1,80 por diente de leche. El Ratoncito Pérez está claramente al tanto de todo, ya que sabe que la vida en Londres es más cara y por eso es un poco más generosa con los niños londinenses, dándoles £2,30 por diente.  

Teniendo en cuenta que los niños tienen 20 dientes de leche, puedes calcular cuánto te va a costar dependiendo de dónde vivas.

¿Qué Pasa si el Ratoncito Pérez Se Olvida de Hacer una Visita? 

Si esto te ha pasado, no te sientas mal, ¡no estás solo! Según una encuesta reciente (9), esto le ha sucedido a más del 56% de los padres en Estados Unidos. 

¿Qué hacer? Culpa a tu hijo: “Creo que no has buscado lo suficiente” y al mismo tiempo tiras algunas monedas debajo de la cama, en la funda de la almohada o donde puedas.

¿Existe el Ratoncito Pérez en Todas las Culturas? 

En España y otros países de habla hispana, en lugar del Ratoncito Pérez, tienen un ratón llamado Pérez (el Ratoncito Pérez). El Ratón Pérez apareció por primera vez en España en 1894 en un cuento escrito para el rey Alfonso XIII (10), cuando perdió un diente de leche a los ocho años. Su madre, la reina María Cristina, le encargó este cuento para ayudarle a soportar la pérdida de su primer diente.  

La idea del ratón es bastante popular. En Italia también tienen un ratón llamado Toppolino, mientras que en Francia el ratón se llama La Petite Souris.   

En algunos países asiáticos, la tradición consiste en que los niños arrojen el diente al aire. En Japón, tiran los dientes superiores al suelo y los inferiores al aire. La idea es que los nuevos dientes crezcan rectos.  

En Irak, Jordania, Egipto y Sudán, la tradición es arrojar el diente de leche al cielo a Alá o al sol. Se cree que esta tradición (11) se remonta al siglo XIII.  

Cinco datos curiosos sobre el Ratoncito Pérez 

1. Se estima que cada noche recoge unos 300.000 dientes.  

2. La mayoría de la gente (75%) cree que el Ratoncito Pérez es una hembra, mientras que el resto cree que es un macho o un animal. 

3. En Estados Unidos el Día del Ratoncito Pérez se celebra dos veces al año, el 28 de febrero y el 22 de agosto. Esto se debe a que la Asociación Dental Estadounidense recomienda que las personas se limpien los dientes cada seis meses.  

4. El Ratoncito Pérez tiene su propia película.  

5. Hay algunas aplicaciones del Ratoncito Pérez. Uno permite que su hijo ahora pueda hacer llamadas telefónicas ilimitadas al Ratoncito Pérez. Otro te ayuda a demostrar que el Ratoncito Pérez estaba realmente en la habitación de tu hijo.

Un abrazo,

Ana

Dr Ana Aznar

References

  1. Toumba, K.J. The legend of the “tooth fairy”. Eur Arch Paediatr Dent 14, 277–278 (2013). https://doi.org/10.1007/s40368-013-0093-9 
  1. Mills, C. M., Goldstein, T. R., Kanumuru, P., Monroe, A. J., & Quintero, N. B. (2024). Debunking the Santa myth: The process and aftermath of becoming skeptical about Santa.Developmental Psychology, 60(1), 1–16. https://doi.org/10.1037/dev0001662 
  1. Principe, G. F., & Smith, E. (2008). The tooth, the whole tooth and nothing but the tooth: How belief in the tooth fairy can engender false memories. Applied Cognitive Psychology: The Official Journal of the Society for Applied Research in Memory and Cognition, 22(5), 625-642. https://doi.org/10.1002/acp.1402 
  1. Goldstein, T. R., & Woolley, J. (2016). Ho! Ho! Who? Parent promotion of belief in and live encounters with Santa Claus. Cognitive Development, 39, 113-127 https://doi.org/10.1016/j.cogdev.2016.04.002 
  1. https://www.deltadental.com/us/en/tooth-fairy/press-release.html#2023 
  1. Krebs A, Thomas RM. Tooth Fairy keeping up with inflation. New York Times, 23 June 1981. http://www.nytimes.com/1981/06/23/nyregion/notes-on-people-tooth-fairy- keeping-up-with-inflation.html 
  1. Visa Inc. Survey: tooth fairy fluttering down to earth. Tooth Fairy leaving $3.19, down 24 cents per tooth [webpage]. Visa. July 2015. http://investor.visa.com/news/news-details/2015/Visa- Inc-Survey-Tooth-Fairy-Fluttering-Down-To-Earth/default.aspx 
  1. https://www.bupa.co.uk/dental/dental-care/news/how-much-does-the-tooth-fairy-pay-2023 
  1. https://www.deltadental.com/us/en/tooth-fairy/press-release.html#2023 
  1. Sadurní, J. M. (7 May 2019). «Luis Coloma and Ratoncito Pérez, the tale that born as a gift for a Queen». National Geographic 
  1.  Al Hamdani, Muwaffak; Wenzel, Marian (1966). «The Worm in the Tooth». Folklore. 77 (1): 60–64. doi:10.1080/0015587X.1966.9717030. JSTOR 1258921

Dejar que los bebés lloren ha sido un tema controvertido entre investigadores, profesionales y padres durante mucho tiempo. 

Sé que este es un tema muy emotivo. Antes de continuar, déjame decirte que mi objetivo aquí es explicarte la evidencia científica sobre el método “Cry It Out” para que puedas decidir qué hacer. No me refiero a experiencias personales ni juzgo a nadie. 

¿Qué es el Método Cry It Out?

El método Cry It Out (CIO) es una técnica de entrenamiento del sueño (1) (también conocida como aprendizaje del sueño o enseñanza del sueño). La razón para entrenar el sueño es enseñar a los bebés a conciliar el sueño por sí solos y a permanecer dormidos. 

El método Cry It Out se refiere a cualquier tipo de técnica que consiste en dejar llorar a un bebé hasta que se duerma por sí solo. Si el bebé se despierta durante la noche, los padres también lo dejan llorar. 

Hay tres variaciones del método Cry It Out:

  • El método de extinción (también conocido como extinción no modificada): el padre sale de la habitación y no regresa, sin importar cuánto tiempo llore el bebé. Este método supone que los padres refuerzan el llanto de su hijo durante la noche respondiendo a él. Los padres deben poner a dormir a sus hijos y dejarlos hasta una hora predeterminada de la mañana (por ejemplo, las 7 am), sin importar cuánto lloren. Muchos padres (especialmente aquellos que lo hacen solos) afirman que este método les resulta extremadamente estresante (2), por lo que se han desarrollado métodos de extinción más suaves.

  • El método de extinción gradual (también conocido como llanto controlado, control y consolación o método Ferber): el padre sale de la habitación y entra para controlar al bebé en intervalos cada vez más largos y predeterminados (p. ej., 1 minuto, luego 2 minutos). , luego 3 min, luego 15 minutos hasta un número máximo de minutos). Las visitas son breves y tienen como objetivo animar al bebé a calmarse solo. Esta estrategia suele ser más aceptable para los padres. Se ha relacionado con madres (3) que informan niveles más bajos de estrés y mejor estado de ánimo.

  • El método de extinción con presencia de los padres (también conocido como acampar, el método de la silla o el método de desvanecimiento): es similar a la extinción gradual, pero el padre se queda en la habitación en lugar de irse. Este método supone que la presencia (4) de los padres ayuda al bebé a calmarse por sí solo. Cada noche los padres se alejan más del bebé hasta poder salir de la habitación dejando al bebé acomodado.

Una nota muy importante: no se debe enseñar a los bebés a dormir, utilizando el método Cry It Out ni ningún otro método, antes de los 6 meses de edad (5). Antes de los 6 meses, los bebés no están preparados para dormir durante períodos prolongados y, por lo tanto, no tiene sentido entrenarlos para dormir. Para que el entrenamiento del sueño funcione, el bebé debe poder calmarse por sí solo. 

Es posible que tengas que esperar más si tu bebé nació prematuro, con bajo peso o con problemas de salud. Siempre se recomienda hablar con su médico antes de probar cualquier tipo de método de entrenamiento del sueño.  

El entrenamiento del sueño también implica que el bebé duerma solo, lo que idealmente no debería hacer antes de los 6 meses porque aumenta el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) (6).

Esto no significa que debas entrenar para dormir a los 6 meses. ¡Puedes empezar más tarde o nunca!

¿Funciona el método Cry It Out?

La evidencia sugiere que las tres variaciones del método Cry It Out funcionan. Los bebés que han sido entrenados para dormir tienden a dormir mejor que los bebés que no han sido entrenados de esta manera. Estos efectos siguen siendo evidentes seis meses después (7).

Sin embargo, es importante tener una cosa en mente. El objetivo del método Cry It Out es enseñar al bebé a calmarse solo. Si bien las investigaciones muestran que los bebés que están entrenados para dormir tienden a dormir mejor, no hay forma de saber si el bebé deja de llorar porque ha aprendido a calmarse solo, ha aprendido que nadie vendrá a consolarlo o porque se siente mal. cansado de llorar.

¿El Método Cry It Out le Hará Daño a mi Bebé? 

Muchos padres y algunos investigadores se preocupan por el daño potencial que puede generar dejar llorar a un bebé. A algunos investigadores (8) les preocupa que dejar que los bebés lloren pueda causar estrés en el bebé, ser negativo para el apego entre padres e hijos y tener un efecto negativo en la salud emocional y mental del bebé. 

Hasta la fecha, los estudios no han encontrado que el llanto aumente los niveles de cortisol de los bebés (9), cree problemas emocionales o de comportamiento (10), dañe el vínculo entre padres e hijos (11), ni que tenga efectos negativos a corto o largo plazo. para el bebé (12).

Algunos estudios sugieren que el método Cry It Out no disminuye el llanto del bebé ni previene los problemas de sueño en la niñez posterior. No está del todo claro si protege a las madres contra la depresión (13). Aunque tiene sentido suponer que cuando un bebé duerme bien, la madre se sentirá mejor. 

Es importante señalar que no hay muchos estudios de alta calidad que examinen el impacto del método Cry It Out en los niños. Si bien es cierto que ningún estudio ha encontrado que dejar que un bebé llore tenga efectos negativos, al mismo tiempo no podemos decir al 100% que dejar que un bebé llore sea completamente seguro para todos los niños.

How long does the Cry It Out method take?

It depends. Some children may take a couple of days and others may take weeks. Most strategies take a week or longer to work. They key to make it work is consistency. 

¿Cuánto Tiempo Tarda un Bebé en Dormir con el Cry It Out?

Eso depende. Algunos niños pueden tardar un par de días y otros semanas. La mayoría de las estrategias tardan una semana o más en funcionar. La clave para que funcione es la coherencia.

¿Necesito Entrenar a mi Bebé para que Duerma?

No. Hay muchos bebés que no están entrenados para dormir y que duermen muy bien. No existe una forma correcta de hacer que su bebé duerma. Haga lo que sea que funcione para su familia. Algunas familias optan por colecho, otras optan por mantener al bebé en otra habitación e acudir a él cada vez que llora, y otras optan por dormir en tren. No hay una respuesta correcta o incorrecta.

Lo más importante a la hora de pensar en el sueño del bebé es la seguridad. Como padres es fundamental que conozcamos las pautas para reducir el riesgo de accidentes y de SMSL. Las principales pautas para bebés menores de 6 meses son:

  • Los bebés siempre deben dormir boca arriba, sobre una superficie plana y sin objetos blandos a su alrededor.

  • Si eliges dormir juntos, asegúrate de que el bebé no pueda caerse o asfixiarse y no permitas que otros niños o mascotas se suban a la cama.

  • No compartas cama si has estado fumando, consumiendo drogas o consumiendo alcohol.
  • Nunca duermas con un bebé en un sofá o sillón.

¿Existen Otras Técnicas de Entrenamiento del Sueño?

Sí. Todos tienen pros y contras. Algunas de estas técnicas son el método No Tears, el método Fading o el método Pick-up/Put-down. Estos métodos se consideran más suaves que los métodos Cry it Out.

Todas las Técnicas de Entrenamiento del Sueño Tienen Algo en Común…

Una rutina estructurada y consistente a la hora de acostarse: no importa si entrenas a tu bebé para dormir o no, una rutina clara a la hora de acostarse es clave para ayudar a tu bebé a dormir. Todos los días tu bebé debe seguir la misma rutina. Una buena rutina es así (o similar): baño, cena, cepillado de dientes, tiempo de relajación y cama. Esta rutina a la hora de acostarse debe realizarse todos los días a la misma hora.

Mi Bebé no Duerme Haga lo que Haga. ¿Debería Contratar a un Especialista del Sueño?

Esto depende totalmente de tí. Una cosa importante a considerar es que en muchos países (como el Reino Unido), los expertos o consultores del sueño no están regulados. Básicamente, cualquiera puede considerarse un experto en sueño y asesorar a las familias. Antes de contratar a alguien, verifique sus credenciales, pregunte sobre sus pautas éticas, solicite ver las opiniones de clientes anteriores y asegúrese de que su estilo de trabajo coincida con sus necesidades y creencias. Por ejemplo, no contrate a nadie que deje llorar a su bebé si usted no quiere que llore.

Cuando Consideramos el Sueño del Bebé, Es Importante Considerar las Diferencias Culturales.

Existen importantes diferencias culturales con respecto al sueño del bebé. En algunas culturas, los bebés siempre duermen con sus padres e incluso con sus hermanos, mientras que otras fomentan el sueño independiente. Por lo general, los padres recurren al entrenamiento del sueño cuando consideran que su hijo tiene algún problema de sueño. Los problemas más comunes son la resistencia a acostarse, el colecho y los despertares nocturnos. Sin embargo, estos comportamientos sólo se consideran problemáticos en el mundo occidental (12).

¿Cuál Es el Mensaje Final?

En este artículo hemos explicado las últimas evidencias científicas sobre el método Cry It Out. Ahora que tienes la información, depende de ti decidir qué quieres hacer. Hagas lo que hagas, no te sientas culpable ni ignores los juicios de los demás. No eres mejor ni peor padre, ya sea que duermas con tu bebé o lo entrenes para dormir.

Si desea obtener más información sobre el sueño del bebé, tenemos tres masterclasses de REC Parenting que tratan sobre:

  • ¿Qué es el sueño normal de un bebé? con la profesora Helen Ball

  • Seguridad del sueño para bebés con la profesora Helen Ball
  • El sueño del bebé: qué hacer cuando las cosas no salen según lo planeado con el Dr. Ayten Bilgin

Si está pensando en contratar un asesor del sueño, póngase en contacto para que podamos recomendarle el que mejor se adapte a las necesidades de su familia.

Si tiene alguna pregunta específica sobre el sueño del bebé, déjela aquí y la responderé en el correo electrónico semanal de preguntas y respuestas de REC Parenting.

Un abrazo,

Ana

Dr Ana Aznar

References

(1) Rosier, J. G., & Cassels, T. (2021). From “Crying Expands the Lungs” to “You’re Going to Spoil That Baby”: How the Cry-It-Out Method Became Authoritative Knowledge. Journal of Family Issues, 42(7), 1516-1535. https://doi.org/10.1177/0192513X20949891

(2) Etherton, H., Blunden, S., & Hauck, Y. (2016). Discussion of extinction-based behavioral sleep interventions for young children and reasons why parents may find them difficult. Journal of Clinical Sleep Medicine12(11), 1535-1543. https://doi.org/10.5664/jcsm.6284

(3) Hall, W.A., Hutton, E., Brant, R.F. et al. (2015). A randomised controlled trial of an intervention for infants’ behavioural sleep problems. BMC Pediatr 15, 181. https://doi.org/10.1186/s12887-015-0492-7

(4) Michal Kahn, Michal Juda-Hanael, Efrat Livne-Karp, Liat Tikotzky, Thomas F Anders, Avi Sadeh, Behavioral interventions for pediatric insomnia: one treatment may not fit all, Sleep, Volume 43, Issue 4, April 2020, zsz268, https://doi.org/10.1093/sleep/zsz268

(5) Whittall, H., Kahn, M., Pillion, M., & Gradisar, M. (2021). Parents matter:  barriers and solutions when implementing behavioural sleep interventions for infant sleep problems. Sleep Medicine, 84, 244-252. https://doi.org/10.1016/j.sleep.2021.05.042

(6) Ball, H. L., & Volpe, L. E. (2013). Sudden Infant Death Syndrome (SIDS) risk reduction and infant sleep location–Moving the discussion forward. Social science & medicine79, 84-91. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2012.03.025

(7) Bilgin, A., & Wolke, D. (2020). Parental use of ‘cry it out’in infants: no adverse effects on attachment and behavioural development at 18 months. Journal of Child Psychology and Psychiatry61(11), 1184-1193. https://doi.org/10.1111/jcpp.13223

(8) Blunden, S. L., Thompson, K. R., & Dawson, D. (2011). Behavioural sleep treatments and nighttime crying in infants: challenging the status quo. Sleep medicine reviews15(5), 327-334.https://doi.org/10.1016/j.smrv.2010.11.002

(9) Gradisar, M., Jackson, K., Spurrier, N. J., Gibson, J., Whitham, J., Williams, A. S., … & Kennaway, D. J. (2016). Behavioral interventions for infant sleep problems: a randomized controlled trial. Pediatrics137(6). https://doi.org/10.1542/peds.2015-1486

(10) Price, A. M., Wake, M., Ukoumunne, O. C., & Hiscock, H. (2012). Five-year follow-up of harms and benefits of behavioral infant sleep intervention: randomized trial. Pediatrics130(4), 643-651.https://doi.org/10.1542/peds.2011-3467

(11) Akdoğan, G. Y. (2018). To intervene or not to intervene: effects of behavioural sleep interventions on infant attachment quality. 

(12) Jenni, O. G., & Werner, H. (2011). Cultural issues in children’s sleep: a model for clinical practice. Pediatric Clinics58(3), 755-763. https://doi.org/10.1016/j.pcl.2011.03.008

Los sistemas de recompensas se utilizan para fomentar el buen comportamiento en los bebés, niños y adolescentes, o para ayudarlos a adquirir una nueva habilidad (por ejemplo, usar el orinal). En última instancia, los sistemas de recompensas tienen como objetivo aumentar la motivación de los niños. La pregunta es: ¿Funcionan?

Busque en Google «gráfico de pegatinas» y verá más de 148.000.000 de resultados. El mercado de este sistema de entrenamiento basado en recompensas es enorme. El uso de un sistema de recompensas para niños se ha convertido en la opción preferida de muchos padres y maestros. Sin embargo, la investigación no es del todo clara sobre si el uso de sistemas de recompensas es una buena idea. Es más, hay algunas investigaciones que sugieren que el uso de recompensas puede ser perjudicial porque no promueve la motivación intrínseca (1).

Hay dos tipos de motivación (2). La motivación intrínseca es realizar una actividad por la satisfacción que le brinda, en lugar de por una recompensa externa. Por ejemplo, leer un libro porque le interesa su historia o aprender a andar en bicicleta por la sensación de logro.

Por el contrario, la motivación extrínseca consiste en realizar una actividad a cambio de una recompensa externa, como un objeto material o el elogio de alguien. Por ejemplo, compartir con amigos a cambio de más tiempo frente a la pantalla o dulces.

Lo ideal es que nuestros hijos estén motivados intrínsecamente.

¿Por Qué los Padres Utilizan Tablas de Recompensas?

La razón más común por la que los padres recurren a las tablas de recompensas es para fomentar el buen comportamiento o cuando están en pleno proceso de adquisición de habilidades, como el aprendizaje del uso del orinal. El problema es que, si bien una pegatina puede funcionar al principio, en algún momento el niño puede decir: «No me importa una pegatina». Esto deja a los padres con dos opciones: abandonar y afrontar la posibilidad de una regresión u ofrecer recompensas mayores y mejores. Con algo como ir al baño, la recompensa no es sentarse con un pañal mojado o sucio, la recompensa es aprender a escuchar a su cuerpo y volverse autónomo e independiente.

Como padre, quería alardear cuando mi hijo usó con éxito el orinal, pero en lugar de eso me obligué a decir simplemente: «¿Qué te parece?», «¡Bien!», respondió, a lo que dije algo como «Yo también me siento mejor cuando he ido al baño». Mi deseo de que esté intrínsecamente motivado sustenta muchas de mis decisiones como padre.

El problema con los sistemas de recompensa es que solo motivan a los niños a obtener recompensas. Esto puede resultar en una cultura de recompensa que puede llevar a los niños a responder a cualquier solicitud con: «¿Qué consigo yo con esto?» Si avanzamos rápidamente hasta tener adolescentes, ¿Cómo vamos a motivarlos para que no fumen? ¿Comprarles un auto?

¿Por qué los Colegios Utilizan Sistemas de Recompensas?

Muchos colegios utilizan estos sistemas. Pegatinas, sistemas de puntos, estrellas del día o un sistema más bien siniestro de mover a los niños de nubes a arcoíris o a nubes oscuras son comunes en muchas escuelas.

El problema con estos sistemas es que se ocupan de los síntomas, pero no de la causa. Si un niño no es capaz de quedarse quieto porque es inmaduro, neurodivergente o no ha sido diagnosticado, nunca va a alcanzar la meta de su maestro. No importa qué recompensa se le ofrezca.

El comportamiento de estos niños puede empeorar si se dan cuenta de que «si nunca puedo moverme sobre el arcoíris, bien puedo sentarme en mi nube oscura». Pueden terminar reprimiendo sus rasgos o sentimientos inherentes porque no son comportamientos dignos de recompensa.

Cuando buscamos motivar a nuestros hijos para que aprendan, algunas investigaciones muestran que si existe un interés inicial, agregar recompensas externas reduce la motivación. Esto se denomina fenómeno de sobrejustificación (3).

Por el contrario, la retroalimentación verbal (4) aumenta la motivación, pero debe ir más allá de decir simplemente: “¡Buen trabajo!”. Ser específico al elogiar el esfuerzo y no el resultado o las habilidades conduce a niños más resilientes que son más capaces de superar obstáculos. Por ejemplo, decir: “¡Eres super inteligente!” implica que es un rasgo inherente. Los niños etiquetados como inteligentes tienden a darse por vencidos más fácilmente cuando inevitablemente se enfrentan a un desafío. Sin embargo, elogiar los esfuerzos con detalles como: “¡Te concentraste tanto en esa imagen, mira con qué cuidado elegiste los colores!” hace que los niños se sientan vistos y validados por su esfuerzo, motivándolos a persistir.

Si el Uso de Sistemas de Recompensas No Es Lo Ideal, ¿Qué Hacemos en Su Lugar? Siete Estrategias para Promover la Motivación Intrínseca y el Buen Comportamiento de Tu Hijo.

1. Fomenta su autonomía
Cuando tenemos una relación basada en: “Si haces x, te daré y”, estamos creando una jerarquía que desempodera a su hijo. En lugar de eso, fomenta su curiosidad y exploración para que tenga un sentido de iniciativa (5). Hemos superado la época en la que “Porque yo lo digo” era una respuesta suficientemente buena. Ahora es el momento de explicar por qué con respeto.

2. Fomenta una mentalidad positiva

Tenemos un sesgo de negatividad (6), lo que significa que necesitamos escuchar 5 cosas buenas para contrarrestar cada cosa negativa que escuchamos. Si su hijo tiene una actitud desesperada, comience a practicar terminar las oraciones negativas con: “Pero afortunadamente…”. Por ejemplo, si tu hijo se queja de que “No tuve suficiente tiempo para terminar de jugar”, puedes añadir “¡Pero afortunadamente tienes amigos buenísimos a los que volverás a ver mañana!”.

3. Fomenta una mentalidad de crecimiento

Los niños encuentran frustrante el aprendizaje, cuando intervenimos para ayudarlos, les enviamos el mensaje de que deben evitar estos sentimientos en lugar de aceptar que son parte de la experiencia humana (7). Si tu hijo se frustra al intentar dibujar un círculo, no intervengas y dibujes por él. En lugar de eso, dile: “Lo que estás sintiendo es exactamente correcto, es frustrante. El hecho de que no puedas hacerlo TODAVÍA no significa que nunca lo lograrás. Puedes hacer cosas difíciles”.

4. Sé específico con los elogios

Concéntrate en elogiar (8) el esfuerzo y no el resultado. Los niños se sienten vistos cuando reconocemos su recorrido y reflexionamos sobre los detalles. En lugar de decir: “¡Bien hecho!”, intenta decir: “Te has concentrado durante años e incluso cuando no salió como esperabas, seguiste intentándolo”.

5. Evita las etiquetas

Etiquetar (9) a un niño como artístico puede impedirle explorar su lado deportivo. Etiquetar a un niño como perezoso puede significar que harás más por él e inhibirás su adquisición de nuevas habilidades. Etiquetar a un niño como inteligente puede significar que no se dará cuenta de que en algún momento tendrá que trabajar para lograr una meta. Nada en tu hijo es fijo: mantente abierto y curioso para ver cómo se desarrolla en el futuro.

6. Establece metas pequeñas

Todos somos culpables de no darnos cuenta de nuestros pequeños éxitos. Si tu hijo está tratando de dominar algo, comparte tus observaciones sobre el progreso que está haciendo. Anímale a darse cuenta preguntándole qué piensa de sus logros.

7. Viaje mental en el tiempo

Cuando las cosas se ponen difíciles, puede ser útil viajar al futuro (10). Si tu hijo aún no puede andar en bicicleta, pregúntale si cree que no podrá hacerlo cuando tenga dos años más, sea adolescente o adulto. Tiempo + práctica = éxito. Los niños no piensan naturalmente a largo plazo, por lo que es posible que debas recordarles que tienes décadas de práctica a tus espaldas.

Mensaje final

Espero que no te decepcione que estas sugerencias no sean una solución rápida. La crianza de los hijos es una inversión a largo plazo y eso significa plantar semillas y sentar las bases. Los cerebros de los niños son inmaduros y, sin importar cuántas pegatinas les ofrezcas, es posible que no puedan hacer lo que les pides. Entonces, ¿quién está tirando la tabla de pegatinas a la basura?

Zara Kadir

Sobre la autora

Zara Kadir es psicoterapeuta infantil, adolescente, adulta y familiar, especializada en niños desde preescolar hasta primaria. Trabaja de forma individual con sus clientes mediante la terapia del arte y el juego. Además, apoya y guía a los padres a través de los problemas de conducta más comunes a los que se enfrentan con un modelo de crianza intencional como base. Se centra en la idea de que si cambias tu comportamiento hacia tu hijo, el comportamiento de tu hijo cambiará. Su esperanza es empoderar a los padres con la información que necesitan para tomar decisiones meditadas sobre cómo responder y criar a sus hijos.

Zara tiene un máster en Asesoramiento y Psicoterapia y un máster en Psicoterapia Infantil, Adolescente y Familiar

Está registrada y acreditada por la Asociación Británica de Asesoramiento y Psicoterapia (BACP)

Puedes encontrar a Zara en su popular cuenta de IG @the.therapy.shed

References

(1) Deci, E. L., Ryan, R. M., & Koestner, R. (2001). The Pervasive Negative Effects of Rewards on Intrinsic Motivation: Response to. Review of Educational Research, 71(1), 43-51. https://doi.org/10.3102/00346543071001043 

(2) Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Intrinsic and extrinsic motivations: Classic definitions and new directions. Contemporary Educational Psychology, 25 (1), 54-67. 

(3) Deci, E.L. (1971). Effects of externally mediated rewards on intrinsic motivation. Journl of Personality and Social Psychology, 18(1), 105-115. 

(4) Henderlong, J., & Lepper, M. R. (2002). The effects of praise on children’s intrinsic motivation: A review and synthesis. Psychological Bulletin, 128(5), 774–795. https://doi.org/10.1037/0033-2909.128.5.774 

(5) Joussemet, M., Koestner, R., Lekes, N., & Houlfort, N. (2003). Introducing uninteresting tasks to children: A comparison of tge effects oif rewards and autonomy and support. Journal of Personality, 72(1), 139-166. https://doi.org/10.1111/j.0022-3506.2004.00259.x 

(6) Kiken, L. G., & Shook, N. J. (2011). Looking up: Mindfulness increases positive judgments and reduces negativity bias. Social Psychological and Personality Science2(4), 425-431. 

(7) Yeager, D. S., & Dweck, C. S. (2020). What can be learned from growth mindset controversies?. American psychologist75(9), 1269. https://doi.org/10.1037/amp0000794 

(8) Senn, L. P., Bayles, M. W., & Bruzek, J. L. (2020). An evaluation of praise as a reinforcer for preschoolers’ behavior. Journal of Applied Behavior Analysis53(1), 315-330. https://doi.org/10.1002/jaba.591 

(9) Taylor, L. M., Hume, I. R., & Welsh, N. (2010). Labelling and self‐esteem: the impact of using specific vs. generic labels. Educational Psychology30(2), 191-202. https://doi.org/10.1080/01443410903494478 

(10) Payne, G., Taylor, R., Hayne, H., & Scarf, D. (2015). Mental time travel for self and other in three- and four-year-old children. Memory23(5), 675–682. https://doi.org/10.1080/09658211.2014.921310 

Cómo Enseñarle el Lenguaje de Signos a tu Bebé: Los 10 Signos Más Utilizados 

El lenguaje de señas para bebés es un conjunto de gestos y movimientos con las manos (conocidos como señas) que utilizan los padres y los bebés para referirse a palabras comunes(1). Es una herramienta para mejorar la comunicación entre padres y bebés que pueden oír pero aún no pueden hablar. Los bebés suelen dejar de hacer señas una vez que pueden hablar.  

Algunas señas para bebés son las mismas que las del lenguaje de señas americano (ASL) o el lenguaje de señas británico (BSL), mientras que otras son diferentes. El ASL y el BSL son lenguajes de señas técnicos utilizados por la comunidad sorda con gramática y estructura de oraciones complejas. Por el contrario, el lenguaje de señas para bebés es una versión más simple que utiliza gestos con las manos para palabras específicas(2).  

Los académicos sugirieron que el uso del lenguaje de signos para bebés podría ser beneficioso para las familias hace unos 200 años. No fue hasta la década de 2000 que el lenguaje de señas para bebés se hizo popular entre las familias. 

Desde entonces, libros, vídeos, clases, sitios web, aplicaciones y programas han afirmado que el uso del lenguaje de señas para bebés mejora el desarrollo del lenguaje, el desarrollo cognitivo, el vínculo entre padres e hijos y reduce las rabietas y las frustraciones(3).  

En 2011, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) anunció que el lenguaje de señas para bebés ayuda a los padres y a los bebés a comunicarse de manera más efectiva.  

Sin embargo, a pesar de estas afirmaciones y respaldos, hay poca evidencia científica que examine el lenguaje de señas de los bebés. Echemos un vistazo a la investigación.  

¿Es beneficioso que los bebés aprendan la lengua de signos? 

No está claro. No hay muchos estudios científicos que analicen la lengua de signos y la calidad de los que tenemos no es muy buena(4).  

Algunos estudios encontraron que el uso del lenguaje de señas es bueno para los niños, mientras que otros no encuentran ningún beneficio. Incluso los estudios que encontraron que las señas ayudan a los bebés a desarrollar sus habilidades lingüísticas concluyeron que estos beneficios desaparecieron cuando los niños cumplieron tres años (5).  Esto significa que incluso si las señas mejoran el desarrollo del lenguaje, el beneficio es sólo a corto plazo. 

Con la evidencia que tenemos hasta ahora, no podemos concluir que el lenguaje de señas para bebés ayude a promover el desarrollo del lenguaje, las habilidades cognitivas o la alfabetización.  Tampoco podemos concluir que ayude a mejorar las interacciones entre padres e hijos ni la capacidad de respuesta de los padres hacia sus hijos(6).

¿Es Perjudicial Utilizar el Lenguaje de Señas?  

No. No hay evidencia que sugiera que los signos del bebé interfieran con el desarrollo infantil.  

Es posible que haya oído que las señas pueden retrasar el desarrollo del lenguaje y la comunicación verbal, pero no lo parece.

Quiero Intentarlo: ¿Cuándo y Cómo Empiezo? 

  • Empieza temprano, pero sé consciente que a tu bebé le tomará tiempo comenzar a hacer señas: un buen momento para comenzar a enseñarle el lenguaje de señas a su bebé es entre los cuatro y seis meses de edad. Su bebé no podrá hacer las señales hasta que tenga al menos nueve meses o un poco más tarde. Recuerde que cada bebé es diferente, así que no se desespere si otros bebés a su alrededor parecen estar aprendiendo a un ritmo más rápido.  
  • De manera similar a lo que ocurre cuando aprende a hablar, al principio tu bebé entenderá mucho más de lo que puede señas.  
  • Comienza sólo con algunos signos. Una vez que tu bebé los haya aprendido, preséntele más lentamente. Cíñete a esas señales iniciales incluso si tu bebé no parece estar aprendiendolas. No caiga en la tentación de probar otros signos. Una vez que hayan aprendido 4 o 5 signos, puedes introducir otros 4 o 5.  
  • Concéntrate en enseñar signos prácticos y cotidianos. La AAP recomienda que los padres se concentren en las señales de las cosas que su bebé ve, quiere o hace con más frecuencia.  
  • Hazlo de manera divertido, utiliza recompensas y elogios. 
  • Siempre combina los signos con el lenguaje hablado. Comienza diciendo la palabra (por ejemplo, “mamá”), mientras pronuncia “mamá” en lenguaje de señas y la señala.  
  • Haz las señales en contexto. Por ejemplo, firme la palabra «leche» antes, durante y después de la alimentación.  
  • La repetición y la coherencia son clave. Firme cada vez que diga la palabra, al mismo tiempo que dice la palabra.  
  • Involucra a los miembros de la familia. Cuanto más vea su bebé las señales, mejor las aprenderá.  
  • Puedes aprender los signos leyendo libros, registrándose en aplicaciones o sitios web, o puedes asistir a una clase de signos para bebés.  

Signos: Los 10 Más Utilizados

¿Es lo Mismo que el Makaton? 

Tanto el lenguaje de señas para bebés como el makaton utilizan señas y gestos para facilitar la comunicación, pero sirven a comunidades diferentes. Makaton lo utilizan personas oyentes con dificultades de aprendizaje o comunicación. El lenguaje de señas para bebés lo utilizan los padres oyentes y sus bebés con audición preverbal.  

Mensaje Final

No está claro que la lengua de signos ayude de alguna manera al desarrollo de los niños. Al mismo tiempo, no hay evidencia que sugiera que sea negativo para los niños.  

Sin embargo, dado que existe un gran mercado para ello, tenga cuidado con las empresas y profesionales que pueden estar sobrevendiendo los beneficios de las señales para bebés. Algunos sitios web hacen afirmaciones falsas sobre los beneficios de las señas para bebés, mientras que otros brindan una descripción general falsa de la investigación al citar únicamente los estudios que respaldan sus intereses comerciales.  

No hay evidencia de que enseñarle a su bebé a hacer señas aumente dramáticamente su coeficiente intelectual o que obtenga las mejores calificaciones en la escuela. Si crees que es divertido hacerlo con tu bebé y te ayuda a comunicarte con él, ¡adelante! Si no ve el punto, o es otra cosa que agregar a su lista de tareas pendientes, puede olvidarse felizmente de ello.   

Finalmente, recuerde un mensaje importante: si intenta y no logra hacer señas con su bebé, no significa que le pase algo malo. Tal vez y simplemente, simplemente no les guste.  

Un abrazo,

Ana

Dr Ana Aznar

Referencias

(1)Mueller, V., Sepulveda, A., & Rodriguez, S. (2014). The effects of baby sign training on child development. Early Child Development and Care, 184(8), 1178-1191. https://doi.org/10.1080/03004430.2013.854780  

(2)Howard, L. E., & Doherty-Sneddon, G. (2014). How HANDy are baby signs? A commentary on a systematic review of the impact of gestural communication on typically developing, hearing infants under the age of 36 months. First Language, 34(6), 510-515. https://doi.org/10.1177/0142723714561342 

(3)Nelson, L. H., White, K. R., & Grewe, J. (2012). Evidence for website claims about the benefits of teaching sign language to infants and toddlers with normal hearing. Infant and Child Development, 21(5), 474-502. 

(4)Doherty-Sneddon, G. (2008). The great baby signing debate: Academia meets public interest. The Psychologist, 21(4), 300-303. 

(5)Goodwyn, S.W., Acredolo, L.P. & Brown, C.A. Impact of Symbolic Gesturing on Early Language Development. Journal of Nonverbal Behavior24, 81–103 (2000). https://doi.org/10.1023/A:1006653828895 

(6) Fitzpatrick, E. M., Thibert, J., Grandpierre, V., & Johnston, J. C. (2014). How HANDy are baby signs? A systematic review of the impact of gestural communication on typically developing, hearing infants under the age of 36 months. First Language, 34(6), 486-509. https://doi.org/10.1177/0142723714562864 

Los psicólogos Baumrind, Maccoby y Martin citaron los cuatro estilos principales de crianza basados ​​en el grado en que los padres son receptivos y ponen límites a sus hijos.  

Estos cuatro estilos de crianza(1) son: autoritario, autoritativo, permisivo y negligente.  

La paternidad autoritaria es el estándar de oro de la paternidad. Por el contrario, una crianza autoritaria, permisiva y negligente no es tan buena para los niños. 

En este artículo vamos a explorar la crianza permisiva y cómo se relaciona con el desarrollo de los niños.

¿Qué Es la Paternidad Permisiva? 

La crianza permisiva(2) (también conocida como crianza indulgente) se refiere a aquellos padres que son afectuosos, cálidos y receptivos con sus hijos pero no les exigen mucho.  

Los padres permisivos quieren ser amigos de sus hijos. Evitan el conflicto. No supervisan a sus hijos ni les proporcionan orientación ni estructura.  

Son muy receptivos a las necesidades de sus hijos, hasta el punto de que se les considera a su entera disposición.  

Su estilo disciplinario es inconsistente. Un día pueden castigar a sus hijos por comportarse mal en la escuela, mientras que otro día el mismo comportamiento puede quedar impune.

Los Niños Criados por Padres Permisivos Tienen Más Probabilidades de:

  • Sea impulsivo.
  • No tener un buen rendimiento académico.
  • Tienen niveles más bajos de competencia emocional.
  • Mostrar índices más altos de mala conducta escolar.
  • Mostrar conductas delictivas durante la adolescencia.
  • Mostrar relaciones desviadas con sus compañeros durante la adolescencia.
  • Mostrar comportamientos internalizantes (e.j., ansiedad) y externalizantes (p. ej., agresión).
  • Sin embargo, no todo es negativo para los hijos de padres permisivos.
  • Suelen tener buena autoestima y buenas habilidades sociales(3).

¿Cómo Saber Si Eres Permisivo?

Eres permisivo si tiendes a:

  • Deje que su hijo descubra las cosas por sí solo.
  • Deje que su hijo haga las tareas del hogar cuando le apetezca.
  • No saber dónde está su hijo o con quién sale.
  • Deje que su hijo decida cuándo irse a la cama, cuánto tiempo pasar frente a la pantalla o comer bocadillos cuando quiera.
  • Haga lo que su hijo le pida que haga. Desde llevarlos a lugares incluso si te resulta inconveniente hasta comprarles lo que te pidan.
  • Cede para que dejen de llorar o quejarse.

¿Por Qué los Hijos de Padres Permisivos Tienen dificultades para Regularse? 

Los padres permisivos no tienden a establecer reglas y expectativas claras, ni disciplinan a sus hijos de manera constante. Esto significa que los niños tienen menos oportunidades de practicar sus habilidades de regulación(4) porque rara vez experimentan frustración, decepción o enojo.   

Como padres, es normal que queramos proteger a nuestros hijos de vivir eventos negativos. Pero debemos recordar que necesitan tener oportunidades de experimentar frustración, estrés y fracaso para que puedan aprender a afrontarlos.   

¿Por Qué la Paternidad Permisiva Está Relacionada con el Comportamiento Delictivo? 

Los padres permisivos no vigilan bien a sus hijos o no los vigilan en absoluto. Monitorear significa observar, supervisar y estar al tanto de las actividades de nuestros hijos. Los niños cuyos padres no los controlan tienen más probabilidades de relacionarse con el público “equivocado” y de comportarse de manera delictiva. Vigilar bien a nuestros hijos es importante, especialmente durante la adolescencia(5)

El objetivo es saber qué está pasando en la vida de su hijo. Si no está seguro de lo que significa monitorear a su hijo, piense en ello como: “Pregunte quién, pregunte dónde, pregunte cuándo”.

¿Es Cierto que Cuando los Padres Están Estresados ​​Se Vuelven Más Permisivos?

El estrés de los padres(6) influye en su crianza. Los padres estresados ​​tienen más probabilidades de volverse autoritarios o permisivos. Cuando haces malabares con muchas pelotas, a veces algo tiene que ceder. Eso puede significar relajar la paternidad y volverse más permisivo. Para otros padres, el estrés significa que tienen una “correa” más corta y se vuelven más autoritarios.

Los padres que pueden regular sus emociones cuando se sienten estresados ​​tienen más probabilidades de mantener su autoridad. Por el contrario, aquellos padres que no pueden regular bien sus emociones, tienen más probabilidades de volverse autoritarios o permisivos cuando se sienten estresados.

Esto significa que es especialmente importante que los padres sean conscientes de su propio estado emocional y reflexionen sobre cómo puede estar influyendo en su crianza y en la de sus hijos.

¿La Paternidad Permisiva Funciona en Algunas Culturas?

Una extensa investigación muestra que en todas las culturas, el estilo que funciona mejor es el autoritativo. Sin embargo, es importante recordar que existen diferencias culturales en la crianza de los hijos. Hay algunas investigaciones que sugieren que en España(7) la paternidad permisiva puede ser tan buena como la paternidad autoritativa. Sin embargo, no está claro si estos hallazgos reflejan diferencias reales o si se deben a diferencias metodológicas en la investigación.

Soy un Padre Permisivo: ¿Cómo Puedo Volverme Más Autoritario?

La buena noticia para los padres permisivos es que ya son cálidos y afectuosos, sólo necesitan trabajar para aprender a establecer y cumplir reglas y expectativas.

Aquí hay cuatro consejos:

  • Crea un conjunto de reglas: piensa en las tres reglas que consideres más importantes. Explícaselas a tus hijos y establece cuáles son las consecuencias si no las siguen.
  • Establece expectativas: ¿Cuáles son los valores que te gustaría que tuvieran tus hijos? Dígales lo que espera de ellos y establezca expectativas.
  • Deja ir el miedo: A veces los padres no quieren poner reglas ni expectativas altas porque tienen miedo de que sus hijos dejen de quererlos o de que no les agraden. Los niños necesitan límites.
    Tu hijo nunca dejará de amarte porque tú le pones algunos límites y reglas. Puede que no les gustes por un tiempo, pero te amarán. Necesitamos ser los padres de nuestros hijos y no sus amigos. Nuestro papel es guiar a nuestros hijos y monitorearlos hasta que estén listos para volar el nido.
  • No intentes cambiarlo todo al mismo tiempo: no es necesario establecer cien reglas estrictas de la noche a la mañana. Haga ajustes realistas y alcanzables y siga adelante.
  • Puede ser aconsejable buscar un profesional. Nuestros terapeutas para padres de REC están listos para apoyarlo en este viaje. Ponte en contacto aquí. Nunca es demasiado tarde para convertirse en el padre que desea ser.

¿Qué Pasa con los Padres de Niños Neurodivergentes? 

Como era de esperar, criar a niños neurodiversos es más estresante(8) que criar a niños con un desarrollo típico. Los padres de niños neurodivergentes tienen más probabilidades de enfrentar desafíos adicionales, como presión financiera, comportamiento infantil difícil, problemas de salud y horarios impredecibles (Neece y Chan, 2017). Como resultado, a los padres de niños neurodiversos les resulta más difícil ser autoritarios(9). Es más probable que se vuelvan permisivos o autoritarios (Woolfson y Grant, 2006). 

¿Cuál Es el Mensaje Final? 

La crianza permisiva no es la mejor manera de criar a nuestros hijos. En su lugar, trate de tener la mayor autoridad posible. Ya eres un padre cálido y afectuoso. Concéntrese en brindar más orientación y estructura a su hijo. En REC Parenting estamos aquí para ayudar con una gran cantidad de recursos y apoyo personalizado.   

Por último, recuerda que ¡el padre perfecto no existe! Necesitamos intentar hacerlo bien tan a menudo como podamos. 

Espero que encuentres esto útil. Si tieneS alguna consulta o comentario, envíeme un correo electrónico o deje un comentario a continuación.

Un abrazo,

Ana

Dr Ana Aznar

Referencias

(1) Kuppens, S., Ceulemans, E. Parenting Styles: A Closer Look at a Well-Known Concept. J Child Fam Stud 28, 168–181 (2019). https://doi.org/10.1007/s10826-018-1242-x 

(2)Wischerth, G. A., Mulvaney, M. K., Brackett, M. A., & Perkins, D. (2016). The Adverse Influence of Permissive Parenting on Personal Growth and the Mediating Role of Emotional Intelligence. The Journal of Genetic Psychology, 177(5), 185–189. https://doi.org/10.1080/00221325.2016.1224223 

(3) Rose, J., Roman, N., Mwaba, K., & Ismail, K. (2018). The relationship between parenting and internalizing behaviours of children: A systematic review. Early Child Development and Care, 188(10), 1468-1486. https://doi.org/10.1080/03004430.2016.1269762 

(4)Wischerth, G. A., Mulvaney, M. K., Brackett, M. A., & Perkins, D. (2016). The Adverse Influence of Permissive Parenting on Personal Growth and the Mediating Role of Emotional Intelligence. The Journal of Genetic Psychology, 177(5), 185–189. https://doi.org/10.1080/00221325.2016.1224223 

(5)Hinnant, J.B., Erath, S.A., Tu, K.M. et al. Permissive Parenting, Deviant Peer Affiliations, and Delinquent Behavior in Adolescence: the Moderating Role of Sympathetic Nervous System Reactivity. J Abnorm Child Psychol 44, 1071–1081 (2016). https://doi.org/10.1007/s10802-015-0114-8 

(6)Aznar, A., Sowden, P., Bayless, S., Ross, K., Warhurst, A., & Pachi, D. (2021). Home-schooling during COVID-19 lockdown: Effects of coping style, home space, and everyday creativity on stress and home-schooling outcomes. Couple and Family Psychology: Research and Practice, 10(4), 294–312. https://doi.org/10.1037/cfp0000182 

(7)Garcia, F., & Gracia, E. (2009). Is always authoritative the optimum parenting style? Evidence from Spanish families. Adolescence, 44(173), 101-131. 

(8)Neece, C.L., Chan, N. (2017). The Stress of Parenting Children with Developmental Disabilities. In: Deater-Deckard, K., Panneton, R. (eds) Parental Stress and Early Child Development. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-55376-4_5 

(9)Woolfson, L., & Grant, E. (2006). Authoritative parenting and parental stress in parents of pre‐school and older children with developmental disabilities. Child: care, health and development, 32(2), 177-184. https://doi.org/10.1111/j.1365-2214.2006.00603.x 

El estilo de crianza autoritario es, junto con el democrático, el permisivo y el negligente, uno de los cuatro estilos de crianza tradicionales. Estos cuatro estilos de crianza fueron citados por primera vez por los psicólogos Baumrid, Maccoby y Martin, después de observar a miles de padres e hijos.

La crianza democrática es el estándar de oro de la crianza. En contraste, la crianza autoritaria, permisiva y negligente no es tan buena para los niños.

Echemos un vistazo a la crianza autoritaria y cómo influye en el desarrollo de los niños.

Crianza autoritaria

Los padres autoritarios (1) son fríos y exigentes. Los padres esperan que sus hijos hagan lo que se les dice. Siempre se espera un buen comportamiento. Las reglas son estrictas, no negociables y no se explican claramente. No fomentan la intimidad ni la confianza. No se tienen en cuenta las opiniones y los deseos de los niños.

Cuando los padres autoritarios disciplinan (2) a sus hijos, no les explican por qué su comportamiento es incorrecto. Utilizan castigos y pueden llegar a ser físicos. Suelen ser duros y coercitivos. Los padres pueden decirles a sus hijos que ya no los querrán si se portan mal.

Los Niños Criados por Padres Autoritarios Tienen Más Probabilidades de:

  • Tener problemas de salud mental, como depresión y ansiedad.
  • Tener baja autoestima.
  • Tener pocas habilidades sociales.
  • Mostrar problemas de conducta.
  • Ir mal en el colegio.
  • Ser hostil y rebelde con sus padres (3)

Cómo Saber Si Eres un Autoritario?

Eres autoritario si tiendes a:

  • Gritarle a tu hijo cuando se porta mal.
  • Agarrar a tu hijo cuando es desobediente.
  • Regañar y criticar a tu hijo cuando su comportamiento no cumple con tus expectativas.
  • Decir algo como «Porque yo lo digo» o «Soy tu padre y quiero que lo hagas«, cuando tu hijo desafía una regla.
  • Castigar a tu hijo quitándole privilegios (por ejemplo, «¡No puedes tener tu teléfono durante una semana!») con poca o ninguna explicación.
  • No permitir que tu hijo tenga ni voz ni voto sobre las reglas familiares.

Me Identifico con Muchas de las Cosas que Acabas de Mencionar. ¿Cuál Es el Problema?

Si eres frío con tu hijo, no se sentirá querido. Incluso puede sentirse rechazado. Es importante que los niños se sientan queridos por sus padres. Esto les ayuda a desarrollar un sentido de autoestima, pertenencia y seguridad (4).

Muchos padres dicen: «Es mi trabajo ser duro con mi hijo, pero él sabe que le quiero». No hay duda de que los padres autoritarios quieren a sus hijos. Pero como padres debemos darnos cuenta de que no es suficiente que los queridos. Ellos deben sentirse queridos. No importa que te veas a ti mismo como un padre amoroso si tu hijo no siente lo mismo.

El segundo problema con los padres autoritarios es que no escuchan a sus hijos. No tienen en cuenta sus sentimientos y opiniones. Por lo tanto, los niños no se sienten escuchados. Se sienten ignorados. Su autoestima puede verse afectada porque el mensaje que reciben es que no son dignos de ser escuchados.

No digo que siempre debamos seguir las opiniones de nuestros hijos. Las familias son una jerarquía, donde los padres son los que mandan. Pero es importante que nuestros hijos se sientan valorados y escuchados.

Soy un Padre Autoritario Pero Me Gustaría Ser Más Democrático. ¿Qué Puedo Hacer?

La buena noticia es que podemos cambiar y mejorar la forma en que criamos a nuestros hijos. No es fácil, pero se puede hacer. Aquí hay algunos consejos:

  • Intenta ser más democrático: cuanto más democrático puedas ser, mejor para tu hijo. Los padres democráticos son cálidos y receptivos. Fomentan la confianza y la intimidad. Establecen expectativas altas y reglas claras. Tienen en cuenta las opiniones y los sentimientos de sus hijos. A su vez, los niños suelen ir bien en todos los aspectos de la vida (5).
  • Cambia tu estilo de disciplina: en lugar de gritar y usar castigos severos, intenta usar consecuencias lógicas (6). Estas son consecuencias que abordan directamente el comportamiento que el niño debe cambiar o dejar de hacer. Por ejemplo, si tu hijo deja su bicicleta en medio de la entrada, la bicicleta se guarda durante una hora. Si tu hijo nunca pone la ropa sucia en el cesto, su ropa no se lavará a menos que esté en el cesto. Este enfoque funciona mucho mejor que aplicar castigos aleatorios y sin relación.
  • Sé consciente de tus emociones: muy a menudo, cuando nos enfadamos con nuestros hijos es porque hemos perdido el control. Comprende cuáles son sus desencadenantes, para que puedas controlar cómo responde a su hijo. Enfadarte con tu hijo no es un problema. El problema puede ser lo que hacemos con ese enfado.
  • Reflexiona sobre cómo fuiste criado: ¿Tus padres fueron muy duros? ¿Usaron castigos corporales? ¿Te sentiste escuchado? Considera cómo te hizo sentir cuando eras niño y si deseas criar a tu hijo en un entorno similar o si quieres cambiar.
  • En lugar de intentar cambiar todo al mismo tiempo, concéntrate en cambiar comportamientos específicos.
  • Buscar asesoramiento profesional puede ser una buena idea. En REC Parenting tenemos un equipo de expertos en crianza, listos para apoyarte a tí y a tu familia. ¡Ponte en contacto con nosotros! Nunca es demasiado tarde para convertirse en el padre que quieres ser.

Sin Embargo, Ten en Cuenta que el Término «Autoritario» No Significa lo Mismo en Todas las Culturas.

La crianza de los hijos está influenciada por la cultura en la que vivimos. La crianza autoritaria es más común en culturas no occidentales y en minorías étnicas que viven en países occidentales.

¿Por qué? Porque algunos países no occidentales son colectivistas. Las culturas colectivistas consideran que el grupo es más importante que el individuo. Un estilo de crianza autoritario parece funcionar mejor para lograr que los niños se ajusten a valores como la conformidad, el autocontrol y la humildad, que son muy importantes en los países colectivistas.

Los padres en estas culturas pueden usar la culpa, la vergüenza y los regaños para disciplinar a sus hijos. Pero, al contrario de lo que sucede en el mundo occidental, estas prácticas no están vinculadas con resultados negativos para los niños (7).

Finalmente…

La crianza autoritaria no es lo mejor para nuestros hijos. Si este es tu estilo, no pierdas la esperanza. Nunca es demasiado tarde para ser más democrático. Puedes lograrlo con apoyo y perseverancia. En REC Parenting estamos aquí para ayudarte.

Y recuerda, el padre perfecto no existe. Como padres, debemos intentar acertar la mayoría de las veces.

Un abrazo,

Ana  

Dr Ana Aznar

Referencias

  1. Camisasca, E., Miragoli, S., Di Blasio, P., & Feinberg, M. (2022). Pathways among negative co-parenting, parenting stress, authoritarian parenting style, and child adjustment: The Emotional Dysregulation Driven Model. Journal of Child and Family Studies, 31(11), 3085–3096. https://doi.org/10.1007/s10826-022-02408-9 
  1. Carroll, P. (2021). Effectiveness of positive discipline parenting program on parenting style, and child adaptive behavior. Child Psychiatry & Human Development, 53(6), 1349–1358. https://doi.org/10.1007/s10578-021-01201-x 
  1. Smetana, J. G. (2017a). Current research on parenting styles, dimensions, and beliefs. Current Opinion in Psychology, 15, 19–25. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2017.02.012 
  1. Smetana, J. G. (1994). Parenting styles and beliefs about Parental Authority. New Directions for Child and Adolescent Development, 1994(66), 21–36. https://doi.org/10.1002/cd.23219946604 
  1. Lavrič, M., & Naterer, A. (2020). The power of authoritative parenting: A cross-national study of effects of exposure to different parenting styles on Life Satisfaction. Children and Youth Services Review, 116, 105274. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2020.105274 
  1. Robichaud, J.-M., Mageau, G. A., Soenens, B., Mabbe, E., Kil, H., Frenette, J., & Roy, M. (2024). Should parents combine reasoning with firm control to nurture adolescent socialization? comparing logical consequences with mild punishments. Canadian Journal of Behavioural Science / Revue Canadienne Des Sciences Du Comportement. https://doi.org/10.1037/cbs0000409 
  1. Chao, R. K. (1994). Beyond Parental Control and authoritarian parenting style: Understanding Chinese parenting through the cultural notion of training. Child Development, 65(4), 1111–1119. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.1994.tb00806.x 

El burnout parental (o agotamiento parental) no es el estrés parental “típico”. Sentir estrés es “normal”, común e incluso necesario.

El burnout parental es algo más. Sucede cuando el estrés parental impide a los padres afrontar la situación. Cuando los padres carecen de los recursos necesarios para manejar sus demandas parentales, pueden desarrollar burnout parental.

Se Caracteriza por Tres Características Principales:

  • Agotamiento intenso: físico, emocional o ambos.
  • Sentirse emocionalmente distante del hijo.
  • Sentirse dudoso de la propia capacidad para ser un buen padre. Los padres se sienten agotados solo de pensar en su papel como padres. Como resultado, los padres se distancian gradualmente de sus hijos. Se involucran cada vez menos y al final sus interacciones se limitan a la logística y lo funcional. En consecuencia, los padres comienzan a sentir que no son buenos padres y su relación con sus hijos se daña.

Todos podemos experimentar estos síntomas en algún momento. Pero cuando un padre está quemado, los experimenta con frecuencia e intensidad.

¿Cuál Es la Diferencia Entre el Agotamiento Parental y la Depresión?

El agotamiento parental y la depresión pueden parecer bastante similares, pero son diferentes.

El agotamiento parental es específico del ámbito de la crianza de los hijos. Te sientes agotado cuando estás con tus hijos. No disfrutas estando con ellos. Te resulta difícil lidiar con todo lo que tiene que ver con los niños. En cambio, te sientes totalmente bien en el trabajo, disfrutas pasando tiempo con tus amigos y disfrutas de cualquier pasatiempo que puedas tener.

La depresión es más global. Lo abarca todo. Te sientes deprimido. Te sientes cansado. Te sientes desinteresado en todos los aspectos de tu vida.

¿Cuántos Padres Sufren Agotamiento Parental?

La investigación sobre el agotamiento parental es bastante reciente.

Los estudios realizados en 42 países muestran que alrededor del 5 % de los padres sufren agotamiento parental. En el mundo occidental, esta cifra asciende al 8 %. Esto supone aproximadamente un padre por aula.

El agotamiento parental es más común en Europa y Estados Unidos. Esto se debe probablemente a que estos países son muy individualistas y a que la crianza de los hijos se ha vuelto cada vez más exigente en los últimos 50 años.

Los padres de niños neurodivergentes tienen más probabilidades de sufrir agotamiento parental.

Tanto las madres como los padres pueden sufrir agotamiento parental.

¿Quiénes Tienen Más Probabilidades de Sufrir Agotamiento Parental?

Estos son los padres que tienen más riesgo:

  • Aquellos que aspiran a ser padres perfectos.
  • Aquellos que tienen dificultades para regular sus emociones y su estrés.
  • Los que no cuentan con apoyo emocional o práctico de su coparentalidad o que no tienen una tribu.
  • Aquellos que no tienen mucho conocimiento sobre cómo criar a sus hijos.
  • Aquellos que tienen hijos con necesidades especiales.
  • Aquellos que trabajan a tiempo parcial o no trabajan fuera de casa.

¿Por Qué Es Importante el Agotamiento Parental?

El agotamiento parental se ha relacionado con:

  • Depresión, adicción y problemas de sueño.
  • Pensamientos de huir y suicidarse.
  • Abandono y maltrato infantil.
  • Riesgo elevado de abandonar el trabajo y disminución de la satisfacción laboral.
  • Conflictos en la pareja.
  • Reducción de la calidad de vida y la satisfacción vital de los miembros de la familia.

Creo Que Estoy Sufriendo Burnout Parental. ¿Qué Hago?

Si estás pasando por un momento difícil y sospechas que puedes estar sufriendo burnout parental, te recomiendo que consultes a un especialista. Nuestros terapeutas de REC Parenting están aquí para apoyarte. Solo tienes que ponerte en contacto conmigo y organizaremos el apoyo que necesitas. Recuerda que cuidar de tí es cuidar de tu familia.

Un abrazo,

Ana

Dr Ana Aznar

Los cuatro estilos principales de crianza: democrática, autoritaria, permisiva y negligente. ¿Cuál es el tuyo?

Los psicólogos Baumrid, Maccoby y Martin evaluaron a miles de padres e hijos en dos dimensiones: calidez y exigencia. Basándose en esas dos dimensiones, concluyeron que cada padre se enmarca en uno de los cuatro estilos principales de crianza. ¿Por qué son importantes los estilos de crianza? Porque juegan un papel en el desarrollo de los niños.

Vamos a explicar cada uno de ellos para que puedas decidir qué tipo de padre eres.

Crianza Democrática

Estos padres son cariñosos, atentos y cálidos. Fomentan la confianza y la intimidad. Establecen altas expectativas y reglas claras. Los niños entienden esas reglas y cuáles son las consecuencias cuando las rompen. Los padres toman en consideración las opiniones y sentimientos de sus hijos. Los niños se sienten seguros y protegidos porque sus padres son coherentes y establecen rutinas claras.

¿Cómo influye la crianza autoritaria en los niños?

Los hijos de padres autoritarios son los que obtienen mejores resultados. Estos niños tienden a:

  • Estar bien adaptados
  • Tener buenas habilidades sociales
  • Desempeñarse bien en el colegio
  • Tener una alta autoestima

Cientos de estudios muestran que la crianza democrática puede considerarse el estándar de oro de la crianza

Crianza Autoritaria

Estos padres son exigentes y fríos. Esperan que sus hijos hagan lo que se les dice. Establecen reglas estrictas y tienden a ser inflexibles y rígidos. No fomentan la intimidad ni la confianza. Los padres esperan que los niños hagan lo que se les dice.

Cuando disciplinan a sus hijos, son duros, usan castigos y pueden llegar a ser físicos. No le explican al niño por qué su comportamiento fue incorrecto.

¿Cómo influye la crianza autoritaria en los niños? Estos niños son más propensos a:

  • Tener malas relaciones sociales
  • Tener problemas de salud mental como ansiedad y depresión
  • Desempeño deficiente en el colegio
  • Tener menor autoestima

Crianza Permisiva

Estos padres son cálidos y receptivos, pero no esperan mucho de sus hijos. Proporcionan poca orientación y dirección. Quieren agradar a sus hijos, por lo que evitan los conflictos.

No establecen límites claros. No son constantes en su disciplina. Un día pueden castigar a su hijo por no hacer la cama y al día siguiente, el mismo comportamiento puede pasar desapercibido.

¿Cómo influyen los padres permisivos en sus hijos? Estos niños son:

  • Más propensos a tener problemas emocionales y de conducta
  • Menos propensos a tener un buen desempeño escolar
  • Más propensos a tener problemas de autorregulación

Crianza Negligente (También Llamada Crianza Desinteresada):

Estos padres no son exigentes ni responden a las necesidades de sus hijos. Simplemente no están interesados ​​en la vida de sus hijos. No establecen expectativas, ni ofrecen orientación, apoyo o supervisión. Ofrecen refugio y comida, pero eso es todo.

No disciplinan a sus hijos.

¿Cómo influye la crianza negligente en los niños? Estos niños tienen más probabilidades de:

  • Tener dificultades en el colegio
  • Carecer de autorregulación
  • Consumir drogas y alcohol
  • Incurrir en delincuencia y comportamiento antisocial
  • Los hijos de padres negligentes son los que están en peor situación.

Déjenme decir algo antes de continuar. Quizás hayan notado que uso las palabras “tienden a” o “es probable” con bastante frecuencia. Esto se debe a que la investigación en psicología del desarrollo no puede decir al 100% que algo sucederá, puede decir que es probable que algo suceda. Tomemos el ejemplo de la crianza negligente. Los estudios muestran que los hijos de padres negligentes tienen muchas probabilidades de tener un mal desempeño en la vida. ¿Significa esto que a todos los niños desatendidos les irá mal? No. Hay niños desatendidos a los que les va bien. No podemos decir categóricamente que todos los niños desatendidos tendrán dificultades, solo podemos decir que los niños desatendidos tienen más probabilidades de tener dificultades.

Ahora, Respondamos Algunas Preguntas que los Padres Suelen Hacer Sobre este Tema.

¿Qué Hay de Otros Estilos de Crianza de los Que He Oído Hablar?

¡Quizás haya oído hablar de la crianza suave, la crianza helicóptero, la crianza con apego, la crianza relajada, la crianza reflexiva, la crianza natural y muchos otros!

La realidad es que la mayoría de estos estilos de crianza circulan en las redes sociales y la prensa, pero no hay mucha (o ninguna) investigación científica que los respalde.

Hay algunas investigaciones sobre la crianza intensiva (o crianza helicóptero) que sugieren que está relacionada con resultados negativos para los niños.

¿Siempre Tengo el Mismo Estilo de Crianza?

No. Tu estilo de crianza puede cambiar dependiendo de lo que esté sucediendo en tu vida. Por ejemplo, cuando los padres están estresados, tal vez porque están pasando por un divorcio o han sido despedidos del trabajo, suelen ser más duros con sus hijos. Por lo tanto, un padre que suele ser autoritario puede volverse autoritario. Sé consciente de lo que está sucediendo en tu vida para entender cómo te estás comportando con tus hijos.

Muchos padres no encajan bien en una categoría. Pueden ser, por ejemplo, mayormente permisivos con un poco de negligencia. Como en todo en la vida, ¡hay muchos matices de gris en la crianza de los hijos!

¿Tengo el Mismo Estilo de Crianza con Todos Mis Hijos?

No. Es posible que tengas diferentes estilos de crianza con cada uno de tus hijos. Esto sucede porque los padres influyen en sus hijos, pero los hijos también influyen en sus padres. La crianza es una vía de doble sentido. Imagina que tienes un hijo que siempre es feliz, cariñoso y tranquilo. Es probable que seas autoritario con él. Ahora, imagina que tu otro hijo siempre ha sido difícil, está de mal humor y es distante. Es probable que seas más autoritario con él.

Esto no significa que amemos a un hijo más que al otro. Significa que son personas diferentes y reaccionamos de manera diferente ante ellos.

¿Puedo Cambiar mi Estilo de Crianza?

Sí. Los estilos de crianza se pueden cambiar. Existen estudios llamados «intervenciones de crianza» donde se les enseña a los padres a convertirse en «mejores» padres. Tengo buenas noticias:

Los padres pueden cambiar y de hecho cambian la forma de ser padres

Cuando los padres se vuelven «mejores» en la crianza, sus hijos lo hacen mejor

Con el apoyo y el compromiso adecuados, podemos convertirnos en los padres que queremos ser la mayoría de las veces. Recuerde que el padre perfecto no existe y nuestros hijos no necesitan un padre perfecto. Lo que necesitan es que hagamos las cosas bien la mayor parte del tiempo.

¿Qué Pasa si mi Pareja Tiene un Estilo de Crianza y Yo Tengo Otro?

Este es un problema común, pero no hay mucha investigación al respecto. La situación ideal es aquella en la que ambos padres (o al menos uno) tienen autoridad.

Si tienes dos estilos de crianza diferentes, recuerda que tú y tu pareja queréis lo mejor para tu hijo, incluso si no estáis de acuerdo sobre qué es «lo mejor». Intenta encontrar puntos en común.

¿La Cultura Influye en los Estilos de Crianza?

¡Si, y mucho! Criamos a nuestros hijos para que encajen en la sociedad en la que vivimos. Diferentes sociedades tienen diferentes valores, creencias y tradiciones, por lo que la crianza no es la misma en todas las culturas.

La crianza autoritaria es más común en los países occidentales. Por el contrario, en los países colectivistas los padres tienden a ser más autoritarios.

¿Qué Hay de los Estilos de Crianza para Padres de Niños Neurodivergentes?

Como todos los niños, los niños neurodivergentes se benefician de padres democráticos. Sin embargo, a estos padres puede resultarles más difícil ser cálidos y receptivos con sus hijos porque criar niños neurodivergentes conlleva sus propios desafíos.

Es particularmente importante que los padres que crían niños neurodivergentes se cuiden a sí mismos y encuentren un sistema de apoyo.

Mensaje Final

Como padres, estamos inundados de consejos y recomendaciones. Solo recuerda una cosa: intenta ser un padre democrático tan a menudo como puedas. No siempre acertarás, y tampoco es el fin del mundo. Nuestros hijos no necesitan que acertemos todo el tiempo. Necesitan que acertemos la mayoría de las veces. Eso es todo.

Espero que este artículo te resulte útil. Como siempre, si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en contactarnos.

Un abrazo,

Ana

Dr Ana Aznar

Por lo general, las mujeres reciben toda la atención y el cuidado médico durante el embarazo. Pero una vez que nace el bebé… toda la atención y el cuidado médico se destinan al bebé, dejando a la nueva madre más o menos ignorada.

De hecho, un nuevo informe recién publicado muestra que solo el 23% de las madres dijeron que se sintieron muy apoyadas por la atención médica que recibieron durante la fase posparto.

¡Esto es un gran error! Las mujeres necesitan atención durante el período posparto, también conocido como el cuarto trimestre. Este período de 12 semanas después del nacimiento trae una gran alegría, pero también es un momento muy vulnerable.

¿Por qué? Porque las nuevas madres experimentan muchos cambios: su cuerpo cambia, sus emociones pueden ser abrumadoras, su relación con su pareja cambia, ya no son «libres», pueden tener falta de sueño, pueden sentirse aisladas… Básicamente, todo el universo de una nueva mamá cambia. Las nuevas mamás necesitan apoyo.

No es de extrañar que 1 de cada 5 nuevas madres se vean afectadas por problemas de salud mental. Los más comunes son la depresión y la ansiedad posparto. Otras mujeres padecen condiciones más graves, como psicosis perinatal, trastorno de estrés postraumático y trastornos del estado de ánimo.

Muchas mujeres no padecen ningún problema de salud mental, pero necesitan apoyo para acostumbrarse a su nueva realidad. Tener un hijo es una experiencia profundamente transformadora.

Un problema común que experimentan las madres primerizas son los pensamientos relacionados con el daño al bebé. ¿Qué son? Son pensamientos de daño intencional o no intencional al bebé. Pueden presentarse en forma de:

  • pensamientos (ej., “mi bebé podría morir”)
  • impulsos (e.j., tener la urgencia de sacudir o tirar al bebé)
  • imágenes (e.j., una imagen mental de la cabeza del bebé golpeando la pared)

Estos pensamientos son increíblemente comunes entre las madres primerizas. ¡Se estima que casi todas las madres primerizas los tienen! Sin embargo, no hablamos de este tema y nos hace sentirnos avergonzados, culpables, e incómodos.

Newborn in mothers' hands. Baby care. Mother and baby

Los padres también pueden tener estos pensamientos. No hay mucha investigación al respecto, pero se estima que 2/3 de los padres los experimentan.

Es muy importante destacar que tener estos pensamientos no suele significar que estas madres o padres representen un riesgo para el bebé. El hecho de que se sientan horrorizados al tener estos pensamientos, es una fuerte señal de que no van a hacerle daño a su bebé.

Sin embargo, las emociones que estos pensamientos provocan pueden ser muy fuertes y perturbadoras y por ello es recomendable buscar apoyo. Para algunas personas puede ser suficiente hablarlo con un amigo cercano o familiar. Otras pueden necesitar apoyo profesional.

Uno de nuestros objetivos en REC Parenting es apoyar la salud mental de las madres durante el cuarto trimestre. Por eso tenemos una masterclass (también puedes escucharla como podcast) con la Dra. Caroline Boyd hablando sobre pensamientos relacionados con el daño infantil. La Dra Boyd es una reconocida psicóloga clínica y una de las principales expertas en este campo. Su masterclass es increíblemente informativa, empática y llena de consejos prácticos.

Si estás esperando un bebé o tuviste un bebé recientemente, te animo a que veas o escuches esta masterclass.

Para obtener acceso a esta masterclass, debes suscribirte a REC Parenting. Tu suscripción te dará acceso a:

  • Apoyo personalizado
  • Biblioteca de masterclasses
  • Podcast
  • Blog
  • Eventos especiales

La buena noticia es que, para celebrar nuestra asociación con Family Education, ofrecemos un 20 % de descuento en nuestros planes para gatear, caminar y correr. El código de descuento es: FAMILY EDUCATION.

¡Únete a nosotros! Ser padre es el trabajo más importante que harás en tu vida, ¿por qué no hacerlo desde un lugar de investigación y apoyo?

Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Y recuerda enviar aquí cualquier pregunta que puedas tener sobre la crianza de los hijos. Te responderemos en el correo electrónico de preguntas y respuestas de la próxima semana.

Ana

Dr Ana Aznar

¿Qué Son las Funciones Ejecutivas?

Son un conjunto de habilidades mentales que utilizamos todos los días. Las utilizamos todo el tiempo sin siquiera pensar en ello.

Hay tres conjuntos de habilidades de la función ejecutiva:

  • Memoria de trabajo: es la capacidad de retener información en la mente y trabajar mentalmente con ella. Es el banco de trabajo del cerebro. La memoria de trabajo nos permite tomar notas en una reunión, recordar qué decir mientras escuchamos a otros o hacer un plan mental.
  • Flexibilidad cognitiva: es la capacidad de ver las cosas desde otra perspectiva, ser creativos y adaptarse a desafíos inesperados. Nos permite comprender cómo se siente otra persona o encontrar soluciones creativas a un problema.
  • Control inhibitorio: es nuestra capacidad de resistir las tentaciones, mantener la concentración y dar respuestas bien pensadas en lugar de impulsivas. Nos permite, por ejemplo, no hablar por encima de alguien o no comernos el pastel porque estamos tratando de perder peso.

¿Por Qué Son Importantes?

Son nuestro conjunto de herramientas mentales. Necesitamos este conjunto para tener éxito en casi todos los aspectos de la vida, desde las cosas importantes hasta las tareas cotidianas. Algunas personas se refieren a las habilidades de la función ejecutiva como el director ejecutivo del cerebro.

Las investigaciones muestran que cuando nuestras funciones ejecutivas (FE) no están bien establecidas, podemos tener problemas en casi todos los aspectos de la vida:

  • Salud mental: las FE deficientes se ven afectadas en trastornos mentales como la depresión, las adicciones o la esquizofrenia. Salud física: las FE más bajas se han relacionado con el consumo de drogas, la sobrealimentación y la obesidad
  • Calidad de vida: las personas con mejores FE disfrutan de una mejor calidad de vida
    Preparación escolar: las FE son más importantes para la preparación escolar que la lectura, la capacidad matemática y el coeficiente intelectual
  • Éxito escolar: las FE predicen la competencia en lectura y matemáticas a lo largo de la escuela
  • Éxito laboral: las FE bajas se relacionan con la dificultad para encontrar y mantener un trabajo y la baja productividad
  • Relaciones románticas: vivir con una pareja con FE bajas puede ser más difícil, ya que es más probable que sea impulsiva e inflexible
  • Seguridad pública: se ha descubierto que las personas que participan en delitos, violencia y conductas de riesgo tienen FE bajas

¿Cómo Se Desarrollan las Funciones Ejecutivas?

Las funciones ejecutivas se encuentran en el lóbulo prefrontal del cerebro. Esta es la última parte del cerebro que se desarrolla y no se desarrolla por completo hasta los 20 años.

Las habilidades más básicas de las funciones ejecutivas, como el control, la flexibilidad, la concentración y la memoria de trabajo, comienzan a desarrollarse poco después del nacimiento, con un marcado aumento entre los 3 y los 5 años. Por ejemplo, desde los 2 años ya estamos enseñando a los niños a controlarse y a no golpear a otros niños ni a arrebatarles cosas.

Las habilidades más complejas, como la planificación, la organización, la gestión del tiempo y la capacidad de seguir adelante, se desarrollan durante la adolescencia. La flexibilidad cognitiva es la última habilidad que se desarrolla porque se basa en la memoria de trabajo y el control inhibitorio.

¿Cómo Aprenden los Niños Sobre las Funciones Ejecutivas?

Las habilidades de las funciones ejecutivas se aprenden en el contexto de las relaciones sociales.

La principal forma en que los niños aprenden es observando a sus padres y otros adultos relevantes en sus vidas. Esto se llama modelado. Y es la principal forma en que aprenden sobre las FE. Por ejemplo, un niño ve que su madre no pierde el control cuando la leche ha sido movida de su lugar habitual en el supermercado. Está aprendiendo que en la vida ocurren cosas inesperadas y que no nos enojamos por eso. Está aprendiendo sobre la flexibilidad, que es una habilidad de la función ejecutiva.

Como padres, también enseñamos explícitamente a nuestros hijos sobre estas habilidades. Si pensamos en el mismo ejemplo, cuando notamos que la leche ha sido movida, decimos: «Oh, Dios, han movido la leche. Esto es frustrante, pero vayamos y preguntemos a alguien dónde está la leche ahora». Al decir esto, estamos enseñando a nuestros hijos cómo reaccionar ante una situación inesperada y cómo manejarla. Les estamos enseñando explícitamente sobre la flexibilidad.

Las investigaciones demuestran que los niños desarrollan sus habilidades de función ejecutiva de manera más eficaz cuando tienen una relación de apoyo con los adultos en su vida, cuando tienen rutinas constantes y cuando sus padres son «buenos» modelos.

Establecer prácticas familiares saludables, como limpiar todas las mochilas todos los domingos, mantener los dispositivos fuera de los dormitorios, planificar la semana siguiente o tener un momento designado y tranquilo para hacer la tarea, beneficia a los niños.

Es importante considerar que las funciones ejecutivas también tienen un componente genético. Por lo tanto, es posible que si usted tiene dificultades con ciertas habilidades, su hijo también las tenga.

¿Cuáles Son las Señales de que un Niño Puede Tener Problemas con las Funciones Ejecutivas?

Hay muchas señales y cada niño lo manifiesta de forma diferente.

Una señal clara es la falta de organización física: los cuadernos están desorganizados, hay papeles por todas partes y se pierden constantemente partes del uniforme.

Otros niños pueden tener problemas con la gestión del tiempo, les puede llevar mucho tiempo empezar una tarea o pueden distraerse a menudo.

Las FE se ven influenciadas por el estrés y el sueño. ¡Piensa en lo mucho más difícil que es todo cuando no hemos dormido bien! Siempre es recomendable comprobar cuánto duerme un niño.

Ten en cuenta lo que está pasando en la vida de tu hijo. ¿Está pasando por un momento difícil en casa? ¿Acaba de cambiar de colegio? ¿Hay un nuevo hermano en la familia? Se ha demostrado que el estrés retrasa el desarrollo de las habilidades de las funciones ejecutivas.

¿Cuándo Debo Buscar Ayuda Profesional?

Las FE se pueden mejorar. Si tienes un hijo que está teniendo muchas dificultades y lo has estado apoyando, pero las cosas no mejoran, puede que sea el momento de buscar ayuda.

Si apoyar a tu hijo está interfiriendo en tu relación, también es una buena idea buscar ayuda.

Hay profesionales llamados entrenadores de funciones ejecutivas. Tendrán sesiones regulares con el niño para apoyar el desarrollo de las habilidades con las que tiene dificultades.

Los entrenadores de funciones ejecutivas son relativamente nuevos en este espacio, así que si decides que necesitas un entrenador, recuerda comprobar sus credenciales y asegurarte de que tenga la experiencia adecuada. Podemos ayudarte a encontrar el profesional adecuado. ¡Avísanos si necesitas ayuda!

Hay otros métodos para mejorar las FE. Se ha demostrado que un entrenamiento computarizado llamado CogMed® y el taekwondo mejoran las FE de los niños.

¿Qué Pasa con los Niños Neurodivergentes?

Muchos de ellos tienen dificultades con las funciones ejecutivas y pueden adquirirlas a un ritmo más lento que los niños con un desarrollo normal.

Las investigaciones muestran un fuerte vínculo entre las FE deficientes y el TDAH. De hecho, el TDAH es un trastorno del lóbulo prefrontal, donde se alojan las FE. Casi todos los niños con TDAH tienen algunos desafíos con las habilidades de la función ejecutiva. Es más probable que tengan dificultades con la memoria de trabajo, el control inhibitorio y la regulación emocional.

En el caso de los niños con autismo, sus habilidades de FE pueden estar muchos años por detrás de las de sus compañeros.

Los niños con dislexia tienen más probabilidades de tener problemas con la memoria de trabajo. Esto crea dificultades con la ortografía.

Los niños neurodivergentes se benefician de las mismas técnicas que acabamos de analizar para mejorar sus FE, aunque en su caso, puede llevar más tiempo ver mejoras.

Esperamos que esta información le resulte útil. Vale la pena saber sobre las FE para poder apoyar el desarrollo de su hijo. Conocer los EF te permite apoyarlos en áreas en las que puedan tener dificultades y ajustar tus expectativas, en función de la etapa de desarrollo en la que se encuentren.

Si deseas recibir apoyo o más información sobre este tema, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Un abrazo, 

Ana

Dr Ana Aznar

Las pantallas y la salud mental de los niños han estado mucho en las noticias estos últimos días. En parte por unas cuantas iniciativas lideradas por los padres que piden una infancia sin teléfonos inteligentes, y en parte por el nuevo libro del psicólogo Jonathan Haidt: “La generación ansiosa: cómo el gran reequipamiento de la infancia está causando una epidemia de enfermedades mentales”. Hay mucha información contradictoria sobre este tema y, al mismo tiempo, es un tema que preocupa profundamente a los padres, por lo que pensé que podríamos dedicar el blog de esta semana a explicar claramente lo que sabemos hasta ahora al respecto.

¿Son los Smartphones los Culpables de los Problemas de Salud Mental de los Niños?

Desde principios de la década de 2010, la salud mental de los niños ha disminuido drásticamente. Los datos de los EE. UU., Canadá, el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y otros países industrializados muestran que las tasas de ansiedad, depresión y autolesiones son más altas que en cualquier otra generación de la que tengamos datos.

El deterioro de la salud mental de los niños coincidió aproximadamente con la llegada de los teléfonos inteligentes, por lo que es fácil suponer que uno causa el otro. Sin embargo, la investigación no pinta un panorama tan claro:

La mayoría de las investigaciones encuentran una relación entre el uso de teléfonos inteligentes y la salud mental de los niños, pero la mayoría de ellas son correlacionales. ¿Qué significa esto? Significa que se encuentra una relación entre el uso de teléfonos inteligentes y la salud mental de los niños, pero no podemos asumir que los teléfonos inteligentes sean la causa de la mala salud mental de los niños. Recuerda:

  • Correlación no significa causalidad.
  • Esta relación tiende a ser débil.
  • No todos los estudios encuentran una relación entre el uso de teléfonos inteligentes y la salud mental de los niños.
Kelly Sikkema via Unsplash

¿Qué Otros Factores Pueden Estar Influyendo en el Deterioro de la Salud Mental de los Niños?

  • Crianza intensiva: En las últimas décadas, la crianza de los hijos se ha vuelto mucho más intensiva en trabajo. Esta forma de crianza requiere que los padres dediquen una gran cantidad de energía, dinero y tiempo al bienestar de sus hijos. Sin embargo, las investigaciones sugieren que la crianza intensiva no es beneficiosa para los niños. Puede hacer que los niños se sientan menos competentes, más deprimidos y más ansiosos.
  • Una sociedad cada vez más competitiva: los niños y adolescentes informan de que la presión académica está empeorando su salud mental.
  • Menos juegos al aire libre sin supervisión: Los niños pasan menos tiempo que nunca jugando al aire libre sin supervisión. El juego al aire libre es especialmente beneficioso para los niños porque les permite experimentar desafíos, comprender los riesgos, desarrollar confianza, resiliencia e independencia.

¿Debo Estar Preocupado por el Impacto que los smartphones y las Redes Sociales Tendrán en mi Hijo?

Hay tres factores que debemos considerar: cómo usan los niños el teléfono; las cosas que los niños dejan de hacer porque están usando su teléfono inteligente; y quién es su hijo.

Echemos un vistazo a cada uno de ellos.

  • Cómo usan los niños el teléfono: durante muchos años, los investigadores y los padres se han centrado más en cuánto usan los niños sus teléfonos que en cómo los usan. En realidad, deberíamos centrarnos en cómo usan sus teléfonos. No es lo mismo si su hijo pasa dos horas chateando o jugando un videojuego con sus amigos que si pasa las mismas dos horas viendo pornografía o interactuando con contenido que puede ser dañino.
  • Qué le impide hacer a su hijo el tiempo que pasa frente a la pantalla: si su hijo no está haciendo ejercicio, saliendo con amigos, pasando tiempo con su familia o estudiando porque está con el teléfono, es posible que tengamos un problema en nuestras manos. Como ocurre con la mayoría de las cosas de la vida, la moderación es clave.
  • Quién es su hijo: es difícil saber cómo responderá cada niño al uso de un teléfono o de las redes sociales. En general, podemos decir que los niños que tienen dificultades fuera de Internet tienen más probabilidades de tenerlas en Internet. Por ejemplo, los niños que tienen conductas más arriesgadas fuera de Internet, como beber alcohol o tener relaciones sexuales, tienen más probabilidades de tener conductas más arriesgadas en Internet, como ver pornografía o enviar mensajes de texto sexuales.
    Tendemos a centrarnos en los peligros que puede suponer para nuestros hijos estar en Internet, pero para muchos de ellos puede ser un salvavidas. Pensemos en los niños que pueden verse marginados en su «vida real» debido a su orientación sexual, sus creencias políticas o tal vez por ser neurodivergentes. Hay pruebas de que estos niños pueden encontrar una comunidad en Internet y eso puede resultarles enormemente beneficioso.

¿Cuál Es el Resultado Final?

Los smartphones y las redes sociales tienen riesgos y beneficios. Según las investigaciones disponibles, no podemos culpar del deterioro de la salud mental de los niños únicamente al uso de smartphones. Hacerlo es demasiado simplista y genera mucho miedo y presión sobre padres que ya están presionados y asustados.

El uso de pantallas (siempre que el contenido sea apropiado para la edad) no es inherentemente malo. Lo ideal es encontrar un equilibrio en el que nuestros hijos puedan usar sus pantallas, jugar en interiores y exteriores, hacer sus tareas y pasar tiempo con amigos y familiares. Como todo en la vida, la moderación es clave.

En resumen, mantenga el tiempo de pantalla con moderación y seleccione el contenido sabiamente. Sea consciente de la «vida en línea» de su hijo para que pueda ayudarlo a lidiar con los riesgos que conlleva. Participemos en la vida de nuestros hijos: ya sea en línea o fuera de línea.

Espero que esta información le resulte útil. Como siempre, si necesita más apoyo, comuníquese con su terapeuta de REC Parenting. Envíenos un correo electrónico si tiene alguna pregunta o comentario.

Un abrazo,

Ana

Dr Ana Aznar

Registered in England & Wales. Company No.13460950. Registered office Salatin House, 19 Cedar Road, Sutton, SM2 5DA, United Kingdom

Información importante sobre las cookies
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recopilar información personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puedes cambiar su configuración siempre que quieras. Encontrará más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies ayudan a que el sitio web sea utilizable activando funciones básicas como la navegación web. y el acceso a zonas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, recopilando y proporcionando información de forma anónima.